
Puertos de Valparaíso y San Antonio firman convenio con la PUCV para generar energía renovable
“Generación de energía a partir del oleaje marino en un mercado competitivo” es el proyecto que busca generar la denominada energía undimotriz, a partir de un recurso renovable y permanente como el mar.
Un importante paso en pro de la sostenibilidad, en lo que respecta a la utilización de energías limpias, renovables y no convencionales, se dio la mañana de este martes en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el cual Puerto Valparaíso junto a Puerto de San Antonio y la casa de estudios porteña, firmaron el acuerdo “Generación de energía a partir del oleaje marino en un mercado competitivo”, que busca producir la denominada energía undimotriz en las costas de Valparaíso.
En la ocasión estuvo presente el gerente general de Puerto San Antonio, Aldo Signorelli; el gerente de Asuntos Corporativos de Puerto Valparaíso, Cristian Calvetti; el vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados de la universidad, Joel Saavedra; el director regional de CORFO Valparaíso, Fernando Vicencio; y el director del proyecto Manuel Cerda, también profesor de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la PUCV.
Ambas Empresas Portuarias se sumaron al proyecto adjudicado por la casa de estudios, y presentado al “Concurso Proyecto de I+D Aplicada, Línea 2 de InnovaChile CORFO”, que busca generar Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en base al oleaje, lo que va en sintonía con potenciar las políticas de sostenibilidad empresarial, a través del establecimiento de alianzas que permitan aportar al desarrollo local.
“Este proyecto es relevante en lo que se refiere al poder condensar el trabajo energético, pero también le agrega un valor el hecho que se pueda entregar a la comunidad, no solamente usarlo en el sistema portuario, sino que además aprovechar que esta externalidad positiva sea directamente un beneficio de la ciudad. Por ejemplo, podemos imaginar iluminar al barrio puerto, o dotar de energía los ascensores, y muchas otras cosas. Por lo tanto, no sólo valoramos el aporte que puede hacer al sistema logístico y portuario, sino además le damos este valor agregado, que es compartirlo con la ciudad”, comentó Cristian Calvetti, gerente de Asuntos Corporativos de EPV.
Por su parte, Aldo Signorelli, gerente general de EPSA, explicó que “nuestra motivación se basa en la innovación y en el aporte a la relación entre la comunidad y la empresa. Además, estamos comprometiéndonos a apoyar la etapa experimental para la instalación en el mar, entregar un área para apoyo y conexión logística y nuestro sistema de medición de variables oceanográficas para el proyecto”.
Con la idea de generar una cantidad importante de energía, Manuel Cerda, director del proyecto, explica que “estamos apuntando a una producción masiva, porque esto se puede escalar dependiendo de la cantidad de energía que se requiera, abarcando menor o mayor longitud con nuestros aparatos respecto del largo de frente de ola. En el mundo hay numerosas formas de llevar a cabo esta extracción de energía, pero nosotros hemos escogido un sistema flotante, que permite, mediante el movimiento, aprovechar la generación de este recurso”.
Como una riqueza desconocida para Chile la catalogó el académico, tomando en cuenta que este tipo de energía es igual a 14 veces la potencia instalada que hoy existe en Chile, si se considera el oleaje marino desde Arica a Punta Arenas.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Representantes de Euroports conocen el plan de desarrollo de Puerto Valparaíso
La delegación proveniente de China no sólo recorrió las instalaciones, sino que, además, se informó sobre el sistema logístico portuario local.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Puerto Valparaíso avanza en plan para potenciar el turismo en Muelle Prat
Hoy se concretó el retiro de cuatro lanchas que no contaban con la autorización para estar en la poza y afectaban el funcionamiento normal de las actividades en el sector.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso sostenible con el sello Huella Chile
Empresa Portuaria Valparaíso recibió segunda certificación en la medición de su huella de carbono a través del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, sentando las bases para futuros proyectos de reducción y mitigación de emisiones.
Puerto Valparaíso anota resultados positivos de transferencia de carga en primeros cuatro meses de 2025
En abril se movilizaron 866.456 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento de 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026
Dirigentes vecinales conocieron en terreno los detalles de la ampliación portuaria
La actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).