
Puerto Valparaíso trabaja para transformarse en líder en seguridad y calidad laboral en el país y en la costa oeste.
Con este propósito sus ejecutivos iniciaron un cronograma de acciones con las autoridades del trabajo que contempla la próxima formación de un comité paritario.
Seremi del Trabajo y Puerto Valparaíso dialogan
sobre agenda laboral y seguridad portuaria
• Ambas entidades, junto a la Dirección Regional del Trabajo, establecieron un cronograma de acciones con miras a la próxima creación de los comités paritarios portuarios.
Una positiva reunión sostuvo la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Trabajo y Previsión Social, Karen Medina Eguiluz; junto al Director de la Dirección Regional del Trabajo, Jorge Andreucic Martínez; y el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino Vergara, cita que tuvo lugar en dependencias de la empresa portuaria.
En la ocasión, las autoridades y el ejecutivo del puerto dialogaron sobre la agenda laboral que impulsa el Ejecutivo y que, en lo medular, busca mejorar las condiciones del trabajo en varios sectores de la economía, entre ellos la actividad portuaria. Además de compartir experiencias y puntos de vista sobre la materia, se prospectó una alianza de colaboración que en su agenda abordará temas como la formalización laboral, temas de salud, prevención de accidentes y seguridad de las personas en las faenas portuarias.
En ese sentido, uno de los aspectos relevantes de este trabajo conjunto será en la próxima constitución del comité paritario portuario, enmarcado en la denominada “ley corta” de puertos, el cual reunirá a distintos actores públicos y privados del sistema portuario de Valparaíso para tratar temáticas vinculadas con la calidad de vida laboral y la seguridad al interior de los terminales portuarios, y donde le corresponderá a EPV actuar como coordinador de la instancia y punta de lanza para su difusión dentro del sector.
“Queremos trabajar juntos con EPV en función de un compromiso de la Agenda Laboral y eso significa desde ya establecer una alianza de colaboración en esta materia. Queremos un trabajo de calidad para el sector portuario, y donde por sobre todo podamos comprometer la seguridad laboral como parte de este concepto de trabajo de calidad (…) Tenemos la tarea en la región de disminuir los accidentes laborales, sobre todo también aquellos más riesgosos, en todos los sectores productivos y de servicios, junto a la colaboración de las empresas, en este caso una empresa estatal, es tremendamente relevante”, valoró la Seremi del Trabajo Karen Medina.
Por su parte, Gonzalo Davagnino, gerente general de Puerto Valparaíso destacó que el conjunto de medidas que se impulsará junto a las autoridades regionales del Trabajo, permitirán lograr que “Valparaíso sea el puerto más seguro, no sólo de Chile, sino de la Costa Pacífico”.
“Cuando hablamos de un mejor puerto, de ser un líder, hay que serlo no sólo en temas de productividad, sino también en indicadores desde el punto de vista laboral, es decir, no tener accidentes, tener una mejor condición, ser más eficientes en los distintos índices de protección laboral. En la medida que estemos trabajando en forma coordinada con la autoridad, deberíamos tener un mejor resultado; así que nos tiene muy contentos esta primera reunión, y esperamos la próxima semana empezar a trabajar en una agenda de reuniones permanentes”, anticipó.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.