
TPC descarga 10 nuevos aerogeneradores para parque eólico de Pacific Hydro
Con el desembarque desde el buque TIAN XI, continúa avanzando la construcción de Punta Sierra en la comuna de Ovalle.
Hasta TPC (Terminal Puerto de Coquimbo) y a bordo del TIAN XI, llegaron 10 nuevas turbinas de Goldwind para el parque eólico Punta Sierra, que la empresa generadora de energía renovable Pacific Hydro construye en la comuna de Ovalle.
“Seguimos avanzando con nuestro primer parque eólico en Chile y estamos próximos a completar el desembarque de las turbinas que le darán vida y generarán más energía limpia para el país. En terreno estamos trabajando en las fundaciones e instalando los aerogeneradores”, detalló el director de Punta Sierra, Brett Dutton.
La descarga de estos equipos en TPC durará cuatro días y considera la programación de 12 turnos de trabajo en el puerto, donde participan en conjunto hasta 40 trabajadores de TPC y Ultraport por cada turno.
Solo falta un nuevo buque con las últimas cuatro turbinas y se completará la recepción de las 32 que considera el proyecto.
El gerente general de TPC (Terminal Puerto Coquimbo), Gonzalo Fuentes, explicó que “este trabajo se realiza con una planificación acabada entre el equipo de operaciones de TPC y Pacific Hydro, para otorgar un servicio de excelencia con los más altos estándares de seguridad”.
El ejecutivo agregó que luego de esta descarga, quedarán almacenadas 21 turbinas al interior de TPC, las que se irán trasladando hacia el parque eólico Punta Sierra coordinadamente durante los próximos días.
Detalles de las turbinas
Cada turbina Goldwind tiene 2,5 MW y cada rotor, compuesto de tres aspas, tendrá un diámetro de 120 metros. Una vez erigidos, alcanzarán una altura total de 150 metros.
Punta Sierra tendrá una capacidad instalada de 82 MW y un factor de planta de 39,5% y se estima, de acuerdo a las proyecciones de la compañía, que suministrará energía equivalente a 130.000 hogares al año, permitiendo la reducción de 165.000 toneladas de carbono, lo que equivale a retirar de circulación de las calles a 60 mil automóviles.
Sobre Pacific Hydro
Presente en Chile desde 2002, Pacific Hydro produce energía limpia a través de sus centrales hidroeléctricas de pasada en la Región de O’Higgins. Los proyectos en operaciones son las centrales hidroeléctricas Chacayes, Coya y Pangal, en el Valle del Cachapoal, y La Higuera y La Confluencia, en el Valle del Tinguiririca, a través del joint venture Tinguiririca Energía. Punta Sierra es el primer proyecto eólico en Chile.
Sobre SPIC
Pacific Hydro es de propiedad de State Power Investment Corporation (SPIC), a través de State Power Investment Overseas Co., Ltd. de China (SPIC Overseas). Se trata de la principal compañía de energía renovable en China, el líder en energía solar, que cuenta con un total de activos por más de US$113 billones y una capacidad total instalada que aproximadamente los 110 GW.
Sobre Goldwind
Xinjiang Goldwind Science & Technology Co., Ltd es un líder mundial de tecnología de aerogeneradores y proveedor de soluciones de energía (SZSE:002202) (HK:2208). Con una capacidad instalada más de 38GW en todo el mundo, la tecnología revolucionaria de Accionamiento Directo del Imán Permanente de Goldwind (PMDD abreviatura del ingles) está formando un nuevo estándar de energía eólica.
Goldwind fue nombrado por MIT Technology Review dos veces como una de las 50 empresas más innovadoras a nivel global. Goldwind ofrece sus innovadoras soluciones integrales para el desarrollo de energías renovables, incluyendo la fabricación y la venta de equipos, servicios e inversiones.
Para obtener más informaciones de Goldwind visiten www.goldwindinternational.com
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Liderada por el Gobernador Regional se desarrolló la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo
Este miércoles, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de...
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.