
Crucero “Amadea” recaló en Puerto de Iquique
Proveniente de Puerto de Coquimbo, arribó el crucero “Amadea” que tiene proyectada una permanencia de 10 horas en Iquique para que los turistas, en su totalidad alemanes, realicen diversos recorridos por la ciudad.
Comunicado de prensa
Viernes 07 de febrero del 2020
El crucero “Amadea” del operador alemán Phoenix Reisen y de bandera de Bahamas, arribó por tercera vez a Iquique y en esta oportunidad, cumplió con la quinta recalada de la Temporada de Cruceros 2019-2020.
La nave recaló en el Terminal Molo de Empresa Portuaria Iquique (EPI) y mide 193 metros de eslora y 27,8 metros de manga. Llegó a la ciudad con 236 pasajeros y 306 tripulantes, de los cuales desembarcaron 153 para sumarse a los circuitos turísticos en la Región de Tarapacá.
El gerente general de EPI, Rubén Castro explicó que “en 2016, fue la primera vez que este crucero pasó por la ciudad; en aquella oportunidad, los pasajeros tuvieron que descender en altamar y fueron desembarcados mediante tender al Paseo Puerto Iquique, ya que, el Terminal Molo no estaba en condiciones operativas producto de las obras de reconstrucción post terremotos” asimismo agregó que “ahora el terminal está 100% operativo y en condición antisísmica”.
Rubén Castro puso énfasis y destacó que “el éxito de esta recalada es producto del trabajo coordinado de los diferentes actores públicos y privados, que, con gran voluntad y profesionalismo, nos abre la posibilidad de entregar un servicio eficiente y seguro para las naves de pasajeros y así aportar al desarrollo turístico regional”.
El crucero dedicado al mercado alemán ofrece tranquilidad y comodidad a los pasajeros abordo. Cuenta con salones, restaurantes, siete bares, ocho cubiertas para los pasajeros, sala de estar, biblioteca, sala de internet, ascensores, lavandería servicio a la habitación, desayunos en el camarote, spa, zona de bienestar, jacuzzi, sauna, gimnasio, baños a vapor, entre otros.
CIRCUITOS TURÍSTICOS
El “Amadea” arribó a las 10:17 am y permanecerá en Iquique por 10 horas, tiempo necesario para que los pasajeros puedan realizar los diferentes circuitos turísticos donde visitan, por ejemplo, la Salitrera Humberstone, Pica y Pintados, mientras otros pasajeros optan por conocer Iquique. Para ello, se habilitó el ingreso de 6 buses para las diferentes rutas, como también, 2 buses de acercamiento entre el Puerto de Iquique y la Plaza Prat.
Durante la estadía del crucero participaron coordinadamente Aduana, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Armada de Chile, SAG, Sernatur, la Agencia Desierto Verde Expediciones, el tour operador, artesanos, entre otros.
El crucero arribó desde el Puerto de Coquimbo y de Iquique zarpará hacia ILO, en Perú.
Según la planificación naviera los siguientes cruceros en llegar a la ciudad serán el “Hanseactiv Nature”, el “Azamara Pursuit” y “Le Boreal” el 15, 20 y 23 de marzo, respectivamente, finalizando la temporada con el crucero “Roald Amundsen” el 09 de abril.
Finalmente, Castro precisó que “con respecto al brote de coronavirus en el mundo, actualmente los puertos estamos en constante monitoreo y apoyando a las instituciones competentes en la aplicación de todos los protocolos de protección indicados por el Ministerio de Salud, los cuales, se desarrollan antes del arribo de la nave”:
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Proyecto C20+ de Collahuasi movilizó más de 95 mil toneladas de tuberías a través de ITI
•El proceso finalizó con la llegada de 11 mil tuberías -equivalente a 95 mil toneladas- las que fueron ingresadas a través del puerto de Iquique en una gestión coordinada con Iquique Terminal Internacional y transportistas locales.
ITI celebra junto a la comunidad Jornada de Puertas Abiertas
La actividad forma parte del plan de vinculación con la comunidad que impulsa la compañía.
Reciclaje: ITI y Recynor impulsan iniciativa que transformó 62 toneladas de madera en muebles
•Mobiliario es trabajado por internos del penal de Alta Seguridad de Alto Hospicio.
Collahuasi potencia infraestructura portuaria y dinamiza la cadena logística de Tarapacá con su Proyecto C20+
•A la inédita llegada de grandes tuberías -que por primera vez desembarcan en la Región de Tarapacá, gracias a un trabajo coordinado con ITI para aumentar su capacidad logística-, se suma la contratación directa de cuatro empresas de transporte y tres asociaciones de transportistas locales.
ITI y Seremi del Medioambiente impulsarán proyectos de educación ambiental en seis colegios
•Brigadas de Forjadores Ambientales contarán con recursos para ejecutar proyectos de cuidado del entorno.
ITI logra un crecimiento histórico de cargas movilizadas durante 2022
El terminal alcanzó un 19% de crecimiento en la transferencia de cargas, la mayor cifra desde el inicio de la concesión, lo que se atribuye a las alzas en las importaciones, exportaciones bolivianas y las operaciones con carga fraccionada.
Lanzan fondo concursable para brigadas de forjadores ambientales
“Forjadoras y forjadores ambientales: protectores de la naturaleza 2022”, es el concurso que premiará las mejores ideas que presenten las agrupaciones ambientales escolares de la región.
Conocen ventajas del puerto de Iquique para cargas de exportación brasileñas
Iquique, septiembre de 2022. La operatividad, ventajas y equipamiento para la exportación de...
ITI invertirá más de $750 millones en iluminación y pavimentación
•Proyecto permitirá mejorar eficiencia energética y reducir polución.
ITI logra importante hito con incrementos de productividad en atención de naves
Iquique, julio de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) cumplió un importante hito operativo...