
Dos nuevos remolcadores pone en Servicio Empresas Taylor en Perú
Los dos remolcadores se suman a la flota compuesta por los remolcadores Tayco Alpamayo, Tayco Ampato, Tayco Salcantay y Tayco Huascarán, que conforman las unidades que prestan servicios en puertos peruanos.
Empresas Taylor recibió y bendijo en la Base Naval de El Callao, en Perú, sus dos nuevas unidades de remolcadores modelo Damen ASD 2810 destinados a servir a los clientes de su filial Ian Taylor Perú, aumentando con ello a seis su flota de estas naves en el país del Rimac. Las nuevas unidades recibieron el nombre de “Tayco Rasac” y “Tayco Rondoy”.
Los dos remolcadores estarán destinados a servir en la zona de influencia de El Callao y se suman a la flota compuesta por los remolcadores Tayco Alpamayo, Tayco Ampato, Tayco Salcantay y Tayco Huascarán, que conforman las unidades que prestan servicios en puertos peruanos.
Bendición
A principios del mes de noviembre, en el muelle Antidique de la Base Naval de la Armada del Perú en El Callao, fueron recibidos oficialmente los dos nuevos remolcadores Tayco Rasac y Tayco Rondoy en una ceremonia que contó con la presencia de más de 100 invitados, entre clientes y amigos de Empresas Taylor en Perú, además de sus accionistas, directores y principales ejecutivos.
En esta ocasión Empresas Taylor, con más de 50 años de historia en quehacer marítimo y logístico de la costa oeste de Sudamérica, y que en su larga existencia ha heredado antiguas tradiciones marineras, quiso ser fiel a la costumbre que, al botar una nueva embarcación al mar, se elija una “madrina” nombre a la nave. Así, antes de la bendición de las nuevas unidades y del tradicional corte de cinta bicolor, las naves fueron bautizadas por sus respectivas madrinas, siendo honradas con esta responsabilidad la señorita Emma Ravera Taylor, nieta del fundador Ian Taylor MacAuliffe, como madrina del Tayco Rondoy y la Señora Rocío Ponce, Country Manager de Ian Taylor Perú, como madrina del Tayco Rasac. Ambas, cumplieron con la tradición de quebrar una botella de vino espumante en su proa, quedando las naves dispuestas para cumplir las labores para las cuales fueron adquiridas.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
CAVE & CÍA. celebra en Londres 55 años en el mundo de los seguros marítimos
En el marco de su aniversario 55 como corresponsales de Clubes internacionales de P&I en...
Directorio de CSAV propone distribución de dividendo por US$ 200 millones
Santiago, 22 de septiembre de 2025 | La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) informó que el...
Héctor Arancibia Blanco, el marino mercante que vivió el terremoto y maremoto más grande de la historia.
Del archivo histórico del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante y de la exposición "La Historia Jamás Contada" de la Fundación Mascarona.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
En Valdivia diseñan y construyen la primera barcaza autónoma y eléctrica del país
Diseñada por ingenieros de la Universidad Austral de Chile y la empresa Navtec, conecta Isla San Francisco con la ribera, en solo 4 minutos con energía solar y sensores de última generación.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
CSAV analiza el contexto geopolítico global y sus implicancias en el comercio marítimo
En encuentro semestral con inversionistas, la compañía repasó sus resultados y abordó el escenario global. Richard Baldwin, profesor de Economía Internacional en IMD Business School, se refirió a las claves del comercio mundial.
Información de Interés: CSAV informa recuperación de retenciones de impuestos
Santiago, 5 de septiembre de 2025. En virtud de los montos asociados, por tratarse además de la...