
Maersk busca aumentar su participación en el servicio intermodal en Chile
Ignacio Lara, gerente de ventas de la compañía en el país, afirma que 2019 será un año clave para la naviera más grande del mundo, destacando la integración de sus marcas y la búsqueda por potenciar nuevas áreas para consagrarse como un operador logístico integral del contenedor.
Santiago, 25 de febrero de 2019 - El grupo A.P. Moller – Maersk ha tenido importantes transformaciones durante los últimos meses, entre ellas destacan los cambios de su línea intrarregional SeaLand a Maersk Company y la integración de sus marcas Maersk Line y Damco desde el 1 de enero de este año, pasando a denominarse Maersk. Estas transformaciones a nivel global también se han visto reflejadas en Chile, donde la gigante danesa busca brindar servicios de logística, además de su oferta marítima, para poder conectar la cadena de suministro completa de sus clientes, objetivo por el que Maersk ha depositado sus esfuerzos en aumentar su participación en intermodal.
“Nuestro foco estará en aumentar significativamente nuestra participación en servicios intermodales este 2019. Es un objetivo ambicioso, pero estamos seguros de que tenemos todas las herramientas necesarias y el apoyo de nuestros clientes para poder lograrlo. Actualmente nos estamos esforzando para tener más y mejores soluciones en todos los frentes, ya sea carga de importación, como de exportación, para satisfacer las necesidades del manejo de la cadena de suministro”, asegura Ignacio Lara, gerente de ventas de Maersk en Chile.
En comparación con 2017, durante el año pasado Maersk tuvo un crecimiento relevante en los movimientos en el servicio intermodal en nuestro país, mucho de esto gracias a estrategias de negocio que promovieron la conexión de los procesos entre puertos, mayor aplicación de tecnología y de logística integrada que permitieron una agilidad sin precedentes en esta área para la empresa en el país.
“Desde 2018 estamos muy enfocados en que los clientes no nos vean solamente como una naviera, sino como una empresa que está presente de principio a fin en la cadena, como un operador logístico integral del contenedor. En ese sentido el servicio intermodal refleja muy bien este compromiso, porque su correcto desarrollo conlleva tener necesariamente más soluciones y posibilidades”, afirma Lara.
Para alcanzar mayor presencia intermodal, Maersk ha puesto en marcha proyectos que ayudarán a la eficiencia en el servicio, como el desarrollo de soluciones ferroviarias para las importaciones en el tramo San Antonio - Santiago, el cual se encuentra completamente operativo y que ha fortalecido enormemente la logística de la carga desde uno de los puertos más importantes para el comercio internacional del país. Lo anterior, sumado al respaldo, experticia y nivel de servicio que Maersk provee, plantea numerosas oportunidades para continuar creciendo e innovando.
“Creo que lo importante es que el cliente debe saber que tendrá acceso a una solución integral de principio a fin, no tendrá que pasar por varios puntos de contacto. Como Maersk, buscamos entregar un servicio de excelencia, centrado en las necesidades de nuestros clientes, para que así tengan una mejor experiencia y puedan descansar en un socio estratégico confiable, y así, ellos puedan concentrarse en su negocio. Este servicio intermodal también está amparado bajo nuestra marca y es hacia donde queremos seguir apuntando”, sentencia Lara.
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Este domingo 27 de abril de 2005 se cumplieron seis años de la hazaña del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.
Así lo dio a conocer su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en charla en la Escuela Naval.
Directorio de CSAV propone distribución de dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones para sus accionistas
La Junta de Accionistas se llevará a cabo el próximo 25 de abril.
Fundación CSAV y Escuela Padre André Coindre inauguran nuevo patio para niveles de Prebásica y Básica
La iniciativa beneficiará a cerca de 150 estudiantes de los primeros niveles educativos, con un renovado espacio destinado a la recreación y el esparcimiento.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos