
Puerto Valparaíso trabaja para transformarse en líder en seguridad y calidad laboral en el país y en la costa oeste.
Con este propósito sus ejecutivos iniciaron un cronograma de acciones con las autoridades del trabajo que contempla la próxima formación de un comité paritario.
Seremi del Trabajo y Puerto Valparaíso dialogan
sobre agenda laboral y seguridad portuaria
• Ambas entidades, junto a la Dirección Regional del Trabajo, establecieron un cronograma de acciones con miras a la próxima creación de los comités paritarios portuarios.
Una positiva reunión sostuvo la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Trabajo y Previsión Social, Karen Medina Eguiluz; junto al Director de la Dirección Regional del Trabajo, Jorge Andreucic Martínez; y el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino Vergara, cita que tuvo lugar en dependencias de la empresa portuaria.
En la ocasión, las autoridades y el ejecutivo del puerto dialogaron sobre la agenda laboral que impulsa el Ejecutivo y que, en lo medular, busca mejorar las condiciones del trabajo en varios sectores de la economía, entre ellos la actividad portuaria. Además de compartir experiencias y puntos de vista sobre la materia, se prospectó una alianza de colaboración que en su agenda abordará temas como la formalización laboral, temas de salud, prevención de accidentes y seguridad de las personas en las faenas portuarias.
En ese sentido, uno de los aspectos relevantes de este trabajo conjunto será en la próxima constitución del comité paritario portuario, enmarcado en la denominada “ley corta” de puertos, el cual reunirá a distintos actores públicos y privados del sistema portuario de Valparaíso para tratar temáticas vinculadas con la calidad de vida laboral y la seguridad al interior de los terminales portuarios, y donde le corresponderá a EPV actuar como coordinador de la instancia y punta de lanza para su difusión dentro del sector.
“Queremos trabajar juntos con EPV en función de un compromiso de la Agenda Laboral y eso significa desde ya establecer una alianza de colaboración en esta materia. Queremos un trabajo de calidad para el sector portuario, y donde por sobre todo podamos comprometer la seguridad laboral como parte de este concepto de trabajo de calidad (…) Tenemos la tarea en la región de disminuir los accidentes laborales, sobre todo también aquellos más riesgosos, en todos los sectores productivos y de servicios, junto a la colaboración de las empresas, en este caso una empresa estatal, es tremendamente relevante”, valoró la Seremi del Trabajo Karen Medina.
Por su parte, Gonzalo Davagnino, gerente general de Puerto Valparaíso destacó que el conjunto de medidas que se impulsará junto a las autoridades regionales del Trabajo, permitirán lograr que “Valparaíso sea el puerto más seguro, no sólo de Chile, sino de la Costa Pacífico”.
“Cuando hablamos de un mejor puerto, de ser un líder, hay que serlo no sólo en temas de productividad, sino también en indicadores desde el punto de vista laboral, es decir, no tener accidentes, tener una mejor condición, ser más eficientes en los distintos índices de protección laboral. En la medida que estemos trabajando en forma coordinada con la autoridad, deberíamos tener un mejor resultado; así que nos tiene muy contentos esta primera reunión, y esperamos la próxima semana empezar a trabajar en una agenda de reuniones permanentes”, anticipó.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Representantes de Euroports conocen el plan de desarrollo de Puerto Valparaíso
La delegación proveniente de China no sólo recorrió las instalaciones, sino que, además, se informó sobre el sistema logístico portuario local.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Puerto Valparaíso avanza en plan para potenciar el turismo en Muelle Prat
Hoy se concretó el retiro de cuatro lanchas que no contaban con la autorización para estar en la poza y afectaban el funcionamiento normal de las actividades en el sector.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso sostenible con el sello Huella Chile
Empresa Portuaria Valparaíso recibió segunda certificación en la medición de su huella de carbono a través del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, sentando las bases para futuros proyectos de reducción y mitigación de emisiones.
Puerto Valparaíso anota resultados positivos de transferencia de carga en primeros cuatro meses de 2025
En abril se movilizaron 866.456 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento de 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026
Dirigentes vecinales conocieron en terreno los detalles de la ampliación portuaria
La actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).