
TPC, Fundación Junto al Barrio y actores público- privados celebraron el trabajo conjunto realizado en el barrio Ernesto Riquelme
Terminal Puerto Coquimbo (TPC), Fundación Junto al Barrio (JAB) y los vecinos de la parte Alta de Coquimbo, celebraron un nuevo hito en el marco de su alianza de colaboración para recuperar el valor patrimonial y cultural de barrios emblemáticos de la ciudad.
El pasado viernes, en organización con la junta de vecinos del barrio Ernesto Riquelme, se instalaron 16 placas informativas en los Zigzag del sector en una ceremonia para celebrar la renovación de la fachada de la sede social y poner en valor el patrimonio cultural de la parte alta de Coquimbo. El trabajo colaborativo de actores públicos, privados y civiles se enmarca en el programa de “Puesta en valor del patrimonio cultural del Barrio Ernesto Riquelme”.
Desde JAB explicaron que el trabajo duró un año junto a los vecinos para el mejoramiento de la infraestructura del barrio en las escalinatas Padre Hurtado, Sargento Aldea y Mirador Carrera, la creación de murales, y la construcción de plazoletas y zonas de descanso para la comunidad y sus visitantes.
La actividad también conmemoró la alianza que desde agosto de 2015 mantienen los vecinos, la Fundación Junto al Barrio y la empresa TPC. “Como TPC hemos estado trabajando con los vecinos del barrio desde los comienzos, para potenciar la relación entre la comunidad y su puerto. El desafío es que la ciudad puerto crezca con una identidad propia gracias a la comunidad aledaña. Es por esto, que tiene real importancia que sean los mismos vecinos, a través de sus ideas y proyectos, quienes le den la identidad a los barrios. A través de los murales, nombres de plazas y colores, este trabajo refleja fielmente este espíritu”, explicó Esteban Ávila, Gerente Comercial de TPC.
Por su parte, Francisco Pizarro, director regional de JAB afirmó que “esta actividad corresponde a un hito intermedio que da cuenta de la articulación entre distintos actores que materializaron esta intervención”.
En este contexto, Maritza Gómez, Presidenta de la Junta de Vecinos, se mostró agradecida por el trabajo realizado e indicó: “Me siento muy orgullosa del trabajo de los vecinos que lucharon para que nuestro barrio siga avanzando y prosperando. Esta es solo la primera etapa, y en un segundo proceso seguiremos con otros mejoramientos de recuperación urbana”.
En este hito también participó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Seremi de Cultura, Isabel Correa. “Nosotros celebramos estas instancias de asociatividad y creemos que los modelos de gestión como éstos, donde colabora la empresa privada con los vecinos y la Fundación, son excelentes en tiempos donde la inmediatez no nos permite continuar con nuestras tradiciones”, dijo la autoridad.
La recuperación patrimonial también contó con la intervención de otras instituciones en una alianza público-privada, tales como la Municipalidad de Coquimbo, la escuela de lenguaje Cordillera, el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, que realizó talleres patrimoniales para los vecinos, Homecenter Sodimac, que aportó con materiales y la colaboración de sus trabajadores además de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con voluntariado y acción social.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla
ARTICULOS RELACIONADOS
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Liderada por el Gobernador Regional se desarrolló la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo
Este miércoles, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de...
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.