
SAG capacita a sus funcionarios con miras a la temporada de cruceros en Valparaíso
•El primer curso se desarrolló entre el 25 y 27 de julio, en el Terminal de Pasajeros, y está enfocado en la operación de máquinas de rayos X.
Con el objetivo de mejorar los estándares de atención a los pasajeros y tripulantes de los cruceros que recalarán en el puerto de Valparaíso en la temporada de cruceros 2023-2024, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en coordinación y apoyo de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), dio inicio la semana pasada a una serie de cursos destinados a fiscalizadores para perfeccionar la operación de máquinas rayos X (RX) en el Terminal de Pasajeros de Valparaíso.
En concreto, se trata de tres cursos de una jornada y media cada uno, entre los meses de julio y agosto, que abordan temáticas, tanto en el aspecto teórico como práctico, donde un total de 32 funcionarios serán capacitados para poder absorber adecuadamente el aumento de la demanda de visitantes que tendrá la ciudad puerto durante la temporada de cruceros.
Juan Miranda, encargado de Control de Frontera Oficina SAG Valparaíso, explicó que “el curso de operador de rayos X es una de las capacitaciones necesarias para formar a un inspector de control de fronteras SAG. Éste se compone de dos etapas, la primera es una parte teórica donde al inspector se le enseñan conceptos y procedimientos técnicos para poder operar una máquina RX, situación que se plasma en la segunda etapa en donde al inspector se le enseña a identificar productos de riesgo, con el fin de que no ingresen plagas ni enfermedades a nuestro país”.
“Esto último es muy importante para proteger y mejorar nuestra silvoagricultura, optimizando la producción, ya sea para el consumo interno, como también para las exportaciones. Además, al ser un método de inspección ágil, el usuario, pasajero o tripulante utiliza poco tiempo para desarrollar este procedimiento, lo cual genera un menor esfuerzo para el inspector y una completa satisfacción para el usuario”, añadió Miranda.
En ese sentido, el gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, comentó que “lo positivo de realizar estos cursos es que el SAG prepara a su equipo de fiscalización para poder recibir adecuadamente a los cruceros, porque éstos demandan un gran esfuerzo logístico. Algunas naves son de gran tamaño y transfieren muchos visitantes, por lo tanto, para que el proceso de fiscalización sea expedito con la cantidad y calidad del personal fiscalizador es muy importante”.
“Aun cuando la temporada es de seis meses, implica un arduo trabajo, que a veces es nocturno, o bien, en fines de semanas, por lo que se necesitan funcionarios capacitados para poder cubrir esos turnos. Por lo mismo, lo que está haciendo el SAG y su excelente disposición, con el apoyo de Puerto Valparaíso, brinda las bases para poder estar preparados de la mejor manera para enfrentar esta nueva temporada de cruceros”, complementó el ejecutivo de la estatal.
Cabe recordar que la temporada de cruceros en Valparaíso se iniciará el 13 de octubre con la nave “Fram” y finalizará el 16 de abril de 2024, con la nave “Carnival Firenze” y se proyecta un movimiento de cerca de 48 mil visitantes en la ciudad en un total de 31 recaladas confirmadas.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla
ARTICULOS RELACIONADOS
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.