
TPC descarga con éxito primera nave que trae nuevo proyecto eólico a la región de Coquimbo
Los aerogeneradores del proyecto Punta Sierra permanecerán almacenados en el terminal coquimbano hasta ser trasladados con la mayor seguridad hasta su destino final en Ovalle.
La descarga de estas estructuras de energía limpia se realizó en 8 turnos de trabajo donde participaron en conjunto hasta 40 trabajadores de TPC y Ultraport por cada turno.
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) descargó con seguridad y eficiencia las primeras 8 turbinas eólicas de un total de 32 pertenecientes al proyecto Punta Sierra de la empresa Pacific Hydro, que se ubicará en la comuna de Ovalle, aproximadamente a 150 kilómetros al sur de la ciudad de Coquimbo.
Hasta el sitio n°1 del terminal coquimbano arribó la semana pasada la nave Huanghai Advance proveniente de China, siendo la primera de cuatro buques que llegarán al puerto con estas estructuras eólicas.
La descarga de estos grandes aerogeneradores de 2,5 MW y cada rotor compuesto de tres aspas que tendrá un diámetro de 121 metros, se realizó en 8 turnos de trabajo donde participaron en conjunto hasta 40 trabajadores de TPC y Ultraport por cada turno.
“Como TPC estamos muy contentos de haber recibido este primer buque y de realizar la descarga del nuevo parque eólico Punta Sierra en forma exitosa y con altos estándares de seguridad. Sentimos que esta es una manera de contribuir al país y a la región en el desarrollo de energías limpias y, además, nos posiciona como el principal puerto multipropósito en la zona norte”, afirmó Gonzalo Fuentes, Gerente General del Terminal Puerto Coquimbo.
Punta Sierra tendrá una capacidad instalada de 82 MW y se estima que suministrará energía equivalente a 130.000 hogares al año, permitiendo además la reducción de 165.000 toneladas de carbono en el ambiente, lo que equivale a retirar de circulación de las calles a 60 mil automóviles. El proyecto representa una inversión cercana a los US$150 millones e inyectará su energía al Sistema Interconectado Central.
Los aerogeneradores se mantendrán almacenados en el terminal, mientras son trasladados por la empresa titular del proyecto con las más altas medidas de seguridad hacia su destino final en la comuna de Ovalle.
LOS MÁS VISTOS

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Coquimbo cierra temporada de cruceros con fuerte impulso al sector turístico, con la llegada de 22 naves y más de 31 mil personas
Se estima que cada pasajero y tripulante gasta unos US$100 al día en el destino.
Municipalidad de La Serena y Sernatur ejecutan plan piloto de seguridad para pasajeros de cruceros
A la fecha, van más de 15 mil cruceristas que han recalado por el puerto de Coquimbo.
Mejoran eficiencia y sustentabilidad de la cadena logística del Puerto de Coquimbo
La Comunidad Logística Portuaria Coquimbo (CLPC), en alianza con Corfo por medio del programa Red Proveedores, cerró su segundo ciclo de trabajo con la entidad que en 2022 avanzó en ejes como accesibilidad e infraestructura portuaria, transformación digital y sustentabilidad.
Coquimbo retoma atractivo turístico internacional con 22 cruceros, a más de dos años de pandemia
Canadienses, alemanes, ingleses y asiáticos descendieron del crucero FRAM, el primero que atracó en la ciudad puerto. Todos los pasajeros que descendieron tenían PCR o antígeno negativo, aunque en la embarcación se detectaron seis casos positivos, los que se encuentran aislados.
Exportación directa de cítricos desde Coquimbo bajará 7% los costos de la cadena logística.
En transporte terrestre el ahorro será de 62,5% y disminuirá en un 8% la huella de carbono.
Terminal Puerto Coquimbo, TPC, reanudó las exportaciones de cítricos, lo que no ocurría desde 2018.
Esto fue posible gracias a un proyecto Corfo, adjudicado por Empresa Portuaria Coquimbo, EPCO.
Aeropuerto de La Serena movilizó más de 130 mil pasajeros durante los dos primeros meses de 2022
•Además, 832 operaciones aéreas tuvieron lugar en enero y febrero en el terminal aéreo de la Región de Coquimbo.
Puerto de Coquimbo exportaría más de 100 mil toneladas de fruta a Estados Unidos
En TPC evaluaron positivamente esta cantidad debido a que en períodos anteriores, los exportadores elegían San Antonio o Valparaíso para realizar las transferencias hacia Norteamérica.
Municipalidad de Coquimbo ingresa como miembro de la Comunidad Logística Portuaria
Entidad edilicia formará parte de la organización como el socio número 22, entre otras instituciones públicas, asociaciones gremiales y empresas. Ell Alcalde Alí Manouchehri se compromete a gestionar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar la actividad productiva e industrial del Puerto de Coquimbo, de cara a su ampliación.
Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo será la tercera del país en formalizar su personalidad jurídica
Reconocimiento legal permite mayor autonomía para generar vínculos o trabajos asociativos entre los miembros internos y los actores externos, aumentar la transferencia de carga y preparar su red logística con miras a la expansión del Puerto de Coquimbo, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales.