
Maersk Line reporta utilidades por USD $2.341 millones en 2014
Los resultados son un 55% superior a los obtenidos en 2013 y representan las mejores cifras alcanzadas en la historia de la naviera.
- En el ámbito nacional, Todd Pigeon, director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica, señaló: “Estas cifras históricas -que coinciden con el inicio de los envíos de fruta chilena al extranjero-, posicionan a Maersk Line como la naviera con mejores resultados a nivel mundial, lo que a su vez, entrega una potente señal de confianza a nuestros exportadores locales”.
25 de febrero de 2015.– La compañía naviera danesa Maersk Line dio a conocer hoy sólidos resultados financieros al cierre de 2014. La compañía totalizó a diciembre utilidades por USD $2.341 millones, lo que representa un incremento de un 55% en comparación con 2013.
En relación al cuarto trimestre, las utilidades alcanzaron los USD $655 millones y representan los mejores resultados que ha obtenido la naviera danesa en su historia. Este resultado, es 109,4% superior en comparación al mismo período del año anterior.
Respecto de los ingresos, éstos aumentaron en 4,4% -hasta los USD $27.351 millones- en comparación con 2013, mientras que el volumen transportado se incrementó en un 6,8%, a 9,4 millones FFE (1 FFE equivale a 40 toneladas), también en comparación con los resultados del año previo.
Para el período analizado, los resultados estuvieron influidos positivamente por los menores costos y la estabilidad de las tarifas.
En el ámbito local, el director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica, Todd Pigeon, indicó que “nuestra estrategia está dando frutos. Estamos creciendo con el mercado y enfocándonos en ser eficientes en cuanto a costos. Todo esto no sería posible sin la ayuda de nuestros fieles clientes que confían día a día en Maersk Line”.
Agregó que “estas cifras históricas -que coinciden con el inicio de los envíos de fruta chilena al extranjero-, posicionan a Maersk Line como la naviera con mejores resultados a nivel mundial, lo que a su vez, entrega una potente señal de confianza a los exportadores locales”, remarcó Pigeon.
Resultados del Grupo Maersk
En cuanto a los resultados globales del grupo danés, éstos alcanzaron un beneficio neto de USD $5.195 millones, lo que representa un 38% más que el año anterior. En esta cifra impactó positivamente la venta de las acciones del consorcio Dansk Supermarked Group, que representa el principal grupo minorista de Dinamarca.
Sobre las ganancias antes de impuesto, éstas disminuyeron un 20% hasta alcanzar los USD 5.311 millones, mientras la facturación ascendió a USD 47.569 millones.
Sobre Maersk
El Grupo Maersk es un conglemerado mundial que consta de cinco líneas de negocio: Maersk Line –una de las compañías navieras más grande del mundo-, APM Terminals, Maersk Oil, Maersk Drilling y APM Shipping Services. La empresa opera en 130 países y emplea a más de 89.000 trabajadores.
Sobre Maersk Line y su operación en Chile
Fundada en 1928, Maersk Line es la filial de transporte naviero de la multinacional de origen danés, Grupo Maersk. Es la naviera más grande del mundo, con una flota superior a los 600 buques, una capacidad de 3,4 millones de TEUs y aproximadamente 25.000 trabajadores.
En materia de transporte naviero, dispone de operaciones en casi todos los países. En Latinoamérica y el Caribe entrega servicio en 24 de ellos. En el caso de la costa este del cono sur, opera bajo el cluster Chile, Perú, Ecuador y Bolivia.
Respecto de Chile, tiene rutas y recala con sus naves portacontenedores en los puertos de Arica, Iquique, San Antonio y San Vicente, y tiene actualmente, una participación de mercado cercana al 15%.
Maersk Line envía desde Chile al mundo principalmente productos forestales, frutas, productos congelados y vinos, y es responsable, de la importación a Chile mayoritariamente de productos para el retail (textil, electrónica, electrodoméstico, calzado, etc.), muebles, juguetes y productos químicos, entre otros.
Su centro de operaciones está en Copenhague, Dinamarca y atiende a cerca de 60 mil clientes en todo el mundo.
Anualmente, embarca alrededor de 11 millones de contenedores con carga a través del globo, lo que significa que recala en un puerto cada 15 minutos, lo que equivale a 33 mil recaladas de puerto en un año.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.
Así lo dio a conocer su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en charla en la Escuela Naval.
Directorio de CSAV propone distribución de dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones para sus accionistas
La Junta de Accionistas se llevará a cabo el próximo 25 de abril.
Fundación CSAV y Escuela Padre André Coindre inauguran nuevo patio para niveles de Prebásica y Básica
La iniciativa beneficiará a cerca de 150 estudiantes de los primeros niveles educativos, con un renovado espacio destinado a la recreación y el esparcimiento.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos