
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
Coquimbo, 7 de julio de 2025. – Con una ceremonia en el Terminal Puerto Coquimbo (TPC) se llevaron a cabo las certificaciones del Programa de Proveedores y la Academia de Empresarial Femenina. Ambas iniciativas ejecutadas por el Centro de Negocios Sercotec Coquimbo en el marco del programa Impulsa Coquimbo que desarrolla en conjunto con instituciones públicas y privadas.
Estos programas buscan fortalecer la economía local a través del desarrollo de oficios, incubación de emprendimientos, acompañamiento en su formalización y apertura de canales de venta, además de capacitaciones en marketing y postulación a proyectos.
Ambas iniciativas se ejecutaron con éxito durante el primer semestre de este año, permitiendo que 30 personas –entre emprendedoras y proveedores locales– culminaran un proceso formativo que les entregó herramientas prácticas para escalar sus negocios, mejorar su competitividad y vincularse de manera efectiva con oportunidades reales de mercado.
El director regional de SERCOTEC Coquimbo, Pascual Lagunas, valoró el impacto de este trabajo colaborativo entre el mundo público, privado y la academia: “Como Sercotec estamos comprometidos con el desarrollo de nuestros territorios, y con oportunidades para nuestras PYMES. Hoy celebramos la certificación, como dos hitos que representan nuestro compromiso, actividades que fueron desarrolladas por el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Coquimbo y Terminal Puerto Coquimbo, una colaboración estratégica que ha permitido capacitar, vincular y proyectar a empresas locales hacia nuevas posibilidades”.
Las acciones mencionadas se circunscriben en el programa Impulsa Coquimbo, una iniciativa conjunta del Centro de Negocios SERCOTEC Coquimbo, la Universidad Católica del Norte, la Municipalidad de Coquimbo y TPC, que busca potenciar el ecosistema económico de la comuna mediante un modelo de intervención que combina formación, asesoría personalizada, conexión con redes de apoyo y acceso a oportunidades reales de desarrollo.
Durante la actividad, la gerente general de TPC, Laura Chiuminatto, destacó la relevancia de generar vínculos con el entorno para impulsar el desarrollo del territorio. “Estamos convencidos de que el crecimiento del puerto debe ir de la mano con el crecimiento de Coquimbo. A través de esta alianza con SERCOTEC y otras instituciones, buscamos aportar al fortalecimiento de proveedores locales y al desarrollo económico de la ciudad puerto, generando capacidades que trascienden y perduran en el tiempo”, señaló.
La ceremonia incluyó la entrega de certificados y testimonios de las y los participantes, quienes agradecieron la oportunidad de adquirir nuevas herramientas y fortalecer sus negocios en un entorno de colaboración y apoyo constante.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Tercera Zona Naval conmemora el Día del Marinero y Soldado Infante de Marina

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.
Distinguen a Laura Chiuminatto, por ser la primera mujer en ejercer el cargo de gerente general de un puerto en Chile.
En ceremonia organizada por la Fundación Mascarona y Directemar, en el Día de la Mujer en la Industria Marítima.
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...
TPC conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con Feria de Seguridad en sus instalaciones
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Terminal Puerto Coquimbo fortalece lazos con la provincia de San Juan en Argentina para potenciar la transferencia de carga
•El puerto chileno refuerza su compromiso con la integración logística y comercial entre ambos países, consolidándose como un socio estratégico para el desarrollo del corredor bioceánico.
Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.