
Lanzan fondo concursable para brigadas de forjadores ambientales
“Forjadoras y forjadores ambientales: protectores de la naturaleza 2022”, es el concurso que premiará las mejores ideas que presenten las agrupaciones ambientales escolares de la región.
A través de la alianza público-privada establecida entre la Seremi de Medio Ambiente de Tarapacá, CONAF e Iquique Terminal Internacional (ITI), se creó el fondo “Forjadoras y forjadores ambientales: protectores de la naturaleza 2022”, iniciativa que fue dada a conocer en el marco de las celebraciones del Día del Forjador Ambiental y Día de la Protección de la Naturaleza, efemérides ambientales celebradas este 18 de octubre.
Para resaltar la labor que desarrollan estas agrupaciones estudiantiles se realizó el juramento de las brigadas y clubes de forjadores ambientales, actividad que contó con una masiva asistencia de escolares de distintos establecimientos educacionales de la zona, los cuales también tuvieron la oportunidad de acceder a talleres, conocer proyectos, además de dar a conocer el concurso que premiará a los cinco mejores proyectos, por un monto de 500 mil pesos cada uno.
El fondo nace con la finalidad de educar, motivar y concientizar a los escolares sobre la conservación del medio ambiente para un futuro más limpio y sostenible. De esta forma, el concurso está dirigido a todas las forjadoras y forjadores medioambientales de los establecimientos educacionales de la región de Tarapacá, entre ellos, enseñanza pre-básica, básica, media y técnico profesional.
En este concurso un profesor guiará a sus alumnos en la realización de un proyecto, con el fin de desarrollar una iniciativa que fomente el cuidado del medioambiente y que aborde problemáticas que pueden estar enfocadas en biodiversidad, residuos, cambio climático, economía circular y eficiencia energética.
Destacando la gran convocatoria que congreso a más de 400 estudiantes al encuentro ambiental y lanzamiento del concurso, el seremi de Medio Ambiente de Tarapacá, Héctor Derpich, indicó que “al mirar a cada grupo, patrulla o brigada ambiental, me lleno de esperanzas hacia los cambios que ya ocurren y los que vendrán. Tantas ideas y tanta necesidad de ser un aporte en la protección de nuestro planeta, algunas de estas se desaprovechan por la falta de recursos y esta es la oportunidad que muchos y muchas esperan. Estamos ansiosos de conocer sus proyectos”.
LOS MÁS VISTOS

Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.

Conozca el trabajo del equipo que se coronó campeón de la Regata Off Valparaíso al velero Cape Horn de Bernardo Emhart.

Alcalde de Valparaíso acusa centralismo en tema portuario en desmedro de Valparaiso.
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI logra un crecimiento histórico de cargas movilizadas durante 2022
El terminal alcanzó un 19% de crecimiento en la transferencia de cargas, la mayor cifra desde el inicio de la concesión, lo que se atribuye a las alzas en las importaciones, exportaciones bolivianas y las operaciones con carga fraccionada.
Conocen ventajas del puerto de Iquique para cargas de exportación brasileñas
Iquique, septiembre de 2022. La operatividad, ventajas y equipamiento para la exportación de...
ITI invertirá más de $750 millones en iluminación y pavimentación
•Proyecto permitirá mejorar eficiencia energética y reducir polución.
ITI logra importante hito con incrementos de productividad en atención de naves
Iquique, julio de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) cumplió un importante hito operativo...
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...
ITI lanza nueva estrategia de seguridad y salud ocupacional
Terminal portuario presenta cero accidentabilidad en lo que va corrido de 2022.
ITI incorporó más de veinte alumnos a prácticas profesionales en el puerto.
Por primera vez en la historia del terminal portuario una alumna se integró al área de mantenimiento de equipos de alto tonelaje.
“Blups” gana campeonato de emprendedores “Nada Nos Detiene”
La iniciativa impulsada por ITI junto a otras empresas reunió casi 300 proyectos locales.
ITI desarrolla embarque de soya con contenedores de volteo
Iquique Terminal Internacional (ITI) embarcó 8 mil toneladas de soya boliviana empleando, por primera vez en este tipo de carga, contenedores de volteo transformándose en una operación inédita en el puerto concesionado.
ITI desarrolla exitosa operación para recibir estructuras para planta de litio en Bolivia
Iquique Terminal Internacional (ITI) concretó una nueva operación tras recibir estructuras para planta de litio que se levanta en la zona de Uyuni, Bolivia.