
Con foco en la Excelencia Operacional, TPC realizó capacitación en gestión integral de Spreaders RAM Revolver
La capacitación se llevó a cabo con el acompañamiento de Tecport, representante oficial de RAM, abarcando un total de 5 días continuos y alcanzando a 12 integrantes del área de Mantenimiento e Infraestructura de TPC.
04 Diciembre 2024.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC), en línea con su compromiso con la seguridad, sostenibilidad y excelencia operacional, llevó a cabo una capacitación especializada para su equipo de Mantenimiento. El enfoque estuvo centrado en la gestión integral de los equipos spreader RAM Revolver, fundamentales en la transferencia de contenedores volteables utilizados para la exportación de mineral a granel.
Jael Reyes, Técnico de Mantenimiento de TPC, destacó la importancia de esta iniciativa: “La capacitación me entregó las herramientas necesarias para enfrentar desafíos durante la operación. Abordamos desde lo más básico hasta lo más complejo, como el análisis de la raíz de las fallas”.
Esta metodología de transferencia, instaurada en TPC hace ya cinco años, forma parte de su estrategia de excelencia operacional en la tranferencia de mineral a granel. Durante este período, se han incorporado equipos accesorios a la operación y renovado la tecnología de los spreaders y contenedores volteables, lo que ha permitido reforzar controles críticos para garantizar una operación segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
En este sentido, Gonzalo López, Gerente de Operaciones de TPC, señala que “para una gestión adecuada de los activos, la capacitación continua de los equipos resulta fundamental con miras a responder a los desafíos de las operaciones. Esto no solo garantiza la continuidad operacional y su excelencia, sino que también reafirma nuestro compromiso con las personas, la seguridad, la sostenibilidad y la calidad de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes".
El programa incluyó módulos teóricos y prácticos que abarcaron desde el funcionamiento básico de los spreaders hasta análisis avanzados para la detección de fallas, junto con la programación de algoritmos y la ejecución de intervenciones clave. Este enfoque integral no solo fortalece las capacidades técnicas del equipo, sino que también refuerza los pilares que distinguen a TPC: continuidad operacional, seguridad y sostenibilidad.
Para más información, visita la página web de TPC https://www.tpc.cl y en RRSS: @tpccoquimbo
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo fortalece lazos con la provincia de San Juan en Argentina para potenciar la transferencia de carga
•El puerto chileno refuerza su compromiso con la integración logística y comercial entre ambos países, consolidándose como un socio estratégico para el desarrollo del corredor bioceánico.
Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.
TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue reconocido por la Universidad de La Serena como empresa...
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.