
ITI logra un crecimiento histórico de cargas movilizadas durante 2022
El terminal alcanzó un 19% de crecimiento en la transferencia de cargas, la mayor cifra desde el inicio de la concesión, lo que se atribuye a las alzas en las importaciones, exportaciones bolivianas y las operaciones con carga fraccionada.
Iquique, enero de 2023.- Iquique Terminal Internacional (ITI) logró un récord en la carga movilizada durante 2022, superando los 2,5 millones de toneladas, la mayor cifra durante la historia del terminal portuario.
Los crecimientos se concentraron en la carga fraccionada donde hubo un incremento de un 164%. A eso se suma un alza de un 46% de la carga boliviana por ITI, la que evidenció un incremento de un 15% en las exportaciones y un 76% en el caso de las importaciones, lo que confirma el posicionamiento alcanzado por el terminal concesionado como alternativa para el comercio del mercoandino y también, en el norte de Chile.
También, las estadísticas dan cuenta de un aumento de un 494% en la transferencia de graneles, 11% de los boxes y 19% en la cantidad de naves atendidas, en comparación con el mismo período de 2021.
El gerente general de ITI, Ricardo Córdova, destacó los resultados alcanzados, los que a su juicio obedecen a la estrategia comercial desplegada. “Los resultados son producto de una minuciosa labor que hemos venido desarrollando a lo largo del tiempo, un cambio en nuestra estrategia comercial, la diversificación de la carga que ha sido un factor fundamental, junto al trabajo de nuestro equipo de colaboradores y la mantención de la continuidad operativa al servicio del comercio internacional. Esto ha permitido posicionarnos como una alternativa concreta para los importadores y exportadores nacionales y extranjeros. La actividad portuaria ha sido un elemento importantísimo para la economía de la región de Tarapacá, ya que esta mayor demanda involucró la generación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos y más dinamismo para otros miembros de la cadena logística”.
En relación a Bolivia, el ejecutivo explicó que ITI se ha consolidado como alternativa portuaria para ese país y para ello ha sido gravitante la entrega de asesoría directa a los clientes a través de las oficinas comerciales del terminal en La Paz y Santa Cruz, además de “la existencia de una zona de extensión logística y una red de servicios, que nos permitió participar en la recepción de infraestructura para importantes proyectos públicos y privados que se llevan a cabo en esa nación”.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Proyecto C20+ de Collahuasi movilizó más de 95 mil toneladas de tuberías a través de ITI
•El proceso finalizó con la llegada de 11 mil tuberías -equivalente a 95 mil toneladas- las que fueron ingresadas a través del puerto de Iquique en una gestión coordinada con Iquique Terminal Internacional y transportistas locales.
ITI celebra junto a la comunidad Jornada de Puertas Abiertas
La actividad forma parte del plan de vinculación con la comunidad que impulsa la compañía.
Reciclaje: ITI y Recynor impulsan iniciativa que transformó 62 toneladas de madera en muebles
•Mobiliario es trabajado por internos del penal de Alta Seguridad de Alto Hospicio.
Collahuasi potencia infraestructura portuaria y dinamiza la cadena logística de Tarapacá con su Proyecto C20+
•A la inédita llegada de grandes tuberías -que por primera vez desembarcan en la Región de Tarapacá, gracias a un trabajo coordinado con ITI para aumentar su capacidad logística-, se suma la contratación directa de cuatro empresas de transporte y tres asociaciones de transportistas locales.
ITI y Seremi del Medioambiente impulsarán proyectos de educación ambiental en seis colegios
•Brigadas de Forjadores Ambientales contarán con recursos para ejecutar proyectos de cuidado del entorno.
Lanzan fondo concursable para brigadas de forjadores ambientales
“Forjadoras y forjadores ambientales: protectores de la naturaleza 2022”, es el concurso que premiará las mejores ideas que presenten las agrupaciones ambientales escolares de la región.
Conocen ventajas del puerto de Iquique para cargas de exportación brasileñas
Iquique, septiembre de 2022. La operatividad, ventajas y equipamiento para la exportación de...
ITI invertirá más de $750 millones en iluminación y pavimentación
•Proyecto permitirá mejorar eficiencia energética y reducir polución.
ITI logra importante hito con incrementos de productividad en atención de naves
Iquique, julio de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) cumplió un importante hito operativo...
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...