
Puerto Valparaíso respalda convocatoria al Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto
Fernando Ramírez Gálvez, Presidente de EPV, destacó decisión del Intendente Regional de abrir el diálogo sobre la ampliación portuaria, señalando que además se generarán otras instancias de conversación.
El Presidente Empresa Puerto Valparaíso, Fernando Ramírez Gálvez, calificó como una buena oportunidad de diálogo la decisión adoptada por el Intendente Regional, Jorge Martínez, de convocar al Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto con el fin de abordar materias relativas a la reactivación económica y a la construcción de un consenso necesario para concretar la anhelada ampliación portuaria que Valparaíso requiere para mantener su viabilidad portuaria.
“Puerto Valparaíso es parte de la historia de la ciudad y, desde ese punto de partida, consideramos positivo que el intendente regional -dentro de sus facultades institucionales- haya decidido convocar al Consejo de Coordinación de Ciudad-Puerto para conversar materias de alto interés y que tienen como único fin poder generar las condiciones y ser parte activa en el desarrollo de nuestra ciudad. Hoy, Valparaíso, requiere de consensos amplios para avanzar hacia un mejor futuro para todos los porteños y porteñas”, aseguró Ramírez.
El directivo agregó que “nuestra empresa, tras un mandato de su Directorio, ha iniciado un camino de diálogo con distintos actores ciudadanos, autoridades, el sistema portuario, trabajadores y gremios de manera de ratificar la necesidad que existe de alcanzar una ampliación portuaria que cumpla con los estándares de la industria y que vaya en línea con lo que la ciudad requiere. En este sentido, el Consejo es una instancia que permite convocar y conversar sobre estos temas”.
El Presidente de EPV aseguró que ésta será una de las instancias formales y permanentes de diálogo, a las que se le deben sumar otras de carácter ciudadano. “Nuestra idea -dijo- es alcanzar un consenso lo más amplio posible sobre la necesidad de una ampliación portuaria y en eso estamos trabajando”.
Al respecto, Fernando Ramírez anticipó que han invitado al alcalde a iniciar un diálogo institucional, con propósito de fortalecer la vocación portuaria de la comuna y construir las bases para un nuevo consenso puerto-ciudad, además de solicitar espacios de conversación con el Concejo Municipal. “Esperamos articular procesos de participación ciudadana a los cuales serán convocados la más amplia gama de actores, donde la disposición a colaborar y participar del alcalde Jorge Sharp será un punto de inicio relevante”, agregó.
Cabe mencionar que el Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto de Valparaíso fue oficialmente constituido en 2018 y según el Decreto 87/2018 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es un organismo destinado a coordinar la relación ciudad-puerto en la comuna de Valparaíso, procurando un desarrollo portuario armónico con su territorio, cuidando en especial el entorno urbano, las vías de acceso y el medio ambiente.
La ley que crea este organismo establece que cada Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto estará compuesto por el Intendente Regional, en su calidad de órgano ejecutivo del gobierno regional; el alcalde de la municipalidad respectiva; el Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones; el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas; y el gerente general de la empresa portuaria. Además, podrán ser invitadas otras autoridades, actores privados y organizaciones de la sociedad civil a “participar en sesiones específicas en que se presenten temas concretos, según lo estimen conveniente, para dar cumplimiento a sus objetivos”.
En el caso del Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto de Valparaíso, sesionó por última vez en noviembre de 2018 y en aquella oportunidad participaron como invitados el Seremi Minvu, Cámara Regional de Comercio, Colegio Arquitectos, Cámara de Comercio y Turismo Valparaíso, Duoc UC, TPS, TCVAL, Gobernación Marítima y Consejo de Rectores.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Scenic Eclipse II arriba por primera vez al puerto de Valparaíso en jornada de doble recalada de cruceros
Se registró la segunda recalada simultánea de la temporada en Puerto Valparaíso, que albergará ambas naves de pasajeros en el Terminal Portuario Valparaíso (TPV).
Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile al inaugurar ENLOCE 2023.
La feria es organizada en su octava versión por el Foro Logístico y la Empresa Portuaria de Valparaíso.
Enloce 2023: Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, contó con la asistencia de más de 500 personas durante la jornada.
Enloce 2023 abordará los temas de carbono neutralidad, tecnología y seguridad en la industria portuaria y logística
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, tiene como propósito generar espacios de negocios, compartir nuevos conocimientos y profundizar materias ligadas a la actividad portuaria y logística.
Luego de varios años de diálogo social, Puerto Valparaíso logra consensuar un proyecto de expansión que duplicará la capacidad portuaria.
Fue dado a conocer hoy por el Consejo Ciudad-Puerto.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de ampliación portuaria ante Consejo Ciudad Puerto
Empresa portuaria entregó detalles de la iniciativa, contenida en “Acuerdo por Valparaíso”, en instancia liderada por el gobernado regional, Rodrigo Mundaca.
Doble recalada de cruceros en TPS trajo un notable flujo de turistas a Valparaíso.
Una de las naves no pudo ser atendida en Iquique debido a las marejadas y bajó a 325 pasajeros que recorrieron el histórico puerto.
Muelle de cruceros, uno de los principales consensos del Acuerdo por Valparaíso presentado al Presidente Gabriel Boric.
A juicio del operador Turístico Claudio Nast podría recuperar este negocio que hace años trajo a 100 mil turistas a la ciudad.
El Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, pidió al Presidente de la República, Gabriel Boric, que parte de las ganancias del puerto queden en la ciudad.
Lo abordó en el marco del del histórico Acuerdo por Valparaíso firmado este lunes.
Firman histórico Acuerdo por Valparaíso que permitirá conciliar la expansión portuaria con el desarrollo de la ciudad.
El documento fue signado con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien respaldó la propuesta.