
Puerto de Iquique habilitará parqueadero de camiones que destongestionará sus accesos
El Lunes 7 de octubre se iniciaron las obras que tienen una inversión aproximada de $400 millones de pesos y deberán ejecutarse un plazo de 75 días.
La Zona Interna de Tránsito (ZIT) permitirá descongestionar el acceso al recinto portuario, aseguró el gerente general de Empresa Portuaria Iquique (EPI), Rubén Castro junto al intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada y el gobernador (s) de Iquique, Carlos Navarrete quienes dieron inicio oficial a las obras de habilitación de este sector.
Las obras que tienen una inversión que supera los $400 millones de pesos permitirán conformación de una carpeta de estabilizado de un área aproximada de 11.800 m2 para crear un área exclusiva para el estacionamiento temporal de camiones “se generará un pre-gate con todas las condiciones de seguridad y de servicios que permitirá que los transportistas puedan ingresar coordinadamente a los terminales, dinamizando el tránsito al recinto portuario”, explicó el gerente general de EPI, Rubén Castro.
En tanto, el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada sostuvo que este proyecto estará en condiciones de operar en los próximos 75 días y tendrá la capacidad de albergar a 78 camiones. “Estamos muy contentos ya que esta inversión autorizada por el Directorio de EPI permitirá generar un pulmón al interior del recinto portuario y concretar nuestro deseo como gobierno del Presidente Sebastián Piñera de mejorar las condiciones laborales de los transportistas”.
A su vez, el gobernador (s) de Iquique, Carlos Navarrete se sumó a las palabras destacando que “nos parece muy relevante hacer este anuncio justo ahora que los trabajos están iniciando ya que nos permite asegurar que en un par de meses se concretará este parqueadero de camiones que permitirá descongestionar la avenida entrando al puerto”, dijo.
Las autoridades además aprovecharon la oportunidad de anunciar la próxima habilitación de una vía exclusiva de camiones que irá desde Zofri hasta el Puerto de Iquique. Afirmaron que se trata de la primera vía exclusiva de camiones de Chile y que se suma a este trabajo mancomunado entre EPI y el Gobierno Regional en la que aspiran a tener una mejor cadena logística, menores tiempos de espera, menor congestión y mejor servicio.
AVANCES EN LOGÍSTICA
En la oportunidad, el gerente de EPI, Rubén Castro enfatizó en los esfuerzos generados en el último para descongestionar los accesos del recinto portuario, dinamizar la recepción de cargas y acercar los servicios a los transportistas con el fin de brindar un servicio más eficiente y competitivo.
En esa línea, Castro se enfatizó en la importancia de la habilitación del ZIT ya que se une a su vez con la Zona de Extensión Logística (ZEL) en Alto Hospicio, inaugurada en abril de este año en la cual se está realizando todo el servicio de recepción, estacionamiento y despacho del transporte con carga de exportación con destino al Puerto de Iquique.
PROYECTO
Actualmente la empresa Ingenor que se adjudicó el proyecto denominado “Construcción Parqueadero de Camiones en áreas Ex Astillero (PTP IQQ) – EPI” se encargará de implementar este parqueadero en el sector del ex Astillero Marco Chilena.
Contempla la conformación de una carpeta de estabilizado de un área aproximada de 11.800 m2 para estacionamiento de camiones, instalación de sistema de iluminación, alcantarillado y agua potable más la construcción de baños.
LOS MÁS VISTOS

Museo Marítimo Nacional inaugura Exposición sobre los 150 años de Compañía Sudamericana de Vapores

Museo Marítimo Nacional inaugura exposición: “150 años de transporte marítimo, un legado patrimonial de CSAV”

El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, habló del mejor momento que vive la naviera en sus 150 años de vida.

Más de 158 mil pasajeros se embarcaron a través del Aeropuerto de Punta Arenas durante el último trimestre

A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis.
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI logra un crecimiento histórico de cargas movilizadas durante 2022
El terminal alcanzó un 19% de crecimiento en la transferencia de cargas, la mayor cifra desde el inicio de la concesión, lo que se atribuye a las alzas en las importaciones, exportaciones bolivianas y las operaciones con carga fraccionada.
Lanzan fondo concursable para brigadas de forjadores ambientales
“Forjadoras y forjadores ambientales: protectores de la naturaleza 2022”, es el concurso que premiará las mejores ideas que presenten las agrupaciones ambientales escolares de la región.
Conocen ventajas del puerto de Iquique para cargas de exportación brasileñas
Iquique, septiembre de 2022. La operatividad, ventajas y equipamiento para la exportación de...
ITI invertirá más de $750 millones en iluminación y pavimentación
•Proyecto permitirá mejorar eficiencia energética y reducir polución.
ITI logra importante hito con incrementos de productividad en atención de naves
Iquique, julio de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) cumplió un importante hito operativo...
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...
ITI lanza nueva estrategia de seguridad y salud ocupacional
Terminal portuario presenta cero accidentabilidad en lo que va corrido de 2022.
ITI incorporó más de veinte alumnos a prácticas profesionales en el puerto.
Por primera vez en la historia del terminal portuario una alumna se integró al área de mantenimiento de equipos de alto tonelaje.
“Blups” gana campeonato de emprendedores “Nada Nos Detiene”
La iniciativa impulsada por ITI junto a otras empresas reunió casi 300 proyectos locales.
ITI desarrolla embarque de soya con contenedores de volteo
Iquique Terminal Internacional (ITI) embarcó 8 mil toneladas de soya boliviana empleando, por primera vez en este tipo de carga, contenedores de volteo transformándose en una operación inédita en el puerto concesionado.