
Escuelas vulnerables seguirán recibiendo el apoyo de Puerto Valparaíso
Establecimientos ubicados en Playa Ancha y Ramaditas fijaron las prioridades del trabajo colaborativo que este año desarrollarán con los aportes de la empresa portuaria.
El objetivo de estos encuentros ha sido analizar el trabajo realizado el año pasado y que se concentró en dos establecimientos ubicados en zonas vulnerables de la ciudad, las cuales han contado con el apoyo de EPV para diversas obras y avances, tanto a nivel de infraestructura, como de capacitación y mejoramiento de la calidad de vida de sus alumnos y apoderados.
Es así como a raíz de la triste contingencia de abril del año pasado, producto del incendio que afectó a la ciudad, es que se produjo el contacto con la Escuela Juan Wacquez, del Cerro Ramaditas, con la que se estableció un trabajo permanente de apoyo voluntario para la reparación del establecimiento y la recuperación de un espacio interior transformado hoy en un incipiente Huerto Ecológico el cual, en alianza con la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, se ha transformado en un espacio de colaboración y entrega tanto de docentes como alumnos.
“Este es un proyecto que nace de la propia comunidad escolar y que busca que todos podamos participar del cuidado y la mantención de este huerto. Tanto la Universidad de Valparaíso como EPV son fundamentales para llevar a cabo esto y junto a ellos ya estamos pensando en una segunda etapa en la que ya contamos con recursos comprometidos por el puerto”, indicó la directora de la Escuela Juan Wacquez, Agustina Gaete.
En el marco del trabajo con este establecimiento, según señaló Cristian Calvetti, se busca dar sentido concreto al Plan de Sostenibilidad de Puerto Valparaíso. “Junto con seguir mejorando lo que hacemos como sistema portuario, en esta materia queremos aportar también en la comunidad de nuestra ciudad, y pretendemos apoyar un proyecto de reciclaje dentro de la escuela, que se ha convertido en una práctica relevante para alumnos y profesores, y donde ahora queremos sumar a los apoderados convirtiendo esta iniciativa en un trabajo comunitario que impacte positivamente a todo el sector”, afirmó.
Cabe señalar que la Escuela Juan Wacquez trabaja el tema ambiental de forma integral, habiendo incorporado la eficiencia hídrica y energética a su plan curricular. En esa línea, poseen certificación ambiental nivel básico; han formado parte del Programa Educativo de la AChEE durante los años 2012 y 2013 y han avanzado de manera importante en la incorporación del tema de la eficiencia energética en toda la comunidad educativa.
ESCUELA MONTEDÓNICO: UN TRABAJO PERMANENTE
Otro de los establecimientos educacionales donde Puerto Valparaíso ha hecho foco en su apoyo es la Escuela Montedónico E 286 de Playa Ancha, que desde el año 2011 viene trabajando diversas temáticas vinculadas a las actividades extracurriculares y de capacitación. El año 2012 la empresa estatal habilitó y equipó completamente un contenedor para convertirlo en su primer laboratorio para las clases de ciencias de los cerca de 200 alumnos y alumnas matriculados en este colegio.
Para este 2015, los esfuerzos de ambas organizaciones estarán concentrados en la evaluación y reparación de los cierres perimetrales, la habilitación de espacios comunes para los niños y niñas, y la intervención en el sector mediantes actividades deportivas y culturales, en las que participe toda la comunidad, incluyendo a alumnos, profesores y apoderados.
“Estamos muy contentos de seguir trabajando con Puerto Valparaíso, que se ha convertido en un excelente aliado para el trabajo que hemos realizado en Montedónico. Este es un sector complejo por todas las variables sociales que concurren aquí por lo que toda la ayuda recibida es fundamental apoyar a nuestras niñas y niños”, indicó Gladys Rojo, directora de la escuela.
En tanto, Calvetti invitó a “que los integrantes del sistema portuario puedan apoyar este tipo de iniciativas para demostrar que la actividad portuaria está conectada con las necesidades de la ciudad. Hoy más que nunca el trabajo alianza Ciudad-Puerto es necesario, pues Valparaíso y su puerto deben trabajar en equipo para sacar adelante los proyectos que beneficiarán a los futuros adultos del mañana”.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.