Terminal Puerto Coquimbo registra aumento en la transferencia de carga
Durante el periodo también se registró un aumento en los turnos de trabajo y se avanzó en algunas definiciones importantes sobre la modernización del puerto.
Confirmando la positiva proyección de inicios de año, Terminal Puerto Coquimbo (TPC) informó que durante los primeros 7 meses de 2017 se transfirieron 536.818 toneladas de carga, cifra superior a las 458.593 toneladas movilizadas en igual período del año 2016. Lo anterior representa un aumento de 17% en la operación portuaria. Se espera que el 2017 se cierre en más de 900.000 toneladas, todo un record considerando que ya el año 2016 TPC transfirió 824 mil toneladas.
Este mayor movimiento permitió que también se lograra un aumento en los turnos de trabajo, pasando de los 13 mil turnos en el período enero-julio 2016 a casi 16.000 turnos en igual período de este año.
Para el gerente general de TPC, Gonzalo Fuentes, el aumento en la transferencia de carga confirma que el puerto retomó su operación con total normalidad después de un año 2016 marcado por las reparaciones de la infraestructura portuaria dañada por el terremoto de septiembre de 2015. “Sin duda que el aumento en la transferencia de carga es una buena noticia porque confirma que vamos por el camino correcto, trabajando con el mejor equipo humano, orientados a satisfacer las demandas de nuestros clientes y comprometidos con el desarrollo de la ciudad y la región”, concluyó.
Destacable también fue el hecho que durante Agosto, TPC mantuvo dos operaciones de descarga de manera simultánea, ante lo cual se requirió del trabajo de más de 250 personas en cada turno. “Nos llena de orgullo poder dar empleo a la gente local, y con mayor satisfacción si este empleo se realiza de forma segura, como empresa estamos sumamente comprometidos con llevar una operación segura de modo que todos puedan volver a su casa sanos”, destacó Gonzalo.
En otro tema relevante para la región, a través de TPC se realizó la descarga del primer buque correspondiente al Parque Eólico Punta Sierra. Dicha operación, requirió del profesionalismo de los trabajadores portuarios coquimbanos, ya que el bulto más pesado pesa más de 60 toneladas, mientras que el más largo mide más de 60 metros.
“Manejar esta carga requiere de una vasta experiencia y extremo cuidado, hemos realizado este trabajo con la convicción que el estibador coquimbano posee estas dos grandes cualidades con lo que nuestros clientes confían esta carga a TPC. Además, con esto estamos aportando al desarrollo de la región en cuanto a energías limpias”.
De manera paralela, Terminal Puerto Coquimbo ha continuado trabajando en el desarrollo de una propuesta de Modernización del Terminal Portuario, de manera de poder transferir la carga que actualmente no se transfiere por el Puerto de Coquimbo: “Esperamos poder estar a la altura de los grandes terminales de Chile, y poner a disposición a los coquimbanos de una plataforma de desarrollo que pueda impulsar la economía local, conectando a Coquimbo con el mundo”, añadió Fuentes. Para esto, TPC pretende ingresar, mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) el proyecto de ampliación del puerto, documento que según la programación definida debería ingresar al sistema de evaluación ambiental en los próximos meses, confirmando de esta manera el compromiso de TPC por impulsar el crecimiento y modernización portuaria que la región requiere.
“Esta iniciativa ha sido sensibilizada dentro de un sin número de actores locales, esperamos recoger sus impresiones, de manera de construir juntos el mejor proyecto para la ciudad puerto”, concluyó Fuentes.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Liderada por el Gobernador Regional se desarrolló la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo
Este miércoles, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de...
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.













