Subsecretario de Minería visita Puerto Mejillones y destaca su rol estratégico para la industria
Junto a los Seremis del Trabajo, Álvaro Le-Blanc y de Minería, Alex Acuña, los representantes de Puerto Mejillones y de Ultraport y el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, el Subsecretario de Minería Edgar Blanco destacó los proyectos ligados a la minería del puerto y la incorporación femenina impulsada por Ultraport.
Mejillones, julio 2021.- Este lunes 5 de julio el Subsecretario de Minería, Edgar Blanco junto al Seremi del Trabajo, Álvaro Le-Blanc, al Seremi de Minería, Alex Acuña y el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal visitaron las instalaciones de Puerto Mejillones para conocer más sobre los proyectos ligados a minería que han implementado en Puerto Mejillones y, además ver cómo el rol de la mujer se ha acrecentado en el terminal gracias a iniciativas de Ultraport Mejillones.
En este recorrido participaron también José Sáenz, Gerente General de Puerto Mejillones y Pablo Sánchez, Gerente de Ultraport Mejillones quienes mostraron las instalaciones a las autoridades y los avances en materias de seguridad, minería y equidad de género.
Respecto a la visita, el subsecretario de Minería, Edgar Blanco señaló, “esto refleja lo que queremos del futuro de la industria más importante de nuestro país, por un lado, una minería más verde y consciente del medio ambiente, disminuyendo la emisión de material particulado y, por otro lado, una industria que trabaja continuamente por la incorporación femenina para lograr una mayor equidad de género”.
Puerto Mejillones es reconocido como un aliado estratégico de la minería, ya que a lo largo de su historia ha ido elevando los estándares y rediseñando su operación de transferencia de graneles, atendiendo a todas las exigencias de la industria portuaria y minera a nivel nacional, a través de mejoras que apuntan a una operación comprometida y sustentable.
Respecto a la visita, José Sáenz, Gerente General de Puerto Mejillones destacó que “visitas como estas son muy importantes para nosotros, para mostrar los avances que hemos incorporado en nuestras operaciones, destacando nuestra innovadora operación de embarque de concentrados minerales, así como reforzar nuestra calidad de socio estratégico para la minería”.
“Queremos que, durante los próximos años, nuestro puerto siga creciendo y adaptándose a las mejores tecnologías y servicios de la industria para así ser un terminal de clase mundial con una operación integral, acorde a las necesidades de nuestros clientes y del entorno”, agregó Sáenz.
El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal comentó que quedó impresionado de cómo ha ido creciendo Puerto Mejillones y de cómo Ultraport ha incentivado a la mujer trabajadora. “Esto habla muy bien de la empresa y es lo que buscamos los mejilloninos, estamos contentos y hemos podido observar cómo ha crecido el puerto y esperamos empezar a trabajar cuando la pandemia lo permita- y retomar todos los apoyos que ellos nos han entregado en el dep
orte, la cultura como también insertar más personas de la comuna de Mejillones”.
En cuanto a esto, es clave destacar el rol fundamental que cumplen las mujeres a nivel estratégico y operacional. De hecho, para el embarque de concentrado de cobre, se integraron operadoras de Ultraport al equipo móvil de Puerto Mejillones para apoyar y ser parte fundamental en la operación de recepción y almacenamiento.
Sobre esto, Pablo Sánchez Gerente de Ultraport Mejillones dijo que "desde Ultraport estamos trabajando arduamente para seguir aportando con servicios de excelencia a la cadena logística minera de nuestra región y de nuestro país. Estamos orgullosos de los resultados que hemos logrado como compañía y seguiremos impulsando iniciativas que impulsen un mayor desarrollo de la industria".
Asimismo, el Seremi del Trabajo, Álvaro Le-Blanc enfatizó que en esta visita “pudimos conocer cuál es la realidad que se está viviendo en el puerto, principalmente con nuevos proyectos, hemos podido identificar cómo se está abriendo al sector minero con nuevos embarques, lo que genera muchas oportunidades desde el ámbito del trabajo, además se ha observado inclusión laboral de las mujeres, que en muchas ocasiones exigimos a las empresas que contraten mano de obra local y que haya inclusión, acá vemos un claro ejemplo, que cuando hay voluntad esto se puede concretar”.
Finalmente, cabe destacar que Ultraport se ha enfocado en incorporar cada día a más mujeres a sus labores. De hecho, este 2021 las contrataciones en Ultraport Mejillones han sido un 82% mujeres.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
Valparaíso lanza segunda edición del campeonato de emprendimiento “Nada Nos Detiene” con foco en impacto económico y social local
Con el patrocinio de Ultraport y la colaboración de Duoc UC Sede Valparaíso y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, este lunes se dio inicio a la segunda edición del campeonato “Nada Nos Detiene Valparaíso”, iniciativa organizada por la Corporación G100 de Apoyo al Emprendimiento.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
•El proyecto permitió reciclar prendas fuera de uso, reduciendo residuos textiles y fomentando la economía circular y el cuidado del medioambiente
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo
Ya son cerca de 300 trabajadores de Ultraport certificados a nivel nacional
Ultraport Coquimbo realiza la primera “Cumbre del Cuidado” de la industria portuaria
•Con un encuentro realizado en Coquimbo, la compañía inicia un proceso que, junto a IST, seguirá desarrollando en otras operaciones del país.
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Uso de la inteligencia artificial permite reducir en 43% los eventos críticos de fatiga en Ultraport Mejillones
•Empresa implementó sistema que combina tecnología, prevención y bienestar, logrando anticipar riesgos y reforzar su compromiso con la seguridad de las personas.
Gerald Kong asume como nuevo gerente de Ultraport Arica
•Con más de 15 años de experiencia en la industria portuaria y logística, el ejecutivo liderará una de las operaciones estratégicas del norte del país.
Trabajadores de Ultraport Angamos viajan a Alemania a capacitarse en el manejo de grúas móviles
•Grueros de Ultraport y un equipo de mantención del puerto destacaron por su rendimiento y conocimientos previos en la fábrica de Liebherr Group.
Ultraport Arica y Senapred realizan taller para fortalecer la cultura preventiva en el hogar
•La capacitación entregó consejos prácticos para la preparación ante emergencias, como terremotos o incendios, con un enfoque en el autocuidado y la protección de la familia.













