
Empresas importadoras y actores de la cadena logística se reúnen para promover el ingreso de carga a través del puerto de Coquimbo
•En un encuentro que contó con más de 40 personas, se destacó el potencial del puerto para impulsar el desarrollo económico regional, gracias a su ubicación estratégica e infraestructura.
Coquimbo, enero de 2025.- En un evento público-privado realizado este miércoles 15 de enero, más de 40 actores del sector público y empresarial de la Región se reunieron para discutir el potencial del puerto de Coquimbo como una solución eficiente para la importación de productos.
El encuentro llamado “TPC, una solución portuaria confiable para la importación” forma parte de una serie de eventos organizados por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC) y el Terminal Puerto Coquimbo (TPC), en colaboración con Corfo y la Empresa Portuaria de Coquimbo (EPCO). Este contó con la participación de las seremis de Economía, Minería, Gobierno, así como empresas privadas y asociaciones como la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional (Cidere Coquimbo), la Asociación Gremial Dueños de Camiones de Coquimbo (Asiducam Coquimbo) y la Asociación Gremial de Industriales de Coquimbo (Asoinco).
Durante la jornada, se presentaron las ventajas competitivas del puerto, incluyendo su ubicación estratégica que permite atender las necesidades de las regiones de Atacama, Coquimbo, la zona norte de Valparaíso e incluso Argentina. Además, se destacó la infraestructura moderna del puerto como el nuevo Sitio 3 inaugurado en diciembre del 2023. Este permitió diversificar las opciones del puerto para atender carga multipropósito, incorporando los servicios de línea de contenedores y con ello la oportunidad para importadores y exportadores de la región para desarrollar sus negocios a través Coquimbo.
Laura Chiuminatto, gerente general de TPC, señaló que “hitos como este nos permiten relevar el rol del puerto en la economía regional y son la base para impulsar nuevas oportunidades y enfrentar los desafíos del comercio exterior de la zona centro y norte del país. El puerto de Coquimbo es hoy un hub logístico y multipropósito que ofrece servicios adaptados a las necesidades de los clientes”.
La jornada contó con una exposición de Aduana de Coquimbo sobre los ámbitos normativos y procesos aduaneros a cargo del jefe de Fiscalización (s), Fernando Albornoz, y el encargado de Gestión, Marcelo Meléndez. También hubo charlas de Carolina Pedreros, subgerente de Desarrollo de ULOG a nivel nacional, y Macarena Lemus, subgerente Comercial de TPC.
Desde el organismo público, la directora regional (s) de Aduana, Pricila Palma, destacó que “estamos muy contentos de ser partícipes de este encuentro de actores públicos y privados. Nosotros como Aduana cumplimos un rol esencial en cuanto a fiscalizar y controlar el comercio exterior y esta coordinación de actores nos permite continuar avanzando. Durante el 2024 se promulgó una ley muy importante para nuestra organización, referente al cumplimiento de obligaciones tributarias; lo cual está enfocada a mejoras como por ejemplo el aumento de dotación o tecnologías para potenciar la fiscalización, control y análisis de riesgos en los distintos puntos de control”.
Carolina Pedreros de ULOG, por su parte, resaltó el potencial del puerto de Coquimbo y los “grandes volúmenes de carga que, si pudiésemos importar o exportar por el puerto y conectarlo a través vía terrestre con bodegas o a los destinos finales, podría ser muy provechoso en términos económicos y de sostenibilidad para todos los importadores y exportadoras de la Región”.
Desde TPC, Macarena Lemus indicó que como Terminal se está “convencidos de que poder captar la carga tanto de la Región de Coquimbo como de Atacama va a incentivar también a que otros nodos logísticos del país puedan funcionar de una manera mucho más eficiente”.
Los empresarios asistentes coincidieron en que el encuentro les proporcionó una visión clara de las ventajas competitivas del puerto de Coquimbo, así como de las facilidades y servicios disponibles para las empresas. Esta información resulta fundamental para tomar decisiones estratégicas y optimizar sus operaciones logísticas, generando ahorros de costos y mejorando su competitividad en el mercado.
“Para nuestros más de 90 socios es muy relevante este tipo de encuentros que nos permiten conversar y hacer alianzas colaborativas. Creemos en el desarrollo de la Región y en la importancia de potenciar la Ciudad Puerto y el Puerto de Coquimbo”, dijo Javier Julio, gerente de Asoinco y uno de los asistentes al evento.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Cadetes de la especialidad “Ejecutivos” de la Escuela Naval “Arturo Prat” realizaron navegación en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.
Distinguen a Laura Chiuminatto, por ser la primera mujer en ejercer el cargo de gerente general de un puerto en Chile.
En ceremonia organizada por la Fundación Mascarona y Directemar, en el Día de la Mujer en la Industria Marítima.
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...
TPC conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con Feria de Seguridad en sus instalaciones
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo