
Empresas Taylor está operando y atendiendo activamente a sus clientes gracias a exitosa Estrategia Digital
La crisis generada por el Coronavirus COVID-19 en diversos países mundo ha encontrado a Empresas Taylor y a su filial Ian Taylor en una etapa avanzada en el desarrollo de su estrategia digital.
El sistema le ha permitido mantener su operación y la atención de sus clientes en Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, con menos del 10% de sus trabajadores asistiendo de manera presencial a sus respectivas oficinas.
“Internamente, ha sido un gran desafío, ya que si bien desde hace un tiempo estamos implementado una estrategia para hacer de Ian Taylor lo que denominamos una Agency 4.0, como producto de nuestra transformación digital, no ha sido menor pasar a sistema de teletrabajo a nuestros colaboradores de un día para otro. Lo importante es que para nuestros clientes ha sido imperceptible y hasta ayer un 95% de las operaciones las hemos podido llevar a cabo plenamente”, afirmó Juan Carlos Jiménez, gerente de Asuntos Corporativos de Empresas Taylor.
El ejecutivo agregó que “estamos preparados para trabajar así por largo tiempo, si fuese necesario”. Los objetivos declarados por la empresa son prevenir que se enferme su personal o que se transforme en fuente de propagación de la enfermedad, y dar continuidad operacional al trabajo de la compañía para satisfacer las necesidades de sus clientes, “pues el abastecimiento de los países donde tenemos presencia está -en no poca medida- moderado por nuestro trabajo. Que la empresa logre continuidad operacional no sólo nos afectará positivamente a nosotros, sino que afectará positivamente a los habitantes de Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, quienes nos necesitan especialmente en estos momentos”.
Otro aspecto que ha sido significativo en todos los países en los que opera la empresa es la notoria disminución de los trámites presenciales en papel y la mayor utilización de herramientas digitales por parte de las autoridades marítimas.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
En Londres y Viña del Mar, Cave y Cía. conmemora 55 años atendiendo siniestros marítimos y proyecta su futuro junto a clientes y aseguradores marítimos internacionales
La especialización en atención de siniestros marítimos de manera independiente y con la...
Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular
El sector reafirma su compromiso con un modelo productivo más limpio, resiliente e innovador, que contribuya a la neutralidad climática y a la protección del borde costero.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Fue un trascendente evento para impulsar el crecimiento de Chile y su proyección a escala mundial.
En Día del Comercio Global, Fundación CSAV analiza el nuevo escenario geopolítico y los desafíos para Chile
El expresidente Eduardo Frei dijo que "la globalización cambiará, pero nunca va a desaparecer" y llamó a "confiar en Chile" para aprovechar las oportunidades y consolidar una economía multiexportadora.
Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
Cuándo: Miércoles 15 de octubre Hora: 8-13 hrs. Dónde: Metropolitan Santiago (Costanera Sur S.J.E. de Balaguera 5.600, Vitacura)
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
SAAM Towage Perú celebra incorporación del remolcador Charrán a su flota
El bautizo de esta nave se realizó en el puerto del Callao, donde ya opera en maniobras de atraque y desatraque de buques.
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
SAAM completa adquisición del 100% de Intertug y refuerza su liderazgo en América
La transacción considera la inversión de US$ 30,5 millones.
SAAM ya tiene el 70% de la propiedad de las compañías que operan en Colombia y México.