
Terminal Puerto Coquimbo registra aumento en la transferencia de carga
Durante el periodo también se registró un aumento en los turnos de trabajo y se avanzó en algunas definiciones importantes sobre la modernización del puerto.
Confirmando la positiva proyección de inicios de año, Terminal Puerto Coquimbo (TPC) informó que durante los primeros 7 meses de 2017 se transfirieron 536.818 toneladas de carga, cifra superior a las 458.593 toneladas movilizadas en igual período del año 2016. Lo anterior representa un aumento de 17% en la operación portuaria. Se espera que el 2017 se cierre en más de 900.000 toneladas, todo un record considerando que ya el año 2016 TPC transfirió 824 mil toneladas.
Este mayor movimiento permitió que también se lograra un aumento en los turnos de trabajo, pasando de los 13 mil turnos en el período enero-julio 2016 a casi 16.000 turnos en igual período de este año.
Para el gerente general de TPC, Gonzalo Fuentes, el aumento en la transferencia de carga confirma que el puerto retomó su operación con total normalidad después de un año 2016 marcado por las reparaciones de la infraestructura portuaria dañada por el terremoto de septiembre de 2015. “Sin duda que el aumento en la transferencia de carga es una buena noticia porque confirma que vamos por el camino correcto, trabajando con el mejor equipo humano, orientados a satisfacer las demandas de nuestros clientes y comprometidos con el desarrollo de la ciudad y la región”, concluyó.
Destacable también fue el hecho que durante Agosto, TPC mantuvo dos operaciones de descarga de manera simultánea, ante lo cual se requirió del trabajo de más de 250 personas en cada turno. “Nos llena de orgullo poder dar empleo a la gente local, y con mayor satisfacción si este empleo se realiza de forma segura, como empresa estamos sumamente comprometidos con llevar una operación segura de modo que todos puedan volver a su casa sanos”, destacó Gonzalo.
En otro tema relevante para la región, a través de TPC se realizó la descarga del primer buque correspondiente al Parque Eólico Punta Sierra. Dicha operación, requirió del profesionalismo de los trabajadores portuarios coquimbanos, ya que el bulto más pesado pesa más de 60 toneladas, mientras que el más largo mide más de 60 metros.
“Manejar esta carga requiere de una vasta experiencia y extremo cuidado, hemos realizado este trabajo con la convicción que el estibador coquimbano posee estas dos grandes cualidades con lo que nuestros clientes confían esta carga a TPC. Además, con esto estamos aportando al desarrollo de la región en cuanto a energías limpias”.
De manera paralela, Terminal Puerto Coquimbo ha continuado trabajando en el desarrollo de una propuesta de Modernización del Terminal Portuario, de manera de poder transferir la carga que actualmente no se transfiere por el Puerto de Coquimbo: “Esperamos poder estar a la altura de los grandes terminales de Chile, y poner a disposición a los coquimbanos de una plataforma de desarrollo que pueda impulsar la economía local, conectando a Coquimbo con el mundo”, añadió Fuentes. Para esto, TPC pretende ingresar, mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) el proyecto de ampliación del puerto, documento que según la programación definida debería ingresar al sistema de evaluación ambiental en los próximos meses, confirmando de esta manera el compromiso de TPC por impulsar el crecimiento y modernización portuaria que la región requiere.
“Esta iniciativa ha sido sensibilizada dentro de un sin número de actores locales, esperamos recoger sus impresiones, de manera de construir juntos el mejor proyecto para la ciudad puerto”, concluyó Fuentes.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Cadetes de la especialidad “Ejecutivos” de la Escuela Naval “Arturo Prat” realizaron navegación en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.
Distinguen a Laura Chiuminatto, por ser la primera mujer en ejercer el cargo de gerente general de un puerto en Chile.
En ceremonia organizada por la Fundación Mascarona y Directemar, en el Día de la Mujer en la Industria Marítima.
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...
TPC conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con Feria de Seguridad en sus instalaciones
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo