
Ya está en Chile el buque más grande que ha llegado al país el que recaló en el Puerto de San Antonio.
Se trata del MSC Flavia, con una capacidad de 13.000 TEU, que atracó alrededor de las 10 horas de este miércoles en San Antonio Terminal Internacional.
Hoy, alrededor de las 10 horas, recaló el buque portacontenedores más grande que haya arribado al país, sumando un nuevo hito en la historia de San Antonio Terminal Internacional (STI), terminal operado por SAAM y SSA Marine.
El gerente general de STI, José Iribarren; junto al presidente de Puerto San Antonio, José Luis Mardones; el gerente general de Puerto San Antonio, Aldo Signorelli; además de autoridades, trabajadores y representantes de los sindicatos dieron la bienvenida a la nave. A su llegada, las primeras cuatro cuadrillas de trabajadores comenzaron la descarga, operando cuatro grúas STS.
“Para STI es un orgullo recibir una nave de las características del MSC Flavia. Gracias al trabajo conjunto que hacemos con todo nuestro equipo hemos logrado un nuevo hito para el terminal y para Chile. Contamos con un excelente equipo humano y con la infraestructura necesaria para atender naves de grandes dimensiones, las cuales veremos con más frecuencia en los próximos años”, dijo el gerente general de STI, José Iribarren.
"Estamos muy satisfechos de poder recibir hoy en San Antonio esta nave y ver cómo STI ha sido capaz de consolidar su posición en la vanguardia de la industria portuaria nacional con la incorporación de nuevos equipamientos, tecnologías, un trabajo mancomunado con sus trabajadores y con nosotros como autoridad portuaria. Hay que adecuarse a la tendencia actual de la industria naviera, que es hacia el transporte de carga con naves de un tamaño cada vez mayor, lo que requiere de puertos que sean capaces de atenderlas de forma eficiente y segura", dijo el presidente de Puerto San Antonio, José Luis Mardones.
El alcalde de San Antonio, Omar Vera, también valoró este nuevo hito, pues demuestra que “la infraestructura, la tecnología y el capital humano en su conjunto están preparados para avanzar y aportar al desarrollo de la comuna y el país, en una relación muy estrecha ciudad-puerto”.
“San Antonio está en condiciones de competir no solo en la región, sino dentro de la Costa Oeste de América Latina “, comentó y agregó que “este arribo ratifica que los puertos chilenos son competitivos y que la alianza público-privada en la industria privada ha sido exitosa”.
Este buque se suma a otros de gran envergadura ya recibidos por STI, como el Hyundai Earth (10.500 TEU), el Maersk Cezzanne (9.900 TEU) y el Gustav Maersk (9.700 TEU).
Detalles de la nave y desembarque
La nave mide 366 metros de largo (eslora) y 48 metros de ancho, lo que le permite transportar alrededor de 1.150 contenedores refrigerados, superando el promedio de la industria. Las faenas consideran la descarga de alrededor de 1.600 contenedores y se embarcarán cerca de 1.900.
La operación de desembarque y embarque se llevará a cabo en el sitio 1 de STI y tardará cerca de 35 horas, estimándose 3.500 movimientos para concretar el proceso. STI destinará cuatro cuadrillas de trabajadores por turno que suman un total de 90 personas abocadas a estas tareas.
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

Dramáticos momentos y llamados de auxilio de tripulantes de buque que enfrentó temporal a la cuadra de Puerto Natales.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile visitaron terminal de Puerto San Antonio
Alumnos de la institución educacional estuvieron en STI, en el marco de un estudio que realizan sobre el sistema portuario y su vinculación con la ciudad.
STI amplía inversiones hasta US$57 millones para fortalecer proyecto de extensión de la concesión en curso
STI anunció US$9 millones adicionales que complementarán la inversión ya informada el año pasado. Esta nueva inversión aprobada por el directorio se destinará a nuevo equipamiento: reachstackers, emptyhandler y tractocamiones que permitirán maniobras más seguras y aumentar la productividad del principal terminal portuario del país.
Tecnología 5G que se inicia en Chile, revolucionará la industria portuaria y la cadena logística.
Así lo asegura el Subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, quien da sorprendentes ejemplos de su inicio en Chile.
STI y MSC inician el 2022 con récord en la Costa Oeste de Sudamérica
Se superaron los 6.000 movimientos en una recalada.
Jaime “Pajarito” Valdés firma por el SAU y envía saludo a trabajadores portuarios
Además, el nuevo fichaje de los lilas asegura que llega al equipo para luchar por el ascenso a la Primera B.
"La eficiencia empresarial ya no es suficiente ante los paros y huelgas que rompen la continuidad operativa", lamentó el gerente general del puerto que mueve más contenedores en Chile.
Así lo señaló el gerente general de San Antono Terminal Internacional, José Iribarren al entregar un balance que destaca un nuevo récord de superar el millón de TEUs tansferidos antes de finalizar el año.
STI informa acuerdo con sindicatos en negociación colectiva
La empresa concesionaria del puerto de San Antonio cerró acuerdo por tres años con seis sindicatos de Muellaje del Maipo.
Paro portuario de San Antonio eleva costos de empresas y precios finales de productos
Más de una semana lleva la huelga de 750 trabajadores de la empresa San Antonio Terminal International (STI) -que opera uno de los tres terminales del puerto de San Antonio-, ante la imposibilidad de llegar a acuerdo en el proceso de negociación colectiva entre la compañía y sus colaboradores.
San Antonio Terminal Internacional, advirtió que la huelga daña al puerto y a toda la ciudad.
La empresa concesionaria del puerto de San Antonio pidió a los trabajadores ser realistas en sus demandas y terminar con el bloqueo. STI ofreció un aumento real mensual de más de 6% y un bono de término que está por sobre el promedio de la industria y del país.