
Maersk Line reporta utilidades por USD $2.341 millones en 2014
Los resultados son un 55% superior a los obtenidos en 2013 y representan las mejores cifras alcanzadas en la historia de la naviera.
- En el ámbito nacional, Todd Pigeon, director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica, señaló: “Estas cifras históricas -que coinciden con el inicio de los envíos de fruta chilena al extranjero-, posicionan a Maersk Line como la naviera con mejores resultados a nivel mundial, lo que a su vez, entrega una potente señal de confianza a nuestros exportadores locales”.
25 de febrero de 2015.– La compañía naviera danesa Maersk Line dio a conocer hoy sólidos resultados financieros al cierre de 2014. La compañía totalizó a diciembre utilidades por USD $2.341 millones, lo que representa un incremento de un 55% en comparación con 2013.
En relación al cuarto trimestre, las utilidades alcanzaron los USD $655 millones y representan los mejores resultados que ha obtenido la naviera danesa en su historia. Este resultado, es 109,4% superior en comparación al mismo período del año anterior.
Respecto de los ingresos, éstos aumentaron en 4,4% -hasta los USD $27.351 millones- en comparación con 2013, mientras que el volumen transportado se incrementó en un 6,8%, a 9,4 millones FFE (1 FFE equivale a 40 toneladas), también en comparación con los resultados del año previo.
Para el período analizado, los resultados estuvieron influidos positivamente por los menores costos y la estabilidad de las tarifas.
En el ámbito local, el director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica, Todd Pigeon, indicó que “nuestra estrategia está dando frutos. Estamos creciendo con el mercado y enfocándonos en ser eficientes en cuanto a costos. Todo esto no sería posible sin la ayuda de nuestros fieles clientes que confían día a día en Maersk Line”.
Agregó que “estas cifras históricas -que coinciden con el inicio de los envíos de fruta chilena al extranjero-, posicionan a Maersk Line como la naviera con mejores resultados a nivel mundial, lo que a su vez, entrega una potente señal de confianza a los exportadores locales”, remarcó Pigeon.
Resultados del Grupo Maersk
En cuanto a los resultados globales del grupo danés, éstos alcanzaron un beneficio neto de USD $5.195 millones, lo que representa un 38% más que el año anterior. En esta cifra impactó positivamente la venta de las acciones del consorcio Dansk Supermarked Group, que representa el principal grupo minorista de Dinamarca.
Sobre las ganancias antes de impuesto, éstas disminuyeron un 20% hasta alcanzar los USD 5.311 millones, mientras la facturación ascendió a USD 47.569 millones.
Sobre Maersk
El Grupo Maersk es un conglemerado mundial que consta de cinco líneas de negocio: Maersk Line –una de las compañías navieras más grande del mundo-, APM Terminals, Maersk Oil, Maersk Drilling y APM Shipping Services. La empresa opera en 130 países y emplea a más de 89.000 trabajadores.
Sobre Maersk Line y su operación en Chile
Fundada en 1928, Maersk Line es la filial de transporte naviero de la multinacional de origen danés, Grupo Maersk. Es la naviera más grande del mundo, con una flota superior a los 600 buques, una capacidad de 3,4 millones de TEUs y aproximadamente 25.000 trabajadores.
En materia de transporte naviero, dispone de operaciones en casi todos los países. En Latinoamérica y el Caribe entrega servicio en 24 de ellos. En el caso de la costa este del cono sur, opera bajo el cluster Chile, Perú, Ecuador y Bolivia.
Respecto de Chile, tiene rutas y recala con sus naves portacontenedores en los puertos de Arica, Iquique, San Antonio y San Vicente, y tiene actualmente, una participación de mercado cercana al 15%.
Maersk Line envía desde Chile al mundo principalmente productos forestales, frutas, productos congelados y vinos, y es responsable, de la importación a Chile mayoritariamente de productos para el retail (textil, electrónica, electrodoméstico, calzado, etc.), muebles, juguetes y productos químicos, entre otros.
Su centro de operaciones está en Copenhague, Dinamarca y atiende a cerca de 60 mil clientes en todo el mundo.
Anualmente, embarca alrededor de 11 millones de contenedores con carga a través del globo, lo que significa que recala en un puerto cada 15 minutos, lo que equivale a 33 mil recaladas de puerto en un año.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.
ARTICULOS RELACIONADOS
En Valdivia diseñan y construyen la primera barcaza autónoma y eléctrica del país
Diseñada por ingenieros de la Universidad Austral de Chile y la empresa Navtec, conecta Isla San Francisco con la ribera, en solo 4 minutos con energía solar y sensores de última generación.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
CSAV analiza el contexto geopolítico global y sus implicancias en el comercio marítimo
En encuentro semestral con inversionistas, la compañía repasó sus resultados y abordó el escenario global. Richard Baldwin, profesor de Economía Internacional en IMD Business School, se refirió a las claves del comercio mundial.
Información de Interés: CSAV informa recuperación de retenciones de impuestos
Santiago, 5 de septiembre de 2025. En virtud de los montos asociados, por tratarse además de la...
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.
CSAV reporta utilidades por US$ 130,1 millones al primer semestre
Santiago, 29 de agosto de 2025 | La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) acumula utilidades...
La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.
En ceremonia realizada a los pies de su monumento erigido en Valparaíso.
El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.
Critica también el estancamiento de Chile en los últimos 10 años y destaca efecto negativo de la "permisología"
Multigremial Los Lagos condena atentado en Victoria, y exige al Gobierno garantías para frenar la violencia en La Araucanía.
Multigremial Los Lagos expresa su más enérgico rechazo al cobarde atentado perpetrado la noche del sábado 23 de agosto en la comuna de Victoria, Región de La Araucanía, que resultó en la muerte de un guardia forestal y dejó a otro herido.