
Municipalidad de La Serena y Sernatur ejecutan plan piloto de seguridad para pasajeros de cruceros
A la fecha, van más de 15 mil cruceristas que han recalado por el puerto de Coquimbo.
La Serena, 21 de marzo en 2023.- Un balance positivo realizaron desde la Municipalidad de La Serena y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), luego de la ejecución de un plan piloto de seguridad destinado a dar mayores garantías de resguardo a los pasajeros de cruceros en distintos puntos turísticos de la capital regional, además de facilitar la entrega de información de los destinos para que éstos tengan una mejor estadía en su visita.
A la fecha, el puerto de Coquimbo ha recibido 24.348 personas, entre pasajeros y tripulantes, en la temporada de cruceros 2022-2023, siendo 15.416 “cruceristas” (pasajeros) los que optan por descender de la embarcación y acceder a los distintos programas para disfrutar de las experiencias y servicios turísticos que ofrece la región de Coquimbo.
Para ello, existe un cruce de datos previo entre la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de La Serena y Sernatur para asistir a los visitantes en los puntos de detención, además de proporcionales informaciones sobre los destinos. Gonzalo Arceu, director de Seguridad Ciudadana, dijo que las recomendaciones importantes son poner atención al cuidado de sus pertenencias y desplazarse en grupos en lugares de alta afluencia, como, por ejemplo, el casco antiguo de La Serena, el Faro Monumental o el mercado La Recova, entre otros.
“Reforzamos la seguridad para que puedan visitar tranquilamente el lugar, y hacer sus compras igual que cualquier residente de la comuna. Vamos a seguir trabajando en esta iniciativa, de manera de dar mayor tranquilidad a las personas, y que se lleven una buena imagen de la comuna”, añadió Arceu.
En La Recova, la administradora del recinto, Valeska Santelices, mencionó que “estamos muy agradecidos y contentos por la seguridad que están entregando para poder ‘tirar para arriba’ a La Recova en La Serena, que es una ciudad turística”.
Angélica Funes, directora de Sernatur Coquimbo, indicó que la reactivación de esta industria, tras la pandemia, significó una activación de toda una la cadena de proveedores de servicios que acompañan a sus pasajeros, puesto que cada “crucerista” destina unos US$104 en el lugar de detención.
Los pasajeros recorren distintos puntos de Coquimbo y La Serena durante las horas que tienen prevista su pausa. Entre ellos, la Cruz del Tercer Milenio, la avenida Costanera, el balneario de La Herradura, el Pueblito de Peñuelas, en la ciudad puerto. Mientras que el Museo Arqueológico, la avenida del Mar y los ejes de las calles Cordovez y Pedro Pablo Muñoz, en el casco histórico de La Serena, son los destinos en la capital regional.
“Generalmente, los viajes en los cruceros se agendan con al menos dos años de anticipación, y cada temporada trae un mínimo 16 naves. El 30% de los pasajeros de estas naves de lujo consumen productos turísticos en la zona, principalmente vinos, pisco y artesanías en base a lapislázuli. Incluso, parte de la tripulación que trabaja en los cruceros también genera gasto”, sostuvo Funes.
Y el mercado es potente para Coquimbo, pues se generan divisas cada 60 minutos, ya que son turistas que no están más de cinco a seis horas en el destino. Una vez arribados, los pasajeros realizan programas de viajes que se tienen contratados con anterioridad, con tour operadores locales que los llevan incluso a los valles de Elqui y Limarí.
.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

109 años de la hazaña de Piloto Pardo Una historia escrita en el Territorio Chileno Antártico
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.