
Maersk Line anuncia inversión en nueve buques con capacidad para 14.000 TEU por US$1.100 millones
Las embarcaciones se sumarán a la flota de Maersk Line en 2017 y navegarán bajo la bandera de Singapur.
Santiago, 9 de julio de 2015. – La naviera de origen danés Maersk Line dio cuenta de la firma de un contrato por US$1.100 millones con Hyundai Heavy Industries (HHI), para la construcción de nueve buques con una capacidad de 14.000 TEU cada uno. Esta representa la tercera compra del programa de inversión de US$15 mil millones anunciado por Maersk Line en 2014, el que incluye nuevas embarcaciones, contenedores y reequipamiento, entre otros.
"Estoy muy satisfecho con esta nueva orden, donde hemos decidido adoptar un nuevo enfoque. Los buques serán diseñados para operar y realizar traslados de manera eficiente en distintas rutas, no sólo para un destino en específico. Esto nos permitirá mantener nuestro alto nivel de competitividad al mismo tiempo que harán nuestra flota más eficiente y flexible”, señaló el COO de Maersk Line, Søren Toft.
La relación entre la naviera danesa y Hyundai Heavy Industries tiene larga data; desde el año 2002 HHI ha estado a cargo de la construcción de más de 50 buques portacontenedores para Maersk Line. En ese sentido, Søren Toft señaló: “Tenemos una buena relación con HHI. La calidad de sus naves siempre ha cumplido con los altos estándares que buscamos en Maersk Line”.
Los buques, de 353 metros de eslora, se sumarán a la flota de Maersk Line en 2017 y navegarán bajo la bandera de Singapur.
Sobre Maersk
El Grupo Maersk es un conglomerado mundial que consta de cinco líneas de negocio: Maersk Line -una de las compañías navieras más grande del mundo-, APM Terminals, Maersk Oil, Maersk Drilling y APM Shipping Services. La empresa opera en 130 países y emplea a más de 89.000 trabajadores.
Sobre Maersk Line y su operación en Chile
Fundada en 1928, Maersk Line es la filial de transporte naviero de la multinacional, Grupo Maersk. Es la naviera más grande del mundo, con una flota superior a los 600 buques, una capacidad de 3,4 millones de TEUs y aproximadamente 25.000 trabajadores.
Maersk opera en Chile con las marcas Maersk Line y SeaLand, y dispone de operaciones en casi todos los países. En Latinoamérica y el Caribe, entrega servicio en 24 de ellos. En el caso de la costa oeste del cono sur opera bajo el cluster Chile, Perú, Ecuador y Bolivia.
Respecto de Chile, tiene rutas y recala con sus naves portacontenedores en los puertos de Arica, Iquique, San Antonio, Valparaíso, San Vicente y Coronel, y tiene actualmente, una participación de mercado cercana al 15%.
Maersk Line envía desde Chile al mundo principalmente productos forestales, frutas, productos congelados y vinos, y es responsable de la importación a Chile mayoritariamente de productos para el retail (textil, electrónica, electrodoméstico, calzado, etc.), muebles, juguetes y productos químicos, entre otros.
Su centro de operaciones está en Copenhague, Dinamarca y atiende a cerca de 60.000 clientes en todo el mundo.
Anualmente, embarca alrededor de 11 millones de contenedores con carga a través del globo, lo que significa que recala en un puerto cada 15 minutos, lo que equivale a 33.000 recaladas de puerto en un año.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
CAVE & CÍA. celebra en Londres 55 años en el mundo de los seguros marítimos
En el marco de su aniversario 55 como corresponsales de Clubes internacionales de P&I en...
Directorio de CSAV propone distribución de dividendo por US$ 200 millones
Santiago, 22 de septiembre de 2025 | La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) informó que el...
Héctor Arancibia Blanco, el marino mercante que vivió el terremoto y maremoto más grande de la historia.
Del archivo histórico del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante y de la exposición "La Historia Jamás Contada" de la Fundación Mascarona.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
En Valdivia diseñan y construyen la primera barcaza autónoma y eléctrica del país
Diseñada por ingenieros de la Universidad Austral de Chile y la empresa Navtec, conecta Isla San Francisco con la ribera, en solo 4 minutos con energía solar y sensores de última generación.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
CSAV analiza el contexto geopolítico global y sus implicancias en el comercio marítimo
En encuentro semestral con inversionistas, la compañía repasó sus resultados y abordó el escenario global. Richard Baldwin, profesor de Economía Internacional en IMD Business School, se refirió a las claves del comercio mundial.
Información de Interés: CSAV informa recuperación de retenciones de impuestos
Santiago, 5 de septiembre de 2025. En virtud de los montos asociados, por tratarse además de la...