TPC realiza mesa de trabajo para apoyar al sector pesquero.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo impulsa diálogo estratégico para fortalecer exportaciones pesqueras en la región
29 de enero de 2025
- Una mesa de trabajo reunió a actores clave para promover la sostenibilidad, la competitividad y el crecimiento económico de la industria.
Con el propósito de potenciar el sector pesquero regional, Terminal Puerto Coquimbo (TPC) convocó una mesa de trabajo que reunió a actores clave del rubro. La directora regional de Sernapesca, Cecilia Solís; representantes de ProChile; miembros de la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC); y destacados exportadores del sector pesquero participaron en esta jornada, la cual marcó un hito en la colaboración para impulsar el crecimiento de la industria.
La región de Coquimbo es reconocida por su rica tradición pesquera, sustentada en una diversa variedad de recursos marinos, tales como el jurel, la anchoveta y la sardina común. Según Sernapesca, el sector pesquero artesanal de la región está compuesto por 5.869 pescadores y 1.298 embarcaciones inscritas en el Registro Pesquero Artesanal (RPA). A nivel nacional, las exportaciones pesqueras y acuícolas alcanzaron un total de US$ 1.264,7 millones, lo que representa un aumento del 23,1% en comparación con el mismo período del año anterior. Los destinos más importantes de estos productos incluyen mercados asiáticos y europeos, con Japón y China como principales compradores.
En este contexto, Cecilia Solís, directora regional de Sernapesca, resaltó la relevancia de “exportar por el Puerto de Coquimbo, y el acompañamiento que realizamos desde Sernapesca local, para hacer un proceso más expedito, y con ello, disminuir eventuales complicaciones al momento de exportar, tanto sanitarias como documentales”.
La reunión se centró en identificar estrategias para mejorar la competitividad de las exportaciones pesqueras, con especial énfasis en la sostenibilidad y la diversificación de mercados. Asimismo, se destacó la relevancia de utilizar el Puerto de Coquimbo como punto de salida para estos productos, con el fin de reducir la huella de carbono de los traslados y optimizar la cadena logística. En efecto, Marcela Guerra de Ivamar, empresa exportadora de Jibia, indicó la importancia de abrir el Puerto de Coquimbo, como puerto base de exportación, “lo que nos ayudaría en temas económicos, pero también a aumentar oportunidades de trabajo durante todo el año, ya que el invierno es nuestra principal temporada”.
Es relevante mencionar que, durante el peak de temporada, que va de marzo a agosto, los dos exportadores más grandes de la región suman 50 contenedores Reefer semanales. Además, el Terminal de Coquimbo ofrece servicio Reefer en el puerto, lo que garantiza condiciones óptimas para la exportación de productos.
Por su parte, Macarena Lemus, subgerente Comercial de TPC, subrayó: "A través del desarrollo del Puerto buscamos ser la solución logística para todas las industrias y sectores productivos de la región de Coquimbo. Esta mesa busca resolver las dudas de los exportadores, por ello estuvieron presente Sernapesca y ProChile como agentes articuladores de esta cadena logística, y claves para poder acercar la logística a sus plantas de producción".
Este encuentro reafirma el compromiso de TPC y las instituciones participantes por impulsar un crecimiento sostenible en el sector pesquero de Coquimbo, asegurando su posicionamiento en los mercados globales y contribuyendo al desarrollo económico de la región.
Finalmente, Marisol Zepeda de ASOINCO (Asociación de Industriales de Coquimbo) destacó “la importancia de participar en instancias de colaboración entre todos los actores que juegan un rol fundamental al momento de exportar”.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Distinguen a Laura Chiuminatto, por ser la primera mujer en ejercer el cargo de gerente general de un puerto en Chile.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Coquimbo refuerza su rol estratégico en la exportación frutícola durante Fruittrade 2025
TPC, la Empresa Portuaria Coquimbo y la Comunidad Logística Portuaria participaron conjuntamente en el principal encuentro del sector frutícola nacional.
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Liderada por el Gobernador Regional se desarrolló la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo
Este miércoles, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de...
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.













