
TPC realiza mesa de trabajo para apoyar al sector pesquero.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo impulsa diálogo estratégico para fortalecer exportaciones pesqueras en la región
29 de enero de 2025
- Una mesa de trabajo reunió a actores clave para promover la sostenibilidad, la competitividad y el crecimiento económico de la industria.
Con el propósito de potenciar el sector pesquero regional, Terminal Puerto Coquimbo (TPC) convocó una mesa de trabajo que reunió a actores clave del rubro. La directora regional de Sernapesca, Cecilia Solís; representantes de ProChile; miembros de la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC); y destacados exportadores del sector pesquero participaron en esta jornada, la cual marcó un hito en la colaboración para impulsar el crecimiento de la industria.
La región de Coquimbo es reconocida por su rica tradición pesquera, sustentada en una diversa variedad de recursos marinos, tales como el jurel, la anchoveta y la sardina común. Según Sernapesca, el sector pesquero artesanal de la región está compuesto por 5.869 pescadores y 1.298 embarcaciones inscritas en el Registro Pesquero Artesanal (RPA). A nivel nacional, las exportaciones pesqueras y acuícolas alcanzaron un total de US$ 1.264,7 millones, lo que representa un aumento del 23,1% en comparación con el mismo período del año anterior. Los destinos más importantes de estos productos incluyen mercados asiáticos y europeos, con Japón y China como principales compradores.
En este contexto, Cecilia Solís, directora regional de Sernapesca, resaltó la relevancia de “exportar por el Puerto de Coquimbo, y el acompañamiento que realizamos desde Sernapesca local, para hacer un proceso más expedito, y con ello, disminuir eventuales complicaciones al momento de exportar, tanto sanitarias como documentales”.
La reunión se centró en identificar estrategias para mejorar la competitividad de las exportaciones pesqueras, con especial énfasis en la sostenibilidad y la diversificación de mercados. Asimismo, se destacó la relevancia de utilizar el Puerto de Coquimbo como punto de salida para estos productos, con el fin de reducir la huella de carbono de los traslados y optimizar la cadena logística. En efecto, Marcela Guerra de Ivamar, empresa exportadora de Jibia, indicó la importancia de abrir el Puerto de Coquimbo, como puerto base de exportación, “lo que nos ayudaría en temas económicos, pero también a aumentar oportunidades de trabajo durante todo el año, ya que el invierno es nuestra principal temporada”.
Es relevante mencionar que, durante el peak de temporada, que va de marzo a agosto, los dos exportadores más grandes de la región suman 50 contenedores Reefer semanales. Además, el Terminal de Coquimbo ofrece servicio Reefer en el puerto, lo que garantiza condiciones óptimas para la exportación de productos.
Por su parte, Macarena Lemus, subgerente Comercial de TPC, subrayó: "A través del desarrollo del Puerto buscamos ser la solución logística para todas las industrias y sectores productivos de la región de Coquimbo. Esta mesa busca resolver las dudas de los exportadores, por ello estuvieron presente Sernapesca y ProChile como agentes articuladores de esta cadena logística, y claves para poder acercar la logística a sus plantas de producción".
Este encuentro reafirma el compromiso de TPC y las instituciones participantes por impulsar un crecimiento sostenible en el sector pesquero de Coquimbo, asegurando su posicionamiento en los mercados globales y contribuyendo al desarrollo económico de la región.
Finalmente, Marisol Zepeda de ASOINCO (Asociación de Industriales de Coquimbo) destacó “la importancia de participar en instancias de colaboración entre todos los actores que juegan un rol fundamental al momento de exportar”.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Cadetes de la especialidad “Ejecutivos” de la Escuela Naval “Arturo Prat” realizaron navegación en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval
ARTICULOS RELACIONADOS
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.
Distinguen a Laura Chiuminatto, por ser la primera mujer en ejercer el cargo de gerente general de un puerto en Chile.
En ceremonia organizada por la Fundación Mascarona y Directemar, en el Día de la Mujer en la Industria Marítima.
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...
TPC conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con Feria de Seguridad en sus instalaciones
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo