
Global Cherry Summit reunió a los principales actores de la industria de la cereza con gran éxito
Con más de 1.400 asistentes nacionales e internacionales, la 5° edición del GlobalCherry Summit en Santiago de Chile, se transformó en el evento de cerezas más importante del mundo.
Representantes de la industria chilena así como internacional, incluida una gran comitiva china, se dieron cita en Chile el 25 de abril para una nueva edición del Global Cherry Summit.
El evento fue organizado por el Comité de Cerezas de Frutas de Chile y Yentzen Group, y contó con la presencia de importantes expositores quienes analizaron la industria chilena de la cereza, los desafíos y oportunidades en el mercado chino, las expectativas de crecimiento del sector y el factor climático, entre otros.
También, por primera vez en Chile el director de estrategia de Zespri, Tim Clarkson, compartió con los asistentes las estrategias que ha empleado la empresa neozelandesa.
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, fue el responsable de inaugurar el evento y lo hizo con un simbólico regalo al embajador de China en Chile, Sr. Niu Qingbao, a quien le hizo entrega de una escultura de dos cerezas como símbolo del trabajo en conjunto entre la industria de la cereza chilena y el gigante asiático. Esta escultura será replicada en tamaño real en Shanghai.
La cereza chilena ya cuenta con una reputación en China. El crecimiento en los envíos tuvo un alza exponencial en la última década. Cristián Tagle, presidente del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, detalló que desde 2024 el volumen enviado al mercado chino creció siete veces, de 11 millones de cajas a 80 millones la última temporada.
“Hoy nadie puede negar que Chile en China es más conocido gracias a nuestra embajadora, la cereza”, dijo.
Pero así como el mercado chino presenta muchas oportunidades para la industria chilena, también hay desafíos y aspectos en los que esta debe seguir trabajando. Uno de ellos es el fitosanitario, para que la fruta llegue con la mejor calidad al exigente mercado chino.
En la misma línea la directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Claudia Soler, indicó que “tenemos que mantener al consumidor encantado, que la cereza chilena siga siendo un snack premium, llegar a los consumidores más jóvenes y crear más valor y mantener la posición de Chile en el mercado chino”.
“Claramente la cereza es una categoría que en China está creciendo y está siendo liderada por nuestro crecimiento”, dijo.
En las últimas temporadas, gracias a las inversiones en marketing y ventas, el número de consumidores de cerezas en China aumentó en 6 millones. De acuerdo a Soler, esa cantidad debería aumentar considerablemente en las próximas dos campañas, ya que se proyectan 115 millones y 125 millones de cajas, para los periodos 2024/2025 y 2025/2026, respectivamente.
De cara al futuro, Soler dijo que la industria tiene dos caminos; seguir haciendo lo que se ha hecho y que ha funcionado, pero con un mercado que irá cambiando o, segundo, escuchar al mercado e identificar las oportunidades y los desafíos, y a partir de ellos trabajar para aumentar la demanda.
El gerente de la exportadora Ranco Cherries, Claudio Vidal, indicó que actualmente Chile representa el 99% de las cerezas importadas por China. “A pesar de que China es nuestro principal mercado, probablemente el segundo mercado que presenta potencial es Estados Unidos, si hace 12 años exportamos 20 mil toneladas, porque hoy día no podría crecer”.
China
El gerente general de Ele.me, Vicent Ma, analizó el potencial que tienen los mercados regionales de China.
Ma enfatizó la importancia del comercio online para incrementar el consumo. Aseguró que “una experiencia de compra personalizada permite a los consumidores comprar cerezas donde y cuando quieran, ya sea desde un parque durante un picnic o desde su casa”.
La variedad en la oferta en cuanto a métodos de compra será una de las formas para hacer crecer el mercado de cerezas en China, aseguró Ma.
Otra mirada de los puntos de venta, la entregó el director de marketing de Jiaxing Haiguangxing Fruit Market, Kurt Huang, quien expuso sobre los mercados mayoristas chinos y la distribución de la fruta.
Por su parte, el subgerente general de LVHAI Agriculture, Dong Zhiyong, fue el encargado de analizar si la producción de cerezas en China es o no una amenaza para la fruta del hemisferio sur, o si representa una oportunidad.
LOS MÁS VISTOS

La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.

Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.

La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
ARTICULOS RELACIONADOS
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
PSA Panamá registra récord histórico de operaciones en 2024 consolidándose como Hub Logístico Global
PSA Panamá cierra 2024 celebrando un año extraordinario con un récord histórico en volumen de operaciones, reafirmando su posición como un actor clave en la industria marítima y su compromiso con el desarrollo sostenible y el crecimiento de Panamá.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Portuaria Corral Presenta su Plan de Sostenibilidad 2025- 2030 ante Autoridades Regionales
Plan suma acciones por US$ 11 millones para fortalecer desarrollo portuario y el de las comunidades de Valdivia y Corral.
Puerto Caldera cerró el 2024 con más de 6,3 millones de toneladas transferidas y destaca la urgencia de su modernización
Los principales productos que ingresaron el año anterior fueron cereales, fertilizantes, hierro, y vehículos.
El crucero más grande de la temporada llegó a Valparaíso atendido por Terminal Pacífico Sur, TPS.
Se trata del MSC Magnífica, que arribó en doble recalada junto al Silver Ray, lo que trajo un flujo de más de 3.500 visitantes a la ciudad.
Gobernador Regional de Arica y Parinacota refuerza lazos con el sector portuario
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.
D&C División Depósitos culmina exitosamente servicios prestados durante ciclo de exportación de cerezas
Una positiva evaluación de los servicios desplegados en el marco de la Temporada de Cereza...
Más de 300 niños participaron del Campeonato de Baby Fútbol Infantil 2025 del Club Deportivo Español que contó con el apoyo de Puerto San Antonio
En línea con su compromiso con la comunidad, Puerto San Antonio apoyó el Campeonato de Baby...
Cuatro cruceros y 3000 pasajeros arribarán a Emporcha durante febrero
Las naves son Azamara Journey, Seven Seas Splendor, Seven Seas Mariner y Splendor Regent, que llegarán a partir del 6 de febrero.