
Puertos de Valparaíso y San Antonio firman convenio con la PUCV para generar energía renovable
“Generación de energía a partir del oleaje marino en un mercado competitivo” es el proyecto que busca generar la denominada energía undimotriz, a partir de un recurso renovable y permanente como el mar.
Un importante paso en pro de la sostenibilidad, en lo que respecta a la utilización de energías limpias, renovables y no convencionales, se dio la mañana de este martes en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el cual Puerto Valparaíso junto a Puerto de San Antonio y la casa de estudios porteña, firmaron el acuerdo “Generación de energía a partir del oleaje marino en un mercado competitivo”, que busca producir la denominada energía undimotriz en las costas de Valparaíso.
En la ocasión estuvo presente el gerente general de Puerto San Antonio, Aldo Signorelli; el gerente de Asuntos Corporativos de Puerto Valparaíso, Cristian Calvetti; el vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados de la universidad, Joel Saavedra; el director regional de CORFO Valparaíso, Fernando Vicencio; y el director del proyecto Manuel Cerda, también profesor de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la PUCV.
Ambas Empresas Portuarias se sumaron al proyecto adjudicado por la casa de estudios, y presentado al “Concurso Proyecto de I+D Aplicada, Línea 2 de InnovaChile CORFO”, que busca generar Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en base al oleaje, lo que va en sintonía con potenciar las políticas de sostenibilidad empresarial, a través del establecimiento de alianzas que permitan aportar al desarrollo local.
“Este proyecto es relevante en lo que se refiere al poder condensar el trabajo energético, pero también le agrega un valor el hecho que se pueda entregar a la comunidad, no solamente usarlo en el sistema portuario, sino que además aprovechar que esta externalidad positiva sea directamente un beneficio de la ciudad. Por ejemplo, podemos imaginar iluminar al barrio puerto, o dotar de energía los ascensores, y muchas otras cosas. Por lo tanto, no sólo valoramos el aporte que puede hacer al sistema logístico y portuario, sino además le damos este valor agregado, que es compartirlo con la ciudad”, comentó Cristian Calvetti, gerente de Asuntos Corporativos de EPV.
Por su parte, Aldo Signorelli, gerente general de EPSA, explicó que “nuestra motivación se basa en la innovación y en el aporte a la relación entre la comunidad y la empresa. Además, estamos comprometiéndonos a apoyar la etapa experimental para la instalación en el mar, entregar un área para apoyo y conexión logística y nuestro sistema de medición de variables oceanográficas para el proyecto”.
Con la idea de generar una cantidad importante de energía, Manuel Cerda, director del proyecto, explica que “estamos apuntando a una producción masiva, porque esto se puede escalar dependiendo de la cantidad de energía que se requiera, abarcando menor o mayor longitud con nuestros aparatos respecto del largo de frente de ola. En el mundo hay numerosas formas de llevar a cabo esta extracción de energía, pero nosotros hemos escogido un sistema flotante, que permite, mediante el movimiento, aprovechar la generación de este recurso”.
Como una riqueza desconocida para Chile la catalogó el académico, tomando en cuenta que este tipo de energía es igual a 14 veces la potencia instalada que hoy existe en Chile, si se considera el oleaje marino desde Arica a Punta Arenas.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso entregó más de 270 kilos de alimentos a Comedor 421 de La Matriz
Aporte, reunido entre las personas que trabajan en la empresa portuaria, se dio en el marco de las celebraciones de los 25 años de vida de Empresa Portuaria Valparaíso.
Clubes Deportivos, Juntas de Vecinos y otras organizaciones han sido beneficiados con fondos concursables de Puerto Valparaíso
•Cerca de un 40% de los proyectos adjudicados por la estatal se han concretado completamente en menos de dos meses.
Deck Muelle Barón reabre al público tras modernización de su infraestructura
Reemplazo del entablado de la icónica estructura del borde costero porteño e instalación de acceso inclusivo, a cargo de Puerto Valparaíso, significó una inversión cercana a los $200 millones.
Folovap y Alog firman importante compromiso en materia de seguridad
Organizaciones gremiales dieron a conocer las características y alcances de nuevo instrumento de recopilación de información para enfrentar hechos delictivos en la cadena logística.
Foro Logístico de Valparaíso y Asociación Logística de Chile se unen contra el delito.
Lanzaron un formulario para recabar antecedentes sobre la real situación de la delincuencia que afecta a las instalaciones portuarias.
Parlamentarios se informaron de los modernos sistemas de seguridad que tiene el Puerto de Valparaíso.
Una comisión presidida por el diputado Jorge Brito, conoció las tecnologías que se utilizan y los proyectos de inversión en curso.
Comisión investigadora sobre seguridad portuaria sesionó en Puerto Valparaíso
El diputado Jorge Brito (RD), presidente de la comisión, destacó que el trabajo en terreno y la recopilación de antecedentes se inició en Valparaíso por su alto estándar. En tanto, el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, detalló el rol que cumplen los distintos actores de la cadena logística en esta materia frente a la comisión.
Puerto Valparaíso sube a 34 los cruceros confirmados para la próxima temporada
Esta semana la Empresa Portuaria Valparaíso anunció la recalada de dos nuevas naves de pasajeros, lo que proyecta una cifra de visitantes a la ciudad superior a los 50 mil visitantes.
Puerto Valparaíso lanza tarjeta de transporte de EFE con motivo de sus 25 años de vida
El diseño de las tarjetas busca resaltar los colores de los cerros de Valparaíso y lleva la leyenda “En Valparaíso convivimos todos y todas”, en alusión a las distintas vocaciones que se desarrollan en la ciudad puerto.
Puerto Valparaíso destacó el desarrollo portuario sostenible en encuentro de Cruceros y Turismo
En reunión realizada en Uruguay participaron puertos, autoridades, operadores turísticos y navieras con el propósito de potenciar la industria en el cono sur.