
Feria se realizó entre el 26 y el 28 de abril Maersk Line concluye exitosa participación en Seafood Expo Bruselas
Especialistas de Maersk Line de más de 20 países se reunieron en la feria más grande de su categoría a nivel mundial. En la ocasión, los líderes globales de Maersk Line del sector reefer, expusieron las últimas tecnologías incorporadas en los contenedores.
Más de 26.000 asistentes de 140 países se reúnen anualmente en la principal exposición de productos del mar que se realiza en Bruselas. Compradores, proveedores, medios de comunicación y otros profesionales vinculados al rubro participan año a año en esta actividad que permite estrechar lazos con socios comerciales, generar apertura a nuevos mercados y reunir a los principales exponentes de la industria pesquera. “En Maersk Line contamos con una sólida experiencia en el transporte de productos refrigerados, que está avalada por la confianza que durante 80 años los exportadores han depositado en nuestro servicio. Este año los líderes globales de refrigeración de Maersk Line a nivel global estuvieron presentes en Seafood Expo Bruselas, lo que nos permitió sellar con éxito nuestra participación, donde expusimos las últimas e innovadoras tecnologías incorporadas en nuestros contenedores reefer, consolidamos las relaciones comerciales con nuestros socios y pudimos estar más cerca de nuestros clientes” señaló Francisco Ulloa, director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica.
En la ocasión, Maersk Line anunció que sumará 30.000 nuevas unidades de contenedores reefer a su actual flota, los que también estarán equipados con la más alta tecnología. “Estos permitirán enfriar commodities a la temperatura requerida al mismo tiempo que conllevarán un ahorro de costos, podrán alcanzar el punto de temperatura deseado con mayor rapidez y contribuirán a disminuir las emisiones de CO2 en hasta un 65%”, concluyó Ulloa.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Historia de la Marina Mercante de Chile y su importancia.
Video preparado por la academia Good Side Marine Ltda.
En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.
Destacó también el buen momento que vive la industria naviera chilena.
Alumnos del Instituto Profesional Piloto Pardo expresaron su preocupación por la apertura del cabotaje.
En ceremonia de aniversario de la Marina Mercante Nacional.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
Comienza Hanseatic Global Terminals Latinoamérica
Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
Estudiantes de San Antonio reciben orientación profesional y financiera en charlas de la Fundación CSAV
Dirigido a casi 500 estudiantes
Gremios y sindicatos de la Marina Mercante critican indicación de senadores que precariza empleos a chilenos.
Se asegura que constituye un retroceso a los derechos laborales conquistados por los trabajadores de la marina mercante nacional.
Alianza SAAM y Enap: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica emprendió su viaje hacia Chile
Turquía, 29 de mayo 2025. El primer remolcador eléctrico de Latinoamérica ya comenzó su travesía...