
Acuerdo histórico entre Puerto Valparaíso y trabajadores portuarios eventuales
Entregará casi 10 mil millones de pesos en mitigaciones y beneficiará a más de 1.200 trabajadores.
Luego de 5 años de negociaciones, este jueves 5 de diciembre la empresa Puerto Valparaíso concretó la firma de un histórico acuerdo con los trabajadores portuarios eventuales de la ciudad, según el cual se entregarán casi 10 mil millones de pesos en bonos de mitigación a los efectos del cambio del modelo de operación
Se trata del acuerdo más importante que se haya alcanzado en materia de programas de mitigación ligados a las concesiones de los puertos públicos del país, tanto por el monto de los recursos a entregar como por el universo de trabajadores beneficiados, alrededor de 1.260.
El convenio, suscrito con las organizaciones sindicales más representativas de los trabajadores portuarios eventuales de Valparaíso, entre ellas Estibadores 1, Uniport, Sudemp, Fetrapev y Comach, contempla la entrega de bonos de mitigación en favor de aquellos trabajadores que pudieran ver afectadas sus fuentes laborales como efecto de la próxima instalación del nuevo concesionario del Terminal 2 de Puerto Valparaíso, a realizarse el lunes 16 de diciembre.
“Se ha suscrito un acuerdo muy amplio con los trabajadores marítimo-portuarios, representados por sus diversos sindicatos, que tiene la particularidad de ser un proceso ejemplar en nuestro país, porque se pudo llegar a un acuerdo aunando los diversos puntos de vista, pero finalmente primando el cuidado de nuestra principal fuente de trabajo que es el puerto de Valparaíso, teniéndolo siempre disponible para los usuarios, clientes y la, comunidad. Ha sido un ejemplo a nivel internacional de cómo es posible, con altura de miras, lograr un acuerdo entre trabajadores y una empresa que representa al puerto en su globalidad”, destacó Harald Jaeger, gerente general de Puerto Valparaíso.
MONTOS
Los bonos de mitigación se entregarán en cinco categorías de beneficios, dependiendo de la antigüedad del vínculo laboral de cada trabajador con las faenas portuarias, comprobable según el número de turnos efectivamente realizados por mes en los últimos 15 años. Así, según cada categoría se pagarán bonos que van entre los $1.500.000 hasta los $15.750.000 por trabajador.
El pago de estos bonos de mitigación es un apoyo y responde a un programa general y anticipado que desarrolló la empresa Puerto Valparaíso, y no implica necesariamente la pérdida de fuentes laborales con la entrada en operaciones del nuevo concesionario. De hecho, si el nuevo concesionario lo dispone, un número importante de los trabajadores podrá seguir prestando servicios en el Terminal 2, según el proceso de captación que la empresa desarrollará con nombradores de larga data en Valparaíso, que por ende, conocen los procesos laborales del sector.
Este acuerdo responde a un proceso que se inició hace 5 años. Su condición de acuerdo histórico, además, se debe a que todo el periodo de negociaciones se realizó en un ambiente de diálogo, en torno a una mesa de trabajo entre Puerto Valparaíso y los sindicatos que representan a los trabajadores portuarios eventuales.
A diferencia de otros procesos similares, primó la paz social: nunca se paralizaron faenas portuarias con motivo de esta negociación.
Destacable también es el monto de las mitigaciones a entregar, alrededor de 10 mil millones de pesos. La negociación, que alcanzó casi al 100% de los trabajadores portuarios eventuales de Puerto Valparaíso que cumplen con los turnos mínimos establecidos para cumplir con esa condición, logró entregar los máximos montos posibles, dejando plenamente conformes a los trabajadores sin comprometer, a la vez, la licitación del Terminal 2.
“Esto nos abre perspectivas muy grandes para el trabajo futuro que viene en el puerto junto con un nuevo concesionario que entrara en operación, con proyectos que están ad portas de llevarse a cabo, es decir, se inicia una nueva era de puerto Valparaíso que la hemos construido juntos, trabajadores, empresarios y autoridades, y de eso debiéramos alegrarnos todos”, agregó Harald Jaeger, quien insistió en lo “histórico” de este consenso. “Hemos pasado por desavenencias, naturalmente, pero esto es histórico y tiene que ver con la cultura de este puerto, donde trabajan personas con un sentido de futuro y de responsabilidad con quienes representamos”, afirmó.
En tanto, Roberto Rojas, presidente del Sindicato n°1 de Estibadores y de Comach, señaló que “este proceso ha sido importante por la transparencia que ha tenido, por cómo se hicieron las cosas, con datos de Directemar. Es un gran acuerdo por la magnitud, por la seriedad que le ha dado la empresa portuaria, dando la seguridad de un proceso transparente. Entendemos que habrá algunos que no están de acuerdo, pero existe una política de acuerdo con los gremios y es lo que se llevó a cabo”, soslayó el dirigente.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.