
TPC, Fundación Junto al Barrio y actores público- privados celebraron el trabajo conjunto realizado en el barrio Ernesto Riquelme
Terminal Puerto Coquimbo (TPC), Fundación Junto al Barrio (JAB) y los vecinos de la parte Alta de Coquimbo, celebraron un nuevo hito en el marco de su alianza de colaboración para recuperar el valor patrimonial y cultural de barrios emblemáticos de la ciudad.
El pasado viernes, en organización con la junta de vecinos del barrio Ernesto Riquelme, se instalaron 16 placas informativas en los Zigzag del sector en una ceremonia para celebrar la renovación de la fachada de la sede social y poner en valor el patrimonio cultural de la parte alta de Coquimbo. El trabajo colaborativo de actores públicos, privados y civiles se enmarca en el programa de “Puesta en valor del patrimonio cultural del Barrio Ernesto Riquelme”.
Desde JAB explicaron que el trabajo duró un año junto a los vecinos para el mejoramiento de la infraestructura del barrio en las escalinatas Padre Hurtado, Sargento Aldea y Mirador Carrera, la creación de murales, y la construcción de plazoletas y zonas de descanso para la comunidad y sus visitantes.
La actividad también conmemoró la alianza que desde agosto de 2015 mantienen los vecinos, la Fundación Junto al Barrio y la empresa TPC. “Como TPC hemos estado trabajando con los vecinos del barrio desde los comienzos, para potenciar la relación entre la comunidad y su puerto. El desafío es que la ciudad puerto crezca con una identidad propia gracias a la comunidad aledaña. Es por esto, que tiene real importancia que sean los mismos vecinos, a través de sus ideas y proyectos, quienes le den la identidad a los barrios. A través de los murales, nombres de plazas y colores, este trabajo refleja fielmente este espíritu”, explicó Esteban Ávila, Gerente Comercial de TPC.
Por su parte, Francisco Pizarro, director regional de JAB afirmó que “esta actividad corresponde a un hito intermedio que da cuenta de la articulación entre distintos actores que materializaron esta intervención”.
En este contexto, Maritza Gómez, Presidenta de la Junta de Vecinos, se mostró agradecida por el trabajo realizado e indicó: “Me siento muy orgullosa del trabajo de los vecinos que lucharon para que nuestro barrio siga avanzando y prosperando. Esta es solo la primera etapa, y en un segundo proceso seguiremos con otros mejoramientos de recuperación urbana”.
En este hito también participó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Seremi de Cultura, Isabel Correa. “Nosotros celebramos estas instancias de asociatividad y creemos que los modelos de gestión como éstos, donde colabora la empresa privada con los vecinos y la Fundación, son excelentes en tiempos donde la inmediatez no nos permite continuar con nuestras tradiciones”, dijo la autoridad.
La recuperación patrimonial también contó con la intervención de otras instituciones en una alianza público-privada, tales como la Municipalidad de Coquimbo, la escuela de lenguaje Cordillera, el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, que realizó talleres patrimoniales para los vecinos, Homecenter Sodimac, que aportó con materiales y la colaboración de sus trabajadores además de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con voluntariado y acción social.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Cadetes de la especialidad “Ejecutivos” de la Escuela Naval “Arturo Prat” realizaron navegación en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval
ARTICULOS RELACIONADOS
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.
Distinguen a Laura Chiuminatto, por ser la primera mujer en ejercer el cargo de gerente general de un puerto en Chile.
En ceremonia organizada por la Fundación Mascarona y Directemar, en el Día de la Mujer en la Industria Marítima.
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...
TPC conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con Feria de Seguridad en sus instalaciones
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo