
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
La Empresa Portuaria Coquimbo se sumó al listado de firmas de la zona que reciben el reconocimiento que entrega el Gobierno a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social a los empleadores que se adelantan a la implementación de la reducción de la jornada Laboral.
Puerto Coquimbo tiene como objetivo principal la administración, explotación, desarrollo y conservación del puerto y sus terminales. Con una dotación de 17 trabajadores y trabajadoras aplicó la reducción de jornada en agosto de 2023 impactando positivamente tanto en la productividad como en ambiente de trabajo.
Francisco Brizuela, Seremi del Trabajo, expresó su satisfacción por la entrega del Sello 40 Horas a la empresa Portuaria Coquimbo y dijo que “para nosotros como Ministerio del Trabajo y Previsión Social es muy satisfactorio esta actividad dado que representa una voluntad adoptada por la gerencia y el directorio de la empresa con el propósito de avanzar en trabajo decente que es uno de los propósitos que también tenemos como gobierno. La empresa portuaria de Coquimbo se suma a las 30 que ya han recibido su certificación y a las más de 150 que en la región de Coquimbo también redujeron la cantidad de horas semanales de su jornada de 45 a 40 horas”.
Mientras que Rodrigo Monárdez representante de los trabajadores en el directorio de Puerto Coquimbo valoró esta implementación de reducción de jornada y dijo que “ha sido un cambio súper positivo y esto ha venido apoyado también de instancias de capacitaciones, de cómo manejar los tiempos. No hemos sentido ningún impacto negativo. Al contrario, ha sido todo súper positivo esta implementación y este reconocimiento sello 40 hora es una instancia para reforzar en las demás empresas, tanto públicas como privadas”.
Por su parte el gerente general de la Empresa Portuaria Coquimbo, Ernesto Piwonka, destacó el proceso que realizó la empresa para concretar las 40 horas y explicó que “para poder lograr lo que hoy día es una realidad, que es pasar al esquema de 40 horas de una sola vez, sin gradualidad, fue un proceso que partió por una conversación con los trabajadores, con el sindicato y con la representante de los trabajadores en el directorio para buscar las mejores alternativas que pudiésemos tener. Vimos diferentes opciones y finalmente optamos por la que hoy día tenemos, que fue una reducción de una hora diaria en la jornada laboral”.
La Ley de 40 Horas consideró durante el 2024 la reducción de la jornada laboral de 45 a 44 horas de forma obligatoria. A esto se suma, en abril de 2026, una disminución a 42 horas y, luego, en 2028, que será cuando la ley entre completamente en régimen, a 40 horas. Sin perjuicio de lo anterior, las empresas pueden implementar las 40 horas voluntariamente desde ya y sin esperar la gradualidad.
En este sentido la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, comentó que “esto es parte de un compromiso que nosotros asumimos como gobierno en reducir la jornada laboral y mejorar la calidad de vida de la y los trabajadores y ese compromiso tenemos que seguir avanzando de la mano con las distintas empresas regionales y nacionales, para poder hacer realidad efectiva y, ojalá, antes de tiempo, la implementación y la reducción de la jornada laboral”.
A su vez, Raúl Saldivar, presidente del directorio de Puerto Coquimbo, enfatizó en la oportunidad que poseen los lugares de trabajo en impactar de forma positiva en la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras y comentó que “este proceso de las 40 horas en el país, en la medida que avance, va a generar un cambio en la sociedad. Ya estamos viendo en el corto plazo los beneficios, y no hay efectos económicos negativos, no hay efectos, como ya lo he dicho, en la productividad, no hay efectos en que los trabajadores sientan cierta liviandad en el tema del cumplimiento laboral. Sino por el contrario, hay mayor compromiso, la empresa ha tenido beneficios por el estado anímico de los trabajadores. De modo que me parece que sería muy positivo que gradualmente el mayor número posible, y ojalá todos en un corto plazo, de las empresas del país adopten esta modalidad”.
En la región de Coquimbo ya son más de 30 las firmas que recibieron el Sello 40 Horas como reconocimiento a la implementación de la reducción de la jornada laboral. Las empresas pueden postular al Sello 40 Horas en el sitio web del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Con esto se inicia un proceso de evaluación que considera requisitos como tener contratado, conforme a la normativa del Código del Trabajo, a lo menos el 80% de los trabajadores con una jornada ordinaria que no supere las 40 horas y que no sea menor a 30 horas semanales; no haber sido condenada por vulneración de derechos fundamentales y estar al día en el pago de las obligaciones previsionales de los trabajadores.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.
TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue reconocido por la Universidad de La Serena como empresa...
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Coquimbo, 3 de febrero de 2025.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Empresa Portuaria Coquimbo...