
Corporación de Puertos del Conosur participa en webinar sobre la industria de cruceros
La actividad abordó los desafíos y oportunidades de este sector para Chile y la región de Valparaíso.
El presidente de la Corporación de Puertos del Conosur, Eduardo Arancibia, participó en el webinar "Puertos & Logística. Industria de Cruceros: Desafíos para Valparaíso", que se transmitió el 18 de octubre por Soy TV.
En la actividad expuso Paula Rendich, de la División de Fomento e Inversiones de la Subsecretaría de Turismo, quien destacó la importancia del turismo de cruceros para Chile y su aporte a la economía nacional. Además, detalló las acciones que está desarrollando el organismo para la promoción internacional del sector y la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, que fue lanzada en julio pasado y que constituirá la carta de navegación de esta industria para los próximos años.
El presidente de la Corporación estuvo presente en una mesa de conversación junto a Marco Ferraz, presidente de la Cruise Lines International Association (CLIA) Latinoamérica. El encuentro fue moderado por Juan Riquelme, conductor de Soy TV.
Durante su intervención, Eduardo Arancibia se refirió al impacto de la actividad de cruceros para las ciudades portuarias y señaló que "Chile está haciendo grandes inversiones para contar con infraestructura que permitirá aumentar la presencia de cruceros en nuestro país, como la firma del Acuerdo por Valparaíso, que incorpora un terminal preferente para cruceros en esa ciudad; la construcción por parte del Gobierno de Chile de un nuevo muelle en Puerto Williams; y la instalación de un terminal de pasajeros en Puerto Montt, entre otros proyectos".
El presidente de la Corporación destacó que "estas iniciativas nos permitirán entregar buenas señales a las líneas de cruceros y lograr que más naves de pasajeros lleguen a Chile usando la zona central como homeport de acceso".
Por otro lado, reiteró la defensa que ha hecho la Corporación de la apertura del cabotaje de pasajeros para naves de menos de 400 visitantes, en el contexto del proyecto que modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, para fomentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo, que se discute actualmente en el Senado. "Los cruceros que tienen una capacidad menor a 400 pasajeros no requieren de gran infraestructura aeroportuaria y hotelera para establecer sus recorridos. Además, esta medida generaría una demanda agregada y nos permitiría hacer recorridos locales dentro de Chile", agregó.
El foro fue organizado por el diario El Mercurio de Valparaíso y contó con el auspicio de Puerto Valparaíso, Puerto San Antonio y Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS).
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Corporación de Puertos del Conosur promueve el turismo de cruceros en Chile en Seatrade 2025
La entidad tuvo una exitosa participación en el principal encuentro de cruceros del mundo.
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Puertos del Cono Sur se reúne con subsecretaria conoce avances en estrategia para el turismo de cruceros
Cita con la autoridad permitió presentar a la nueva directiva y abordar algunas problemáticas recientes de la industria.
Mario Moya Montenegro es el nuevo presidente de la Corporación de Puertos del Conosur
El presidente del directorio de Empresa Portuaria Arica encabezará la entidad, que busca potenciar la industria de cruceros en Chile
Corporación de Puertos del Conosur confirma 411 recaladas de cruceros a Chile en temporada 2024/2025, superando el periodo anterior
La entidad informó los arribos confirmados a la fecha y proyectó un alza en el número de pasajeros que llegarán al país a bordo de estas naves turísticas.
Corporación de Puertos del Conosur destaca proyectos e inversiones en el sector de cruceros en Chile en encuentro regional de la industria en Uruguay
El presidente y vicepresidente de la entidad participaron como expositores en el evento.
Presidente de CLIA Sudamérica visita Chile para promover la industria de cruceros en la región
La Corporación de Puertos del Conosur ha coordinado la agenda del ejecutivo en nuestro país.
Corporación de Puertos del Conosur sostuvo reunión con la subsecretaria de Turismo
En el encuentro se abordaron diversas materias de interés para la industria de cruceros.
Corporación de Puertos del Conosur confirma aumento de 4% en recaladas y pasajeros en la temporada de cruceros 2023-2024 en Chile
La entidad dio a conocer las cifras finales del ciclo turístico que concluyó en el mes de abril.
Eduardo Arancibia es el nuevo presidente de la Corporación de Puertos del Conosur
El vicepresidente del directorio de Empormontt encabezará la entidad por el periodo 2024-2025