
Municipalidad de Coquimbo ingresa como miembro de la Comunidad Logística Portuaria
Entidad edilicia formará parte de la organización como el socio número 22, entre otras instituciones públicas, asociaciones gremiales y empresas. Ell Alcalde Alí Manouchehri se compromete a gestionar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar la actividad productiva e industrial del Puerto de Coquimbo, de cara a su ampliación.
Miércoles 09 de febrero en 2022.- La Municipalidad de Coquimbo ingresó como miembro permanente de la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC) y se transformará en el socio número 22 de la organización.
Esto, luego que el alcalde Alí Manouchehri encabezara una reunión con la directiva de la CLPC, y manifestara su intención de adherir a la instancia, la que congrega a diversas empresas, asociaciones gremiales y entidades públicas.
“Es innegable el peso histórico que tiene Puerto de Coquimbo en nuestra comunidad porque no solo genera un fuerte arraigo e identidad en nuestros vecinos, sino también una verdadera cultura, modos de vida, costumbres y grados de expresiones artísticas asociadas a la ciudad-puerto”, sostuvo el edil Manouchehri.
En ese sentido, el jefe comunal agregó que al aceptar la invitación, los compromete a gestionar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar la actividad productiva e industrial del Puerto de Coquimbo, de cara a la ampliación que lleva adelante el concesionario Terminal Puerto Coquimbo (TPC).
Para el Gerente General de la Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) y Presidente de la CLPC, Aldo Signorelli, el alcalde coquimbano entiende perfectamente la importancia que el municipio esté involucrado en esta comunidad, puesto que coinciden en el desarrollo de “proyectos de bien común, en cuanto al desarrollo de las personas, la cultura, pero también de infraestructura, conectividad y vialidad”.
“Las comunidades logísticas buscan innovar en el desarrollo, la transferencia de carga y sustentabilidad de la ciudad-puerto, y son temas que unen a todas las empresas y entidades públicas que participan en el comercio exterior”, subraya.
Según Benita Monárdez, Gerente de la CLPC, la reunión con el Alcalde Manouchehri demuestra el interés de ambas instituciones de atender las temáticas portuarias y el mejoramiento de la red logística en contexto a la próxima obtención de la personería jurídica.
“Nuestro objetivo es potenciar al puerto, subsanar brechas y potenciar a la Región de Coquimbo con las distintas actividades y capacitaciones a los trabajadores que son parte de esta red”, concluye.
Entre los 22 miembros que conforman la CLPC, y que recientemente se incorporó la Municipalidad de Coquimbo, están Asiducam, Ultraport, Teck CDA, TPC, EPCO, Famesa Explosivos Chile, Molinera Coquimbo S.A., Sociedad Agrícola del Norte, Asoex, Aduana; SAG, Armada de Chile, ProChile, Agencia MTA, Ian Taylor, Carle & Cía, Ultramar, BSA, Marval, SAAM Towage, Agencia de Aduana Larraguibel, entre otras.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.

La impresionante historia de la Cruz de los Mares en cabo Froward.

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Municipalidad de La Serena y Sernatur ejecutan plan piloto de seguridad para pasajeros de cruceros
A la fecha, van más de 15 mil cruceristas que han recalado por el puerto de Coquimbo.
Mejoran eficiencia y sustentabilidad de la cadena logística del Puerto de Coquimbo
La Comunidad Logística Portuaria Coquimbo (CLPC), en alianza con Corfo por medio del programa Red Proveedores, cerró su segundo ciclo de trabajo con la entidad que en 2022 avanzó en ejes como accesibilidad e infraestructura portuaria, transformación digital y sustentabilidad.
Coquimbo retoma atractivo turístico internacional con 22 cruceros, a más de dos años de pandemia
Canadienses, alemanes, ingleses y asiáticos descendieron del crucero FRAM, el primero que atracó en la ciudad puerto. Todos los pasajeros que descendieron tenían PCR o antígeno negativo, aunque en la embarcación se detectaron seis casos positivos, los que se encuentran aislados.
Exportación directa de cítricos desde Coquimbo bajará 7% los costos de la cadena logística.
En transporte terrestre el ahorro será de 62,5% y disminuirá en un 8% la huella de carbono.
Terminal Puerto Coquimbo, TPC, reanudó las exportaciones de cítricos, lo que no ocurría desde 2018.
Esto fue posible gracias a un proyecto Corfo, adjudicado por Empresa Portuaria Coquimbo, EPCO.
Aeropuerto de La Serena movilizó más de 130 mil pasajeros durante los dos primeros meses de 2022
•Además, 832 operaciones aéreas tuvieron lugar en enero y febrero en el terminal aéreo de la Región de Coquimbo.
Puerto de Coquimbo exportaría más de 100 mil toneladas de fruta a Estados Unidos
En TPC evaluaron positivamente esta cantidad debido a que en períodos anteriores, los exportadores elegían San Antonio o Valparaíso para realizar las transferencias hacia Norteamérica.
Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo será la tercera del país en formalizar su personalidad jurídica
Reconocimiento legal permite mayor autonomía para generar vínculos o trabajos asociativos entre los miembros internos y los actores externos, aumentar la transferencia de carga y preparar su red logística con miras a la expansión del Puerto de Coquimbo, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales.
Corfo y Empresa Portuaria Coquimbo reducen brechas para captar exportaciones de productores locales
A través del proyecto “Red de Proveedores” se logró trabajar con las empresas que son parte del sistema logístico local, con el objetivo de promover la exportación de productos locales por Puerto Coquimbo, como lo es la fruta que en su mayoría es captada por puertos de la zona central.
Con máximas medidas sanitarias turistas del primer crucero en Chile iniciaron tours por la región de Coquimbo
Despacho en directo con el gerente general de Puerto Coquimbo, Aldo Signorelli.