
Global Cherry Summit reunió a los principales actores de la industria de la cereza con gran éxito
Con más de 1.400 asistentes nacionales e internacionales, la 5° edición del GlobalCherry Summit en Santiago de Chile, se transformó en el evento de cerezas más importante del mundo.
Representantes de la industria chilena así como internacional, incluida una gran comitiva china, se dieron cita en Chile el 25 de abril para una nueva edición del Global Cherry Summit.
El evento fue organizado por el Comité de Cerezas de Frutas de Chile y Yentzen Group, y contó con la presencia de importantes expositores quienes analizaron la industria chilena de la cereza, los desafíos y oportunidades en el mercado chino, las expectativas de crecimiento del sector y el factor climático, entre otros.
También, por primera vez en Chile el director de estrategia de Zespri, Tim Clarkson, compartió con los asistentes las estrategias que ha empleado la empresa neozelandesa.
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, fue el responsable de inaugurar el evento y lo hizo con un simbólico regalo al embajador de China en Chile, Sr. Niu Qingbao, a quien le hizo entrega de una escultura de dos cerezas como símbolo del trabajo en conjunto entre la industria de la cereza chilena y el gigante asiático. Esta escultura será replicada en tamaño real en Shanghai.
La cereza chilena ya cuenta con una reputación en China. El crecimiento en los envíos tuvo un alza exponencial en la última década. Cristián Tagle, presidente del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, detalló que desde 2024 el volumen enviado al mercado chino creció siete veces, de 11 millones de cajas a 80 millones la última temporada.
“Hoy nadie puede negar que Chile en China es más conocido gracias a nuestra embajadora, la cereza”, dijo.
Pero así como el mercado chino presenta muchas oportunidades para la industria chilena, también hay desafíos y aspectos en los que esta debe seguir trabajando. Uno de ellos es el fitosanitario, para que la fruta llegue con la mejor calidad al exigente mercado chino.
En la misma línea la directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Claudia Soler, indicó que “tenemos que mantener al consumidor encantado, que la cereza chilena siga siendo un snack premium, llegar a los consumidores más jóvenes y crear más valor y mantener la posición de Chile en el mercado chino”.
“Claramente la cereza es una categoría que en China está creciendo y está siendo liderada por nuestro crecimiento”, dijo.
En las últimas temporadas, gracias a las inversiones en marketing y ventas, el número de consumidores de cerezas en China aumentó en 6 millones. De acuerdo a Soler, esa cantidad debería aumentar considerablemente en las próximas dos campañas, ya que se proyectan 115 millones y 125 millones de cajas, para los periodos 2024/2025 y 2025/2026, respectivamente.
De cara al futuro, Soler dijo que la industria tiene dos caminos; seguir haciendo lo que se ha hecho y que ha funcionado, pero con un mercado que irá cambiando o, segundo, escuchar al mercado e identificar las oportunidades y los desafíos, y a partir de ellos trabajar para aumentar la demanda.
El gerente de la exportadora Ranco Cherries, Claudio Vidal, indicó que actualmente Chile representa el 99% de las cerezas importadas por China. “A pesar de que China es nuestro principal mercado, probablemente el segundo mercado que presenta potencial es Estados Unidos, si hace 12 años exportamos 20 mil toneladas, porque hoy día no podría crecer”.
China
El gerente general de Ele.me, Vicent Ma, analizó el potencial que tienen los mercados regionales de China.
Ma enfatizó la importancia del comercio online para incrementar el consumo. Aseguró que “una experiencia de compra personalizada permite a los consumidores comprar cerezas donde y cuando quieran, ya sea desde un parque durante un picnic o desde su casa”.
La variedad en la oferta en cuanto a métodos de compra será una de las formas para hacer crecer el mercado de cerezas en China, aseguró Ma.
Otra mirada de los puntos de venta, la entregó el director de marketing de Jiaxing Haiguangxing Fruit Market, Kurt Huang, quien expuso sobre los mercados mayoristas chinos y la distribución de la fruta.
Por su parte, el subgerente general de LVHAI Agriculture, Dong Zhiyong, fue el encargado de analizar si la producción de cerezas en China es o no una amenaza para la fruta del hemisferio sur, o si representa una oportunidad.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...