
SAG capacita a sus funcionarios con miras a la temporada de cruceros en Valparaíso
•El primer curso se desarrolló entre el 25 y 27 de julio, en el Terminal de Pasajeros, y está enfocado en la operación de máquinas de rayos X.
Con el objetivo de mejorar los estándares de atención a los pasajeros y tripulantes de los cruceros que recalarán en el puerto de Valparaíso en la temporada de cruceros 2023-2024, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en coordinación y apoyo de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), dio inicio la semana pasada a una serie de cursos destinados a fiscalizadores para perfeccionar la operación de máquinas rayos X (RX) en el Terminal de Pasajeros de Valparaíso.
En concreto, se trata de tres cursos de una jornada y media cada uno, entre los meses de julio y agosto, que abordan temáticas, tanto en el aspecto teórico como práctico, donde un total de 32 funcionarios serán capacitados para poder absorber adecuadamente el aumento de la demanda de visitantes que tendrá la ciudad puerto durante la temporada de cruceros.
Juan Miranda, encargado de Control de Frontera Oficina SAG Valparaíso, explicó que “el curso de operador de rayos X es una de las capacitaciones necesarias para formar a un inspector de control de fronteras SAG. Éste se compone de dos etapas, la primera es una parte teórica donde al inspector se le enseñan conceptos y procedimientos técnicos para poder operar una máquina RX, situación que se plasma en la segunda etapa en donde al inspector se le enseña a identificar productos de riesgo, con el fin de que no ingresen plagas ni enfermedades a nuestro país”.
“Esto último es muy importante para proteger y mejorar nuestra silvoagricultura, optimizando la producción, ya sea para el consumo interno, como también para las exportaciones. Además, al ser un método de inspección ágil, el usuario, pasajero o tripulante utiliza poco tiempo para desarrollar este procedimiento, lo cual genera un menor esfuerzo para el inspector y una completa satisfacción para el usuario”, añadió Miranda.
En ese sentido, el gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, comentó que “lo positivo de realizar estos cursos es que el SAG prepara a su equipo de fiscalización para poder recibir adecuadamente a los cruceros, porque éstos demandan un gran esfuerzo logístico. Algunas naves son de gran tamaño y transfieren muchos visitantes, por lo tanto, para que el proceso de fiscalización sea expedito con la cantidad y calidad del personal fiscalizador es muy importante”.
“Aun cuando la temporada es de seis meses, implica un arduo trabajo, que a veces es nocturno, o bien, en fines de semanas, por lo que se necesitan funcionarios capacitados para poder cubrir esos turnos. Por lo mismo, lo que está haciendo el SAG y su excelente disposición, con el apoyo de Puerto Valparaíso, brinda las bases para poder estar preparados de la mejor manera para enfrentar esta nueva temporada de cruceros”, complementó el ejecutivo de la estatal.
Cabe recordar que la temporada de cruceros en Valparaíso se iniciará el 13 de octubre con la nave “Fram” y finalizará el 16 de abril de 2024, con la nave “Carnival Firenze” y se proyecta un movimiento de cerca de 48 mil visitantes en la ciudad en un total de 31 recaladas confirmadas.
LOS MÁS VISTOS

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Programa “San Antonio Puerto Mío” debuta con tarde deportiva en el Paseo Bellamar 2 de diciembre de 2023

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Scenic Eclipse II arriba por primera vez al puerto de Valparaíso en jornada de doble recalada de cruceros
Se registró la segunda recalada simultánea de la temporada en Puerto Valparaíso, que albergará ambas naves de pasajeros en el Terminal Portuario Valparaíso (TPV).
Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile al inaugurar ENLOCE 2023.
La feria es organizada en su octava versión por el Foro Logístico y la Empresa Portuaria de Valparaíso.
Enloce 2023: Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, contó con la asistencia de más de 500 personas durante la jornada.
Enloce 2023 abordará los temas de carbono neutralidad, tecnología y seguridad en la industria portuaria y logística
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, tiene como propósito generar espacios de negocios, compartir nuevos conocimientos y profundizar materias ligadas a la actividad portuaria y logística.
Luego de varios años de diálogo social, Puerto Valparaíso logra consensuar un proyecto de expansión que duplicará la capacidad portuaria.
Fue dado a conocer hoy por el Consejo Ciudad-Puerto.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de ampliación portuaria ante Consejo Ciudad Puerto
Empresa portuaria entregó detalles de la iniciativa, contenida en “Acuerdo por Valparaíso”, en instancia liderada por el gobernado regional, Rodrigo Mundaca.
Doble recalada de cruceros en TPS trajo un notable flujo de turistas a Valparaíso.
Una de las naves no pudo ser atendida en Iquique debido a las marejadas y bajó a 325 pasajeros que recorrieron el histórico puerto.
Muelle de cruceros, uno de los principales consensos del Acuerdo por Valparaíso presentado al Presidente Gabriel Boric.
A juicio del operador Turístico Claudio Nast podría recuperar este negocio que hace años trajo a 100 mil turistas a la ciudad.
El Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, pidió al Presidente de la República, Gabriel Boric, que parte de las ganancias del puerto queden en la ciudad.
Lo abordó en el marco del del histórico Acuerdo por Valparaíso firmado este lunes.
Firman histórico Acuerdo por Valparaíso que permitirá conciliar la expansión portuaria con el desarrollo de la ciudad.
El documento fue signado con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien respaldó la propuesta.