Maersk Line anuncia inversión en nueve buques con capacidad para 14.000 TEU por US$1.100 millones
Las embarcaciones se sumarán a la flota de Maersk Line en 2017 y navegarán bajo la bandera de Singapur.
Santiago, 9 de julio de 2015. – La naviera de origen danés Maersk Line dio cuenta de la firma de un contrato por US$1.100 millones con Hyundai Heavy Industries (HHI), para la construcción de nueve buques con una capacidad de 14.000 TEU cada uno. Esta representa la tercera compra del programa de inversión de US$15 mil millones anunciado por Maersk Line en 2014, el que incluye nuevas embarcaciones, contenedores y reequipamiento, entre otros.
"Estoy muy satisfecho con esta nueva orden, donde hemos decidido adoptar un nuevo enfoque. Los buques serán diseñados para operar y realizar traslados de manera eficiente en distintas rutas, no sólo para un destino en específico. Esto nos permitirá mantener nuestro alto nivel de competitividad al mismo tiempo que harán nuestra flota más eficiente y flexible”, señaló el COO de Maersk Line, Søren Toft.
La relación entre la naviera danesa y Hyundai Heavy Industries tiene larga data; desde el año 2002 HHI ha estado a cargo de la construcción de más de 50 buques portacontenedores para Maersk Line. En ese sentido, Søren Toft señaló: “Tenemos una buena relación con HHI. La calidad de sus naves siempre ha cumplido con los altos estándares que buscamos en Maersk Line”.
Los buques, de 353 metros de eslora, se sumarán a la flota de Maersk Line en 2017 y navegarán bajo la bandera de Singapur.
Sobre Maersk
El Grupo Maersk es un conglomerado mundial que consta de cinco líneas de negocio: Maersk Line -una de las compañías navieras más grande del mundo-, APM Terminals, Maersk Oil, Maersk Drilling y APM Shipping Services. La empresa opera en 130 países y emplea a más de 89.000 trabajadores.
Sobre Maersk Line y su operación en Chile
Fundada en 1928, Maersk Line es la filial de transporte naviero de la multinacional, Grupo Maersk. Es la naviera más grande del mundo, con una flota superior a los 600 buques, una capacidad de 3,4 millones de TEUs y aproximadamente 25.000 trabajadores.
Maersk opera en Chile con las marcas Maersk Line y SeaLand, y dispone de operaciones en casi todos los países. En Latinoamérica y el Caribe, entrega servicio en 24 de ellos. En el caso de la costa oeste del cono sur opera bajo el cluster Chile, Perú, Ecuador y Bolivia.
Respecto de Chile, tiene rutas y recala con sus naves portacontenedores en los puertos de Arica, Iquique, San Antonio, Valparaíso, San Vicente y Coronel, y tiene actualmente, una participación de mercado cercana al 15%.
Maersk Line envía desde Chile al mundo principalmente productos forestales, frutas, productos congelados y vinos, y es responsable de la importación a Chile mayoritariamente de productos para el retail (textil, electrónica, electrodoméstico, calzado, etc.), muebles, juguetes y productos químicos, entre otros.
Su centro de operaciones está en Copenhague, Dinamarca y atiende a cerca de 60.000 clientes en todo el mundo.
Anualmente, embarca alrededor de 11 millones de contenedores con carga a través del globo, lo que significa que recala en un puerto cada 15 minutos, lo que equivale a 33.000 recaladas de puerto en un año.
LOS MÁS VISTOS
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
EN DIRECTO: Vicealmirante Ignacio Mardones Costa, Director Genereral de DIRECTEMAR, se refiere la emergencia sanitaria del COVID-19
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
ARTICULOS RELACIONADOS
Andrew Cave, CEO de Cave Group, participó en el Seminario “Retos y Oportunidades del eBL”
El evento es organizado por la Asociación Chilena de Derecho Marítimo (AChDM),
Hapag-Lloyd: fuerte crecimiento y sólidos resultados al tercer trimestre
Desarrollo volátil de la demanda y las tarifas de flete en el período de nueve meses.
ASONAVE fortalece vínculos internacionales en reunión de coordinación con APAM
En el marco de generar acciones de colaboración y fortalecimiento del sector marítimo regional,...
Sólido desempeño de SAAM en tercer trimestre impulsa resultados 2025: utilidades acumuladas suman US$ 64 millones
La compañía, además, anunció un dividendo provisorio por US$ 20 millones a ser pagado en diciembre.
ASONAVE Biobío refuerza lazos con la Autoridad Marítima de Talcahuano
Con el propósito de fortalecer la relación entre el gremio y la autoridad marítima, y compartir...
La tradición continúa: comienza Campeonato Hanseatic Global Terminals en su 16ª Edición
La actividad comienza esta semana y reunirá a los principales terminales portuarios, líneas navieras y empresas logísticas que operan en el país.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Iquique, 29 de octubre de 2025. | En un hito para la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), su...
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
El facultativo es hijo del destacado dirigente, Carlos Manterola Carlson , ex vicepresidente ejecutivo de ASONAVE
En Londres y Viña del Mar, Cave y Cía. conmemora 55 años atendiendo siniestros marítimos y proyecta su futuro junto a clientes y aseguradores marítimos internacionales
La especialización en atención de siniestros marítimos de manera independiente y con la...
Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular
El sector reafirma su compromiso con un modelo productivo más limpio, resiliente e innovador, que contribuya a la neutralidad climática y a la protección del borde costero.













