
Puerto Valparaíso expone proyecto de ampliación portuaria en la Comisión de Medio Ambiente del Senado
Presidente del Directorio y gerente general de la estatal participaron de instancia convocada por el Senado junto a la ministra de Medio Ambiente, la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental y directivos de Empresa Portuaria San Antonio.
La secretaria de Estado hizo esta afirmación al participar en la primera sesión de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales del Senado, tras la aprobación en general del proyecto que reforma el Sistema de Evaluación Ambiental sobre la base de tres pilares: disminuir incertidumbres y tiempos de tramitación para comunidades e inversionistas; fortalecer los instrumentos de gestión ambiental, en particular el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y la Evaluación Ambiental Estratégica; y mejorar la participación de la ciudadanía en línea con el Acuerdo de Escazú.
En la instancia liderada por el senador Francisco Chahuán y constituida por la senadora Isabel Allende, y los senadores Ricardo Lagos Weber y Rafael Prohens, participaron además la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, Valentina Durán, y los presidentes de las empresas portuarias de Valparaíso y San Antonio, Luis Eduardo Escobar y Eduardo Abedrapo, respectivamente, junto a los gerentes generales de ambas estatales.
Maisa Rojas destacó el proceso de diálogo impulsado por la Empresa Portuaria Valparaíso con distintos actores de la ciudad y relevó que este tipo de iniciativas forman parte de los cambios que deben sumarse a la institucionalidad, precisando que “respecto del Puerto de Valparaíso, el gran trabajo que requería encontrar una solución que acomodara múltiples intereses, yo diría que es una materia que se aborda parcialmente en nuestro proyecto de ley con la participación temprana, aunque sea voluntaria”, ratificando así la necesidad de incorporar la participación ciudadana.
El presidente de EPV, Luis Eduardo Escobar, comentó que es necesario que el Sistema de Evaluación Ambiental agrupe los distintos puntos de vista que están en juego. "Porque de otra manera, este proceso sigue hasta el infinito. Y eso tiene un costo alto, no sólo para el proyecto, como ya pasó en que uno de los concesionarios de Puerto Valparaíso se tuvo que retirar porque no le daba el plazo de concesión para rentabilizar el proyecto, sino que también tiene un costo alto para las ciudades que albergan los proyectos, para la sociedad y para el país".
Franco Gandolfo, gerente general de EPV, agregó que “la fuerza del proceso de diálogo que hemos llevado, de los acuerdos que hemos suscrito, ayuda en gran parte a mitigar estos riegos (de judicialización), pero por supuesto no los elimina. El diálogo entonces, a nuestro juicio y es la convicción a la que hemos llegado, debe ser permanente. Nuestra expectativa es que, al momento de iniciar el proceso de licitación de la nueva Concesión portuaria de Puerto Valparaíso, lo que ocurrirá cerca de 2028, nosotros tengamos todas las resoluciones de calificaciones ambiental a firme y haya mejores certidumbres”.
“Consideramos muy importante buscar maneras de robustecer la gestión del Servicio de Evaluación Ambiental, para que la definición de medidas ambientales y todo lo que hay detrás de ellas, no cambien durante el proceso y modifiquen o transgredan el origen ciudadano que ha tenido todo este trabajo de 4 años que hemos ejecutado junto a actores de la ciudad”, complemento el ejecutivo de la estatal portuaria.
El senador de la Región de Valparaíso y quien lideró la instancia, Francisco Chahuán, señaló que se necesita urgentemente mejorar la capacidad del Sistema de Evaluación Ambiental para proyectos de infraestructura como el puerto de San Antonio y la ampliación portuaria en Valparaíso. “Hay que saber cómo logramos finalmente fortalecer la institucionalidad ambiental para los efectos de poder sacar prontamente proyectos de gran envergadura. Estamos hablando del mega puerto de San Antonio y la extensión portuaria de Valparaíso”.
En tanto, la senadora Isabel Allende relevó la necesidad de agilizar y dar certezas a los grandes proyectos de interés público. “Como país estamos perdiendo una cantidad de oportunidades, nos vamos quedando retrasados y tenemos una lentitud impactante (...) la reforma al SEA puede ayudar a proyectos estratégicos, y todo lo que haga falta hacer para agilizar, dar certezas y que se concreten los plazos”.
Finalmente, el senador Ricardo Lagos Weber planteó respecto de los puertos de San Antonio y Valparaíso, la necesidad de coordinación entre diferentes comisiones parlamentarias, y la importancia de mantener estándares medioambientales altos en el desarrollo portuario. “Vuelvo hace años en donde ambos puertos tenían que arreglárselas por sí solos y aquí estamos en la misma (...) y no sé si eso está coordinado o no”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.