Puertos de Valparaíso y San Antonio firman convenio con la PUCV para generar energía renovable
“Generación de energía a partir del oleaje marino en un mercado competitivo” es el proyecto que busca generar la denominada energía undimotriz, a partir de un recurso renovable y permanente como el mar.
Un importante paso en pro de la sostenibilidad, en lo que respecta a la utilización de energías limpias, renovables y no convencionales, se dio la mañana de este martes en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el cual Puerto Valparaíso junto a Puerto de San Antonio y la casa de estudios porteña, firmaron el acuerdo “Generación de energía a partir del oleaje marino en un mercado competitivo”, que busca producir la denominada energía undimotriz en las costas de Valparaíso.
En la ocasión estuvo presente el gerente general de Puerto San Antonio, Aldo Signorelli; el gerente de Asuntos Corporativos de Puerto Valparaíso, Cristian Calvetti; el vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados de la universidad, Joel Saavedra; el director regional de CORFO Valparaíso, Fernando Vicencio; y el director del proyecto Manuel Cerda, también profesor de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la PUCV.
Ambas Empresas Portuarias se sumaron al proyecto adjudicado por la casa de estudios, y presentado al “Concurso Proyecto de I+D Aplicada, Línea 2 de InnovaChile CORFO”, que busca generar Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en base al oleaje, lo que va en sintonía con potenciar las políticas de sostenibilidad empresarial, a través del establecimiento de alianzas que permitan aportar al desarrollo local.
“Este proyecto es relevante en lo que se refiere al poder condensar el trabajo energético, pero también le agrega un valor el hecho que se pueda entregar a la comunidad, no solamente usarlo en el sistema portuario, sino que además aprovechar que esta externalidad positiva sea directamente un beneficio de la ciudad. Por ejemplo, podemos imaginar iluminar al barrio puerto, o dotar de energía los ascensores, y muchas otras cosas. Por lo tanto, no sólo valoramos el aporte que puede hacer al sistema logístico y portuario, sino además le damos este valor agregado, que es compartirlo con la ciudad”, comentó Cristian Calvetti, gerente de Asuntos Corporativos de EPV.
Por su parte, Aldo Signorelli, gerente general de EPSA, explicó que “nuestra motivación se basa en la innovación y en el aporte a la relación entre la comunidad y la empresa. Además, estamos comprometiéndonos a apoyar la etapa experimental para la instalación en el mar, entregar un área para apoyo y conexión logística y nuestro sistema de medición de variables oceanográficas para el proyecto”.
Con la idea de generar una cantidad importante de energía, Manuel Cerda, director del proyecto, explica que “estamos apuntando a una producción masiva, porque esto se puede escalar dependiendo de la cantidad de energía que se requiera, abarcando menor o mayor longitud con nuestros aparatos respecto del largo de frente de ola. En el mundo hay numerosas formas de llevar a cabo esta extracción de energía, pero nosotros hemos escogido un sistema flotante, que permite, mediante el movimiento, aprovechar la generación de este recurso”.
Como una riqueza desconocida para Chile la catalogó el académico, tomando en cuenta que este tipo de energía es igual a 14 veces la potencia instalada que hoy existe en Chile, si se considera el oleaje marino desde Arica a Punta Arenas.
LOS MÁS VISTOS
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Puerto San Antonio participó de la versión n°14 de las Olimpiadas Portuarias de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.













