
Escuelas vulnerables seguirán recibiendo el apoyo de Puerto Valparaíso
Establecimientos ubicados en Playa Ancha y Ramaditas fijaron las prioridades del trabajo colaborativo que este año desarrollarán con los aportes de la empresa portuaria.
El objetivo de estos encuentros ha sido analizar el trabajo realizado el año pasado y que se concentró en dos establecimientos ubicados en zonas vulnerables de la ciudad, las cuales han contado con el apoyo de EPV para diversas obras y avances, tanto a nivel de infraestructura, como de capacitación y mejoramiento de la calidad de vida de sus alumnos y apoderados.
Es así como a raíz de la triste contingencia de abril del año pasado, producto del incendio que afectó a la ciudad, es que se produjo el contacto con la Escuela Juan Wacquez, del Cerro Ramaditas, con la que se estableció un trabajo permanente de apoyo voluntario para la reparación del establecimiento y la recuperación de un espacio interior transformado hoy en un incipiente Huerto Ecológico el cual, en alianza con la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, se ha transformado en un espacio de colaboración y entrega tanto de docentes como alumnos.
“Este es un proyecto que nace de la propia comunidad escolar y que busca que todos podamos participar del cuidado y la mantención de este huerto. Tanto la Universidad de Valparaíso como EPV son fundamentales para llevar a cabo esto y junto a ellos ya estamos pensando en una segunda etapa en la que ya contamos con recursos comprometidos por el puerto”, indicó la directora de la Escuela Juan Wacquez, Agustina Gaete.
En el marco del trabajo con este establecimiento, según señaló Cristian Calvetti, se busca dar sentido concreto al Plan de Sostenibilidad de Puerto Valparaíso. “Junto con seguir mejorando lo que hacemos como sistema portuario, en esta materia queremos aportar también en la comunidad de nuestra ciudad, y pretendemos apoyar un proyecto de reciclaje dentro de la escuela, que se ha convertido en una práctica relevante para alumnos y profesores, y donde ahora queremos sumar a los apoderados convirtiendo esta iniciativa en un trabajo comunitario que impacte positivamente a todo el sector”, afirmó.
Cabe señalar que la Escuela Juan Wacquez trabaja el tema ambiental de forma integral, habiendo incorporado la eficiencia hídrica y energética a su plan curricular. En esa línea, poseen certificación ambiental nivel básico; han formado parte del Programa Educativo de la AChEE durante los años 2012 y 2013 y han avanzado de manera importante en la incorporación del tema de la eficiencia energética en toda la comunidad educativa.
ESCUELA MONTEDÓNICO: UN TRABAJO PERMANENTE
Otro de los establecimientos educacionales donde Puerto Valparaíso ha hecho foco en su apoyo es la Escuela Montedónico E 286 de Playa Ancha, que desde el año 2011 viene trabajando diversas temáticas vinculadas a las actividades extracurriculares y de capacitación. El año 2012 la empresa estatal habilitó y equipó completamente un contenedor para convertirlo en su primer laboratorio para las clases de ciencias de los cerca de 200 alumnos y alumnas matriculados en este colegio.
Para este 2015, los esfuerzos de ambas organizaciones estarán concentrados en la evaluación y reparación de los cierres perimetrales, la habilitación de espacios comunes para los niños y niñas, y la intervención en el sector mediantes actividades deportivas y culturales, en las que participe toda la comunidad, incluyendo a alumnos, profesores y apoderados.
“Estamos muy contentos de seguir trabajando con Puerto Valparaíso, que se ha convertido en un excelente aliado para el trabajo que hemos realizado en Montedónico. Este es un sector complejo por todas las variables sociales que concurren aquí por lo que toda la ayuda recibida es fundamental apoyar a nuestras niñas y niños”, indicó Gladys Rojo, directora de la escuela.
En tanto, Calvetti invitó a “que los integrantes del sistema portuario puedan apoyar este tipo de iniciativas para demostrar que la actividad portuaria está conectada con las necesidades de la ciudad. Hoy más que nunca el trabajo alianza Ciudad-Puerto es necesario, pues Valparaíso y su puerto deben trabajar en equipo para sacar adelante los proyectos que beneficiarán a los futuros adultos del mañana”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.