
Puerto Valparaíso, Transportes y Vialidad lanzan campaña de seguridad que busca reducir a cero los accidentes en el Camino La Pólvora
La campaña tiene como fin sensibilizar a los conductores que transitan diariamente por esta ruta clave para el sistema portuario, buscando que tomen algunas precauciones que permitan evitar cualquier tipo de incidentes.
Puerto Valparaíso, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones, y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), lanzaron esta mañana la “Campaña de Prevención de Accidentes en el Camino La Pólvora - Ruta 60CH”, con el objetivo de sensibilizar a todos los actores y en especial a los conductores que transitan diariamente por esta vía.
Esta iniciativa busca concientizar a los conductores con una serie de siete videos que fueron exhibidos durante el lanzamiento y que contienen mensajes directos de algunos de los problemas que actualmente se presentan, como son las detenciones en lugares inapropiados o el no cumplimiento de las señales camineras, entre otros.
En la ocasión estuvo presente el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso, Patricio Cannobbio; el gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Carlos Vera; gerente zonal de IST, Julio Loo; y el director regional de vialidad del MOP, Mauricio Pinto.
“Puerto Valparaíso en su afán de mantener su nivel de excelencia y sabiendo que el Acceso Sur es transcendental para las actividades, ha creído necesario abordar una serie de iniciativas que permitan que el sistema de transporte terrestre tenga los máximos estándares de seguridad, y para eso hemos creído conveniente incentivar a todos los conductores que transitan por esta vía, a que tomen estos consejos, con el fin que este corredor sea seguro durante todo el año”, explicó Carlos Vera, gerente de Logística de Puerto Valparaíso.
Otro de los propósitos de esta iniciativa es que el conductor pueda conocer mejor la ruta, teniendo siempre presente la señalética existente, la ubicación de pistas de emergencia y los lugares en donde se pueda acudir en caso de sufrir algún acto vandálico.
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso, Patricio Canobbio, precisó que la tasa de accidentes en esta vía es baja “y se puede considerar un camino seguro, pero es importante destacar la preocupación por la seguridad vial de una vía como esta. Es una muy buena iniciativa de Puerto Valparaíso, porque lo que buscamos es llegar a niveles de cero en accidentabilidad”.
Mauricio Pinto, director regional de Vialidad del MOP, agregó que “esta campaña que estamos lanzando, para enseñarles a los usuarios a usar la ruta, a entender bien la señalización nos va a ayudar a todos a seguir bajando los índices de accidentabilidad”.
La importancia de la campaña radica en que el Camino La Pólvora es el punto de conexión entre ZEAL y sus terminales portuarios, y durante los últimos años ha aumentado considerablemente su flujo, alcanzando una cifra superior al medio millón de camiones anuales, sumándole a eso los vehículos particulares. De hecho, según cifras de Vialidad, por esta ruta en época peak –como la actual temporada de la fruta- circulan hasta 4 mil camiones diarios, además de cerca de 700 vehículos particulares por jornada.
De la mano de este incremento en el tránsito vehicular, existe un aumento de los actos irresponsables que se realizan en la ruta, pudiendo provocar accidentes perfectamente evitables. Por lo tanto, el llamado de las autoridades fue a respetar la señalética que se ha dispuesto y a conducir con responsabilidad, con el fin de evitar cualquier accidente en la vía y de disminuir los problemas que afectan los flujos de carga.
La actividad concluyó con una visita de IST, Vialidad y Puerto Valparaíso a ZEAL, donde se entregaron volantes a los conductores, se exhibieron los videos de la campaña y se concluyó con una breve charla sobre conducción a la defensiva.
LOS MÁS VISTOS

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.

TPS colaboró con operativos sociales de los ministerios de Vivienda y Salud en beneficio de Rapa Nui y Juan Fernández.
ARTICULOS RELACIONADOS
Valparaíso firma convenio para integrarse a la red mundial de Port Centers.
Será el séptimo en el mundo y el primero en Latinoamérica .
Puerto Valparaíso ingresa oficialmente a la red mundial de Port Centers
•La empresa estatal oficializó este hito con una firma en la que participó el director general de la AIVP, Bruno Del Salle y el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp.
Bajo desempeño de las exportaciones provocó tercera caída de las transferencias en los puertos de la región de Valparaíso durante el mes de marzo.
Así lo informa el Boletín Estadístico del Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP
Puerto Valparaíso presenta su primer Reporte Integrado y destaca avances relevantes en operatividad y sostenibilidad
•La empresa portuaria destacó entre sus hitos la recuperación de sus niveles de transferencia y de arribo de cruceros tras los efectos de la pandemia.
Conectan el Terminal de Pasajeros de Cruceros de Puerto Valparaíso con una estación del metro regional.
Permitirá a los turistas acceder directamente a la ciudad y al público al principal centro de eventos de Valparaíso.
Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, pide agilizar Royalty Portuario.
Lo planteó al presidir primera sesión 2023 del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso.
Empresa Portuaria Valparaíso recibe “Sello 40 horas” de seremi del Trabajo
•La firma estatal porteña busca que sus más de 60 colaboradores puedan conciliar de mejor manera su vida laboral y personal.
Más de 41 mil visitantes recibió Valparaíso durante la Temporada de Cruceros 2022-2023
•Con un total de 31 recaladas, este 9 de abril terminó el ciclo en Puerto Valparaíso, confirmando la reactivación de la industria de naves de pasajeros tras la pandemia.
Con 31 recaladas y 41 mil visitantes Valparaíso cerró temporada de cruceros.
Para la próxima temporada se proyecta un crecimiento de 10% en recaladas y 20% en flujo de turistas.
Una caída del 13,5% registró en febrero 2023 la transferencia de carga en los puertos de la macrozona central.
La caída estuvo asociada a una caída del 29,9% en las importaciones. Boletín Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP