
TPC descarga 10 nuevos aerogeneradores para parque eólico de Pacific Hydro
Con el desembarque desde el buque TIAN XI, continúa avanzando la construcción de Punta Sierra en la comuna de Ovalle.
Hasta TPC (Terminal Puerto de Coquimbo) y a bordo del TIAN XI, llegaron 10 nuevas turbinas de Goldwind para el parque eólico Punta Sierra, que la empresa generadora de energía renovable Pacific Hydro construye en la comuna de Ovalle.
“Seguimos avanzando con nuestro primer parque eólico en Chile y estamos próximos a completar el desembarque de las turbinas que le darán vida y generarán más energía limpia para el país. En terreno estamos trabajando en las fundaciones e instalando los aerogeneradores”, detalló el director de Punta Sierra, Brett Dutton.
La descarga de estos equipos en TPC durará cuatro días y considera la programación de 12 turnos de trabajo en el puerto, donde participan en conjunto hasta 40 trabajadores de TPC y Ultraport por cada turno.
Solo falta un nuevo buque con las últimas cuatro turbinas y se completará la recepción de las 32 que considera el proyecto.
El gerente general de TPC (Terminal Puerto Coquimbo), Gonzalo Fuentes, explicó que “este trabajo se realiza con una planificación acabada entre el equipo de operaciones de TPC y Pacific Hydro, para otorgar un servicio de excelencia con los más altos estándares de seguridad”.
El ejecutivo agregó que luego de esta descarga, quedarán almacenadas 21 turbinas al interior de TPC, las que se irán trasladando hacia el parque eólico Punta Sierra coordinadamente durante los próximos días.
Detalles de las turbinas
Cada turbina Goldwind tiene 2,5 MW y cada rotor, compuesto de tres aspas, tendrá un diámetro de 120 metros. Una vez erigidos, alcanzarán una altura total de 150 metros.
Punta Sierra tendrá una capacidad instalada de 82 MW y un factor de planta de 39,5% y se estima, de acuerdo a las proyecciones de la compañía, que suministrará energía equivalente a 130.000 hogares al año, permitiendo la reducción de 165.000 toneladas de carbono, lo que equivale a retirar de circulación de las calles a 60 mil automóviles.
Sobre Pacific Hydro
Presente en Chile desde 2002, Pacific Hydro produce energía limpia a través de sus centrales hidroeléctricas de pasada en la Región de O’Higgins. Los proyectos en operaciones son las centrales hidroeléctricas Chacayes, Coya y Pangal, en el Valle del Cachapoal, y La Higuera y La Confluencia, en el Valle del Tinguiririca, a través del joint venture Tinguiririca Energía. Punta Sierra es el primer proyecto eólico en Chile.
Sobre SPIC
Pacific Hydro es de propiedad de State Power Investment Corporation (SPIC), a través de State Power Investment Overseas Co., Ltd. de China (SPIC Overseas). Se trata de la principal compañía de energía renovable en China, el líder en energía solar, que cuenta con un total de activos por más de US$113 billones y una capacidad total instalada que aproximadamente los 110 GW.
Sobre Goldwind
Xinjiang Goldwind Science & Technology Co., Ltd es un líder mundial de tecnología de aerogeneradores y proveedor de soluciones de energía (SZSE:002202) (HK:2208). Con una capacidad instalada más de 38GW en todo el mundo, la tecnología revolucionaria de Accionamiento Directo del Imán Permanente de Goldwind (PMDD abreviatura del ingles) está formando un nuevo estándar de energía eólica.
Goldwind fue nombrado por MIT Technology Review dos veces como una de las 50 empresas más innovadoras a nivel global. Goldwind ofrece sus innovadoras soluciones integrales para el desarrollo de energías renovables, incluyendo la fabricación y la venta de equipos, servicios e inversiones.
Para obtener más informaciones de Goldwind visiten www.goldwindinternational.com
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

Almirante (r) Miguel Ángel Vergara analiza estallido social iniciado el 18 de octubre en Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".
ARTICULOS RELACIONADOS
Aeropuerto de La Serena movilizó más de 130 mil pasajeros durante los dos primeros meses de 2022
•Además, 832 operaciones aéreas tuvieron lugar en enero y febrero en el terminal aéreo de la Región de Coquimbo.
Puerto de Coquimbo exportaría más de 100 mil toneladas de fruta a Estados Unidos
En TPC evaluaron positivamente esta cantidad debido a que en períodos anteriores, los exportadores elegían San Antonio o Valparaíso para realizar las transferencias hacia Norteamérica.
Municipalidad de Coquimbo ingresa como miembro de la Comunidad Logística Portuaria
Entidad edilicia formará parte de la organización como el socio número 22, entre otras instituciones públicas, asociaciones gremiales y empresas. Ell Alcalde Alí Manouchehri se compromete a gestionar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar la actividad productiva e industrial del Puerto de Coquimbo, de cara a su ampliación.
Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo será la tercera del país en formalizar su personalidad jurídica
Reconocimiento legal permite mayor autonomía para generar vínculos o trabajos asociativos entre los miembros internos y los actores externos, aumentar la transferencia de carga y preparar su red logística con miras a la expansión del Puerto de Coquimbo, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales.
Corfo y Empresa Portuaria Coquimbo reducen brechas para captar exportaciones de productores locales
A través del proyecto “Red de Proveedores” se logró trabajar con las empresas que son parte del sistema logístico local, con el objetivo de promover la exportación de productos locales por Puerto Coquimbo, como lo es la fruta que en su mayoría es captada por puertos de la zona central.
Con máximas medidas sanitarias turistas del primer crucero en Chile iniciaron tours por la región de Coquimbo
Despacho en directo con el gerente general de Puerto Coquimbo, Aldo Signorelli.
Tras 21 meses de receso, en Coquimbo recaló primer crucero internacional que contempla el descenso de pasajeros
El arribo del MS Marina marcó el retorno de este tipo de buques al país, los cuales estaban suspendidos a causa del covid-19. Junto con la reactivación turística en las ciudades puerto, el nuevo escenario sanitario implica la coordinación entre estamentos públicos y privados para una operación segura.
Los logros y desafíos de Terminal Puerto Coquimbo en entrevista a su gerente general Juan Ignacio Donoso
El ejecutivo nos habla del récord alcanzado en la temporada de la fruta, de las bondades de las aguas abrigadas del terminal y del proyecto de expansión de su frente de atraque.
Puerto Coquimbo publicó su primer Reporte Integrado
Por medio del documento, Empresa Portuaria Coquimbo, presenta los resultados de su gestión en el año 2020, basados en su desempeño económico, social y ambiental en la Ciudad – Puerto de la Región de Coquimbo.
Con un aumento de 18% en toneladas transferidas respecto al 2020 Puerto de Coquimbo cerró temporada de la fruta
El principal terminal portuario de la región logró transferir mayor cantidad de fruta que la temporada pasada, destacando la permanente coordinación con la red logística e innovando en mejoras tecnológicas.