
Puerto Valparaíso, Transportes y Vialidad lanzan campaña de seguridad que busca reducir a cero los accidentes en el Camino La Pólvora
La campaña tiene como fin sensibilizar a los conductores que transitan diariamente por esta ruta clave para el sistema portuario, buscando que tomen algunas precauciones que permitan evitar cualquier tipo de incidentes.
Puerto Valparaíso, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones, y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), lanzaron esta mañana la “Campaña de Prevención de Accidentes en el Camino La Pólvora - Ruta 60CH”, con el objetivo de sensibilizar a todos los actores y en especial a los conductores que transitan diariamente por esta vía.
Esta iniciativa busca concientizar a los conductores con una serie de siete videos que fueron exhibidos durante el lanzamiento y que contienen mensajes directos de algunos de los problemas que actualmente se presentan, como son las detenciones en lugares inapropiados o el no cumplimiento de las señales camineras, entre otros.
En la ocasión estuvo presente el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso, Patricio Cannobbio; el gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Carlos Vera; gerente zonal de IST, Julio Loo; y el director regional de vialidad del MOP, Mauricio Pinto.
“Puerto Valparaíso en su afán de mantener su nivel de excelencia y sabiendo que el Acceso Sur es transcendental para las actividades, ha creído necesario abordar una serie de iniciativas que permitan que el sistema de transporte terrestre tenga los máximos estándares de seguridad, y para eso hemos creído conveniente incentivar a todos los conductores que transitan por esta vía, a que tomen estos consejos, con el fin que este corredor sea seguro durante todo el año”, explicó Carlos Vera, gerente de Logística de Puerto Valparaíso.
Otro de los propósitos de esta iniciativa es que el conductor pueda conocer mejor la ruta, teniendo siempre presente la señalética existente, la ubicación de pistas de emergencia y los lugares en donde se pueda acudir en caso de sufrir algún acto vandálico.
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso, Patricio Canobbio, precisó que la tasa de accidentes en esta vía es baja “y se puede considerar un camino seguro, pero es importante destacar la preocupación por la seguridad vial de una vía como esta. Es una muy buena iniciativa de Puerto Valparaíso, porque lo que buscamos es llegar a niveles de cero en accidentabilidad”.
Mauricio Pinto, director regional de Vialidad del MOP, agregó que “esta campaña que estamos lanzando, para enseñarles a los usuarios a usar la ruta, a entender bien la señalización nos va a ayudar a todos a seguir bajando los índices de accidentabilidad”.
La importancia de la campaña radica en que el Camino La Pólvora es el punto de conexión entre ZEAL y sus terminales portuarios, y durante los últimos años ha aumentado considerablemente su flujo, alcanzando una cifra superior al medio millón de camiones anuales, sumándole a eso los vehículos particulares. De hecho, según cifras de Vialidad, por esta ruta en época peak –como la actual temporada de la fruta- circulan hasta 4 mil camiones diarios, además de cerca de 700 vehículos particulares por jornada.
De la mano de este incremento en el tránsito vehicular, existe un aumento de los actos irresponsables que se realizan en la ruta, pudiendo provocar accidentes perfectamente evitables. Por lo tanto, el llamado de las autoridades fue a respetar la señalética que se ha dispuesto y a conducir con responsabilidad, con el fin de evitar cualquier accidente en la vía y de disminuir los problemas que afectan los flujos de carga.
La actividad concluyó con una visita de IST, Vialidad y Puerto Valparaíso a ZEAL, donde se entregaron volantes a los conductores, se exhibieron los videos de la campaña y se concluyó con una breve charla sobre conducción a la defensiva.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.