
Embajada de los Países Bajos y Puerto Valparaíso desarrollan exitoso taller “Puertos del Futuro”
•Actividad que ha sido aplicada en distintos países, contó con la participación de empresarios neerlandeses y actores de la cadena logística portuaria porteña.
Como una experiencia positiva y enriquecedora calificaron los participantes del taller “Puertos del Futuro”, actividad organizada por la embajada de los Países Bajos, con la colaboración de Puerto Valparaíso, y que congregó a cerca de 30 actores de la cadena logística portuaria de Valparaíso, empresarios neerlandeses y representantes de dicho país, en el marco de la última feria Transport desarrollada en el Terminal de Pasajeros de Cruceros de la ciudad puerto.
Marc Hauwert, enviado regional de Asuntos Económicos de la Embajada de los Países Bajos en Lima, Perú, y que estuvo en Valparaíso, explicó que “se trata de una simulación del puerto del futuro, multidisciplinario, en el que no sólo se ve el rendimiento del puerto, sino también los efectos en el medio ambiente, los ciudadanos”, agregando que “desarrollamos este taller junto a los empresarios neerlandeses y actores de la cadena logística de Valparaíso y del Puerto”.
El diplomático acotó que “fue una experiencia muy interesante, sobre todo ver cómo cada uno de los participantes asumió un rol distinto al que normalmente hace. La idea es asumir las funciones de un gerente de una ONg, de la municipalidad, el gobierno o la autoridad portuaria, lo que permite conocer distintas realidades y acelerar el proceso de toma de decisiones importantes no solo del puerto sino también de la ciudad. El vínculo del puerto y la ciudad es muy importante”
Cabe mencionar que el taller “Puertos del Futuro” nace de empresas e instituciones que estuvieron involucradas en la expansión del Puerto de Rotterdam -El Maasvlakte 2-, en el que se recogieron los aprendizajes y el método holandés para aplicarlos en distintas partes del mundo, y su objetivo es crear conciencia sobre los actuales desafíos de formulación de políticas de los puertos y su desarrollo, a fin de apoyar a las partes interesadas en cuanto a lograr el desarrollo sostenible.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, manifestó que el taller “nos permitió, a los distintos actores de la cadena logística, ponernos en distintas funciones a las que habitualmente realizamos, y proyectar el puerto del futuro, lo que está muy en línea con nuestro proceso Valparaíso Dialoga, en el que como puerto nos hemos abierto a escuchar a la ciudad y, además, entender la necesidad de avanzar en una ampliación sostenible para la ciudad y sus vocaciones. Sin duda, esta experiencia junto a la embajada de los Países Bajos ha sido muy importante”.
Por su parte, Agustín del Alba, representante de la empresa neerlandesa Certus Automation, dedicada a la automatización de puertos y empresas logísticas, señaló que “Puertos del Futuro ha sido una experiencia muy interesante y enriquecedora en todos los aspectos. El tener la posibilidad de interactuar con los diferentes actores portuarios en Valparaíso ha sido magnifico, todos ocupando diferentes roles, opinando, intercambiando información, puntos de vistas de cómo deberán ser los puertos del futuro cuidando el relacionamiento con la ciudad y el medio ambiente, sin perder el tema productivo y la mirada de negocio”.
En relación con el taller, Ramón Espejo, agente de Aduana y vocero del Foro Logístico de Valparaíso – FOLOVAP, comentó que “fue un ejercicio muy interesante y didáctico en el cual se permitió a los participantes generar mecanismos de interacción y de dialogo, para en conjunto desarrollar un puerto considerando parámetros y realidades dinámicas en el tiempo y desarrollar soluciones prácticas. El taller permite visualizar las capacidades de conversar con todos los actores para lograr el desarrollo de un puerto que nos identifique a todos. Un ejercicio muy destacado que fue realizado con bastante entusiasmo dada la relevancia que tiene, sobre todo para Valparaíso”.
LOS MÁS VISTOS

Chile promulga su Política Oceánica Nacional elaborada por un comité de 5 ministros.

Chile postula a Valparaíso como sede de convención mundial para la protección de la biodiversidad en la alta mar.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

Ultraport firma convenio con Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones

Museo Marítimo Nacional celebra el día mundial de los océanos
ARTICULOS RELACIONADOS
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso harán realidad 38 proyectos de agrupaciones porteñas
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso harán
realidad 38 proyectos de agrupaciones porteñas
Valparaíso firma convenio para integrarse a la red mundial de Port Centers.
Será el séptimo en el mundo y el primero en Latinoamérica .
Puerto Valparaíso ingresa oficialmente a la red mundial de Port Centers
•La empresa estatal oficializó este hito con una firma en la que participó el director general de la AIVP, Bruno Del Salle y el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp.
Bajo desempeño de las exportaciones provocó tercera caída de las transferencias en los puertos de la región de Valparaíso durante el mes de marzo.
Así lo informa el Boletín Estadístico del Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP
Puerto Valparaíso presenta su primer Reporte Integrado y destaca avances relevantes en operatividad y sostenibilidad
•La empresa portuaria destacó entre sus hitos la recuperación de sus niveles de transferencia y de arribo de cruceros tras los efectos de la pandemia.
Conectan el Terminal de Pasajeros de Cruceros de Puerto Valparaíso con una estación del metro regional.
Permitirá a los turistas acceder directamente a la ciudad y al público al principal centro de eventos de Valparaíso.
Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, pide agilizar Royalty Portuario.
Lo planteó al presidir primera sesión 2023 del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso.
Empresa Portuaria Valparaíso recibe “Sello 40 horas” de seremi del Trabajo
•La firma estatal porteña busca que sus más de 60 colaboradores puedan conciliar de mejor manera su vida laboral y personal.
Más de 41 mil visitantes recibió Valparaíso durante la Temporada de Cruceros 2022-2023
•Con un total de 31 recaladas, este 9 de abril terminó el ciclo en Puerto Valparaíso, confirmando la reactivación de la industria de naves de pasajeros tras la pandemia.
Con 31 recaladas y 41 mil visitantes Valparaíso cerró temporada de cruceros.
Para la próxima temporada se proyecta un crecimiento de 10% en recaladas y 20% en flujo de turistas.