
Puertos de Valparaíso y San Antonio firman convenio con la PUCV para generar energía renovable
“Generación de energía a partir del oleaje marino en un mercado competitivo” es el proyecto que busca generar la denominada energía undimotriz, a partir de un recurso renovable y permanente como el mar.
Un importante paso en pro de la sostenibilidad, en lo que respecta a la utilización de energías limpias, renovables y no convencionales, se dio la mañana de este martes en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el cual Puerto Valparaíso junto a Puerto de San Antonio y la casa de estudios porteña, firmaron el acuerdo “Generación de energía a partir del oleaje marino en un mercado competitivo”, que busca producir la denominada energía undimotriz en las costas de Valparaíso.
En la ocasión estuvo presente el gerente general de Puerto San Antonio, Aldo Signorelli; el gerente de Asuntos Corporativos de Puerto Valparaíso, Cristian Calvetti; el vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados de la universidad, Joel Saavedra; el director regional de CORFO Valparaíso, Fernando Vicencio; y el director del proyecto Manuel Cerda, también profesor de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la PUCV.
Ambas Empresas Portuarias se sumaron al proyecto adjudicado por la casa de estudios, y presentado al “Concurso Proyecto de I+D Aplicada, Línea 2 de InnovaChile CORFO”, que busca generar Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en base al oleaje, lo que va en sintonía con potenciar las políticas de sostenibilidad empresarial, a través del establecimiento de alianzas que permitan aportar al desarrollo local.
“Este proyecto es relevante en lo que se refiere al poder condensar el trabajo energético, pero también le agrega un valor el hecho que se pueda entregar a la comunidad, no solamente usarlo en el sistema portuario, sino que además aprovechar que esta externalidad positiva sea directamente un beneficio de la ciudad. Por ejemplo, podemos imaginar iluminar al barrio puerto, o dotar de energía los ascensores, y muchas otras cosas. Por lo tanto, no sólo valoramos el aporte que puede hacer al sistema logístico y portuario, sino además le damos este valor agregado, que es compartirlo con la ciudad”, comentó Cristian Calvetti, gerente de Asuntos Corporativos de EPV.
Por su parte, Aldo Signorelli, gerente general de EPSA, explicó que “nuestra motivación se basa en la innovación y en el aporte a la relación entre la comunidad y la empresa. Además, estamos comprometiéndonos a apoyar la etapa experimental para la instalación en el mar, entregar un área para apoyo y conexión logística y nuestro sistema de medición de variables oceanográficas para el proyecto”.
Con la idea de generar una cantidad importante de energía, Manuel Cerda, director del proyecto, explica que “estamos apuntando a una producción masiva, porque esto se puede escalar dependiendo de la cantidad de energía que se requiera, abarcando menor o mayor longitud con nuestros aparatos respecto del largo de frente de ola. En el mundo hay numerosas formas de llevar a cabo esta extracción de energía, pero nosotros hemos escogido un sistema flotante, que permite, mediante el movimiento, aprovechar la generación de este recurso”.
Como una riqueza desconocida para Chile la catalogó el académico, tomando en cuenta que este tipo de energía es igual a 14 veces la potencia instalada que hoy existe en Chile, si se considera el oleaje marino desde Arica a Punta Arenas.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.