Con un aumento de 18% en toneladas transferidas respecto al 2020 Puerto de Coquimbo cerró temporada de la fruta
El principal terminal portuario de la región logró transferir mayor cantidad de fruta que la temporada pasada, destacando la permanente coordinación con la red logística e innovando en mejoras tecnológicas.
Un satisfactorio cierre tuvo la temporada de la fruta que todos los años se desarrolla durante la época estival en el Puerto de Coquimbo. Tras varias semanas de intenso trabajo y que excepcionalmente se extendió hasta la primera semana de abril, el terminal portuario atendió 26 naves que embarcaron los productos de exportadores de la región hacia Estados Unidos, mayoritariamente a través de los puertos de Filadelfia y Los Ángeles.
En relación con la logística de embarque algunos exportadores manifestaron que el aumento de los volúmenes de uva de mesa embarcados por Coquimbo, marca una tendencia positiva para la cadena agroexportadora de la región, esto ya que se registró un aumento del 18,06 % de toneladas transferidas en relación a la temporada anterior. Así también por parte de las agencias navieras relacionadas con la atención de las cargas se destacó el trabajo realizado por servicios como SAG, Aduanas y el Servicio de Salud, la permanente labor de los trabajadores portuarios sin presentar detenciones en el desarrollo de los turnos y los cambios instaurados en el sistema de parqueadero de camiones.
Desde la Empresa Portuaria de Coquimbo explicaron que las principales innovaciones de esta temporada fueron la implementación de un nuevo sistema de agendamiento online, que mejoró la gestión de los horarios de acceso al puerto y los tiempos de permanencia de los transportistas en el terminal y la habilitación de un sitio de aparcamiento intermedio que permitió regular el flujo de camiones sin producir impacto vial en la Ciudad-Puerto.
Aldo Signorelli, Gerente General de EPCO, al momento de realizar su evaluación sobre la temporada, valoró la permanente coordinación con todos los actores de esta red logística con quienes continuarán trabajando en las mejoras propuestas para el desarrollo de futuros procesos de atención. Destacando además el beneficio de esta temporada para los productores locales que exportaron su carga por Coquimbo y para el empleo generado, ya que cada nave requirió alrededor de 150 trabajadores portuarios para su atención.
El total de carga transferida en pallets, principalmente uva de mesa superó los 64 mil pallets, lo que significa una mejora en comparación a los resultados obtenidos en el año 2020, periodo en que se movilizaron cerca de 41 mil, de esta forma se dio cierre una intensa temporada marcada por la implementación de estrictos protocolos sanitarios por pandemia. Para la próxima temporada se espera seguir manteniendo esta tendencia.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Coquimbo refuerza su rol estratégico en la exportación frutícola durante Fruittrade 2025
TPC, la Empresa Portuaria Coquimbo y la Comunidad Logística Portuaria participaron conjuntamente en el principal encuentro del sector frutícola nacional.
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Liderada por el Gobernador Regional se desarrolló la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo
Este miércoles, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de...
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.













