
Delegación peruana visita Puerto Valparaíso para recoger experiencia sobre PCS Silogport
●Durante la jornada, la comitiva conoció detalles de pionero sistema logístico y recorrió instalaciones de terminales y Zona de Extensión de Apoyo Logístico (Zeal).
Como una visita “súper interesante e invaluable” calificó la delegación peruana, encabezada por Francisco Ruiz, coordinador general del Proyecto VUCE 2.0 (Ventanilla Única de Comex) perteneciente al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno del Perú (MINCETUR), que realizó una visita a las instalaciones de Puerto Valparaíso con el objetivo de conocer las experiencias en colaboración público-privada que se han efectuado respecto al desarrollo e implementación de plataformas digitales como es el caso de Sistema Logístico Portuario, Silogport.
La jornada en terreno contempló la visita a las instalaciones de Puerto Valparaíso, un recorrido por Terminal Pacífico Sur (TPS), para finalmente conocer las dependencias de la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (Zeal), además de las oficinas del Servicio nacional de Aduana en la ciudad puerto.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, valoró el encuentro y el reconocimiento al trabajo logístico portuario de nuestro país. “Esta visita no solo permitirá un intercambio de experiencias a nivel tecnológico, también brindará la oportunidad de conocer las prácticas exitosas de las comunidades logísticas y las instalaciones portuarias chilenas, lo que seguramente contribuirá al fortalecimiento y mejora continua del sector logístico peruano”, expresó.
Por su parte, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, manifestó que “consideramos muy importante el poder recibir a ejecutivos del Perú, especialmente en el área de tecnología, porque nos damos cuenta de que como en Puerto Valparaíso somos un referente, no solamente en el país, sino también para el país del norte, toda vez que ellos vienen a recoger la experiencia que hemos llevado en este recorrido de la transformación digital de nuestro proceso logístico”.
Asimismo, el ejecutivo añadió que “hemos podido compartir nuestra experiencia con ellos que están en una etapa más preliminar en cuanto a su desarrollo de su Ventanilla Única de Comercio Exterior y de su creación del PCS. En cambio, nosotros ya llevamos 15 años con esta tecnología, Silogport 3, con procesos que siempre son complejos de implementar y, así también, no solamente hablamos de los procesos, que tiene que ver con la tecnología, sino también como las comunidades logísticas que soportan nuestra actividad y en este caso son los responsables de las mejoras que se viven en cada actualización, en cada versión de nuestro sistema”.
Francisco Ruiz, coordinador general del Proyecto VUCE 2.0 del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno del Perú (MINCETUR), comentó que “no hay nada como hablar con la gente que ha tenido que sobrellevar este tipo de proyectos, creo que la experiencia que hemos recogido el día de hoy es invaluable y esperamos más bien seguir colaborando. En cuanto al aprendizaje es oro lo que hemos venido a ver hoy”.
“Nosotros gestionamos todo un conjunto de proyectos y uno de ellos es justamente la implementación de un sistema de comunidad portuaria para el puerto, el Callao, y elegimos venir a Chile porque es uno de los países que tiene uno de los sistemas de comunidad portuaria o PCS, como se llama internacionalmente, creemos más potentes de la región, y hemos venido a conocer su experiencia para poder de esta manera replicar una experiencia similar, esperamos, en el puerto del Callao”, complementó Ruiz.
En la ocasión se conversó también respecto al avance en la materialización de los compromisos adscritos en el Acuerdo por Valparaíso, destacando la ampliación portuaria y sus obras complementarias, el Plan Estratégico de la Zona Costera, además de la renovación de espacios públicos en materia de turismo y la construcción del Port Center.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express

A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.
Versión XXI de ExpoVino y Gastronomía Verano 2025. ExpoVino aportando a la identidad de Valparaíso
Tradicional evento se realizará el viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero y cuenta con más de 70 expositores, destacando 40 viñas, restaurantes y toda la gastronomía asociada al mundo vitivinícola.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
El Foro Logístico de Valparaíso, el más antiguo del país en su género, con 20 años de trayectoria, celebró su sesión número 200.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El parque contempla una inversión superior a los. 23 mil millones de pesos y tendrá una superficie de 11 hectáreas.