
Maersk Chile impulsa la exportación de carga seca al norte de Europa
Inmersa en su proceso de integración y mediante su servicio CLX, la naviera envía diferentes productos del país a un mercado con puertos icónicos como Londres, Rotterdam y Amberes.
Santiago, 22 de agosto de 2019 – Nueces, harina de pescado, madera, vino y cobre; esos son los principales productos que durante las últimas semanas han estado llegando al norte de Europa mediante el recientemente inaugurado servicio CLX de Maersk, que conecta de forma directa las exportaciones de nuestro país con puertos emblemáticos como Londres, Rotterdam y Amberes.
“La Unión Europea siempre ha sido siempre muy importante para la actividad comercial de Chile. Estamos muy contentos y comprometidos con poder llevar a este mercado productos tan variados y de diferentes partes del país”, asegura Ignacio Lara, gerente de ventas de Maersk Chile.
El nuevo CLX lleva la carga seca mediante un servicio semanal que pasa por Panamá y Colombia antes de llegar al continente europeo, y aunque el viaje parte desde San Antonio, son varias las ciudades que participan en el embarque de los productos: la harina de pescado, la madera, el vino y el cobre son embarcados en Arica, San Vicente, San Antonio e Iquique respectivamente. Sobre los tiempos de viaje, el servicio directo tiene como promedio 24 días a Amberes, 26 a Rotterdam y 28 a Londres.
“Este es un mercado que está creciendo y siendo cada vez más significativo. Esperamos que esta tendencia se mantenga así y podamos continuar viendo buenos espacios para productos que van más allá del cobre, especialmente frutos secos, vino”, comenta Lara.
Operación logística integral
Inmersa en el proceso de transformación que conlleva la integración de sus marcas, Maersk se ha enfocado en no preocuparse solo del océano, sino que también de entregar un servicio de operador logístico integral del contenedor, objetivo que no es diferente con las rutas en el norte de Europa.
“Nuestra meta es entregar un servicio completo, integral, y esta nueva ruta ha sido perfecta para trabajar en esa dirección. Actualmente realizamos no solo el transporte marítimo, sino que también todo lo que nuestros clientes necesiten para tener una cadena de abastecimiento más eficiente: ya sea un transporte terrestre, bodegaje y distribución, etc.”, afirma Lara.
Junto con la logística, durante el último tiempo Maersk también ha dado pasos pioneros importantes en el uso de la tecnología dentro de la industria marítima, como es el caso de Maersk Spot, plataforma única de su tipo en el mundo, ya completamente operativa en el mercado, y que permite reservar y verificar en tiempo real las opciones de embarques, cupos, rutas y las tarifas asociadas con transparencia absoluta para los clientes.
“En la industria, se está en un círculo vicioso alrededor de la gestión de reservas por espacio en las naves, lo cual puede resultar en un sobre bookeo, que se traduce en una mala experiencia para nuestros clientes. Maersk Spot soluciona eso, proporcionando a través de una experiencia online, una garantía de espacio, de equipo, confirmación instantánea de su reserva; otorgando una visibilidad completa del precio y los términos comprometidos en el embarque. En última instancia, permite a los clientes mover su carga de una manera mucho más sencilla y confiable", sostiene Ignacio Lara.
Acerca de Maersk
A.P. Moller - Maersk es una empresa de logística de contenedores integrada que trabaja para conectar y simplificar las cadenas de suministro de sus clientes. Como líder mundial en servicios de envío, la compañía opera en 130 países y emplea a aproximadamente 76,000 personas.
A.P. Moller - Maersk consta de Maersk Line, APM Terminals, Damco, Svitzer y Maersk Container Industry. La misión de estos negocios es habilitar y facilitar las cadenas de su- ministro globales y brindar oportunidades para que nuestros clientes realicen operaciones comerciales a nivel mundial.
Para más información, por favor contactar con:
Diego Pizarro, Client Executive
Teléfono: +569 82488367
Email: diego.pizarro@bcw-global.com
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.
Así lo dio a conocer su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en charla en la Escuela Naval.
Directorio de CSAV propone distribución de dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones para sus accionistas
La Junta de Accionistas se llevará a cabo el próximo 25 de abril.
Fundación CSAV y Escuela Padre André Coindre inauguran nuevo patio para niveles de Prebásica y Básica
La iniciativa beneficiará a cerca de 150 estudiantes de los primeros niveles educativos, con un renovado espacio destinado a la recreación y el esparcimiento.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos