
Maersk Line reporta utilidades por USD $2.341 millones en 2014
Los resultados son un 55% superior a los obtenidos en 2013 y representan las mejores cifras alcanzadas en la historia de la naviera.
- En el ámbito nacional, Todd Pigeon, director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica, señaló: “Estas cifras históricas -que coinciden con el inicio de los envíos de fruta chilena al extranjero-, posicionan a Maersk Line como la naviera con mejores resultados a nivel mundial, lo que a su vez, entrega una potente señal de confianza a nuestros exportadores locales”.
25 de febrero de 2015.– La compañía naviera danesa Maersk Line dio a conocer hoy sólidos resultados financieros al cierre de 2014. La compañía totalizó a diciembre utilidades por USD $2.341 millones, lo que representa un incremento de un 55% en comparación con 2013.
En relación al cuarto trimestre, las utilidades alcanzaron los USD $655 millones y representan los mejores resultados que ha obtenido la naviera danesa en su historia. Este resultado, es 109,4% superior en comparación al mismo período del año anterior.
Respecto de los ingresos, éstos aumentaron en 4,4% -hasta los USD $27.351 millones- en comparación con 2013, mientras que el volumen transportado se incrementó en un 6,8%, a 9,4 millones FFE (1 FFE equivale a 40 toneladas), también en comparación con los resultados del año previo.
Para el período analizado, los resultados estuvieron influidos positivamente por los menores costos y la estabilidad de las tarifas.
En el ámbito local, el director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica, Todd Pigeon, indicó que “nuestra estrategia está dando frutos. Estamos creciendo con el mercado y enfocándonos en ser eficientes en cuanto a costos. Todo esto no sería posible sin la ayuda de nuestros fieles clientes que confían día a día en Maersk Line”.
Agregó que “estas cifras históricas -que coinciden con el inicio de los envíos de fruta chilena al extranjero-, posicionan a Maersk Line como la naviera con mejores resultados a nivel mundial, lo que a su vez, entrega una potente señal de confianza a los exportadores locales”, remarcó Pigeon.
Resultados del Grupo Maersk
En cuanto a los resultados globales del grupo danés, éstos alcanzaron un beneficio neto de USD $5.195 millones, lo que representa un 38% más que el año anterior. En esta cifra impactó positivamente la venta de las acciones del consorcio Dansk Supermarked Group, que representa el principal grupo minorista de Dinamarca.
Sobre las ganancias antes de impuesto, éstas disminuyeron un 20% hasta alcanzar los USD 5.311 millones, mientras la facturación ascendió a USD 47.569 millones.
Sobre Maersk
El Grupo Maersk es un conglemerado mundial que consta de cinco líneas de negocio: Maersk Line –una de las compañías navieras más grande del mundo-, APM Terminals, Maersk Oil, Maersk Drilling y APM Shipping Services. La empresa opera en 130 países y emplea a más de 89.000 trabajadores.
Sobre Maersk Line y su operación en Chile
Fundada en 1928, Maersk Line es la filial de transporte naviero de la multinacional de origen danés, Grupo Maersk. Es la naviera más grande del mundo, con una flota superior a los 600 buques, una capacidad de 3,4 millones de TEUs y aproximadamente 25.000 trabajadores.
En materia de transporte naviero, dispone de operaciones en casi todos los países. En Latinoamérica y el Caribe entrega servicio en 24 de ellos. En el caso de la costa este del cono sur, opera bajo el cluster Chile, Perú, Ecuador y Bolivia.
Respecto de Chile, tiene rutas y recala con sus naves portacontenedores en los puertos de Arica, Iquique, San Antonio y San Vicente, y tiene actualmente, una participación de mercado cercana al 15%.
Maersk Line envía desde Chile al mundo principalmente productos forestales, frutas, productos congelados y vinos, y es responsable, de la importación a Chile mayoritariamente de productos para el retail (textil, electrónica, electrodoméstico, calzado, etc.), muebles, juguetes y productos químicos, entre otros.
Su centro de operaciones está en Copenhague, Dinamarca y atiende a cerca de 60 mil clientes en todo el mundo.
Anualmente, embarca alrededor de 11 millones de contenedores con carga a través del globo, lo que significa que recala en un puerto cada 15 minutos, lo que equivale a 33 mil recaladas de puerto en un año.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
En Londres y Viña del Mar, Cave y Cía. conmemora 55 años atendiendo siniestros marítimos y proyecta su futuro junto a clientes y aseguradores marítimos internacionales
La especialización en atención de siniestros marítimos de manera independiente y con la...
Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular
El sector reafirma su compromiso con un modelo productivo más limpio, resiliente e innovador, que contribuya a la neutralidad climática y a la protección del borde costero.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Fue un trascendente evento para impulsar el crecimiento de Chile y su proyección a escala mundial.
En Día del Comercio Global, Fundación CSAV analiza el nuevo escenario geopolítico y los desafíos para Chile
El expresidente Eduardo Frei dijo que "la globalización cambiará, pero nunca va a desaparecer" y llamó a "confiar en Chile" para aprovechar las oportunidades y consolidar una economía multiexportadora.
Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
Cuándo: Miércoles 15 de octubre Hora: 8-13 hrs. Dónde: Metropolitan Santiago (Costanera Sur S.J.E. de Balaguera 5.600, Vitacura)
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
SAAM Towage Perú celebra incorporación del remolcador Charrán a su flota
El bautizo de esta nave se realizó en el puerto del Callao, donde ya opera en maniobras de atraque y desatraque de buques.
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
SAAM completa adquisición del 100% de Intertug y refuerza su liderazgo en América
La transacción considera la inversión de US$ 30,5 millones.
SAAM ya tiene el 70% de la propiedad de las compañías que operan en Colombia y México.