
Municipalidad de Coquimbo ingresa como miembro de la Comunidad Logística Portuaria
Entidad edilicia formará parte de la organización como el socio número 22, entre otras instituciones públicas, asociaciones gremiales y empresas. Ell Alcalde Alí Manouchehri se compromete a gestionar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar la actividad productiva e industrial del Puerto de Coquimbo, de cara a su ampliación.
Miércoles 09 de febrero en 2022.- La Municipalidad de Coquimbo ingresó como miembro permanente de la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC) y se transformará en el socio número 22 de la organización.
Esto, luego que el alcalde Alí Manouchehri encabezara una reunión con la directiva de la CLPC, y manifestara su intención de adherir a la instancia, la que congrega a diversas empresas, asociaciones gremiales y entidades públicas.
“Es innegable el peso histórico que tiene Puerto de Coquimbo en nuestra comunidad porque no solo genera un fuerte arraigo e identidad en nuestros vecinos, sino también una verdadera cultura, modos de vida, costumbres y grados de expresiones artísticas asociadas a la ciudad-puerto”, sostuvo el edil Manouchehri.
En ese sentido, el jefe comunal agregó que al aceptar la invitación, los compromete a gestionar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar la actividad productiva e industrial del Puerto de Coquimbo, de cara a la ampliación que lleva adelante el concesionario Terminal Puerto Coquimbo (TPC).
Para el Gerente General de la Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) y Presidente de la CLPC, Aldo Signorelli, el alcalde coquimbano entiende perfectamente la importancia que el municipio esté involucrado en esta comunidad, puesto que coinciden en el desarrollo de “proyectos de bien común, en cuanto al desarrollo de las personas, la cultura, pero también de infraestructura, conectividad y vialidad”.
“Las comunidades logísticas buscan innovar en el desarrollo, la transferencia de carga y sustentabilidad de la ciudad-puerto, y son temas que unen a todas las empresas y entidades públicas que participan en el comercio exterior”, subraya.
Según Benita Monárdez, Gerente de la CLPC, la reunión con el Alcalde Manouchehri demuestra el interés de ambas instituciones de atender las temáticas portuarias y el mejoramiento de la red logística en contexto a la próxima obtención de la personería jurídica.
“Nuestro objetivo es potenciar al puerto, subsanar brechas y potenciar a la Región de Coquimbo con las distintas actividades y capacitaciones a los trabajadores que son parte de esta red”, concluye.
Entre los 22 miembros que conforman la CLPC, y que recientemente se incorporó la Municipalidad de Coquimbo, están Asiducam, Ultraport, Teck CDA, TPC, EPCO, Famesa Explosivos Chile, Molinera Coquimbo S.A., Sociedad Agrícola del Norte, Asoex, Aduana; SAG, Armada de Chile, ProChile, Agencia MTA, Ian Taylor, Carle & Cía, Ultramar, BSA, Marval, SAAM Towage, Agencia de Aduana Larraguibel, entre otras.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo fortalece lazos con la provincia de San Juan en Argentina para potenciar la transferencia de carga
•El puerto chileno refuerza su compromiso con la integración logística y comercial entre ambos países, consolidándose como un socio estratégico para el desarrollo del corredor bioceánico.
Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.
TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue reconocido por la Universidad de La Serena como empresa...
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.