
España: El proceso de integración del puerto en la ciudad inicia su segunda fase
El alcalde de Cádiz, el presidente de la Autoridad Portuaria y el vicerrector de Estrategia Académica e Internacionalización de la Universidad Politécnica de Madrid presentan el Curso Enfoque sostenible y estratégico de los grandes procesos urbanos: puerto ciudad de Cádiz
El alcalde de Cádiz, José María González Santos y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), José Luis Blanco Romero, han presentado esta mañana en el Ayuntamiento el curso de formación continua de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Enfoque sostenible y estratégico de los grandes procesos urbanos: puerto ciudad de Cádiz, con el que los procesos para la definición de los usos de los espacios de integración del puerto en la ciudad alcanzan una segunda fase.
El acto ha contado con la presencia del vicerrector de Estrategia Académica e Internacionalización de la UPM, Jose Miguel Atienza Riera, y de la directora del curso, Ester Higueras García, además del jefe de servicio de formación continua, Javier Rayo Ortigüela.
Como ha explicado el alcalde, el curso se engloba dentro del convenio específico suscrito entre la APBC y el Ayuntamiento en 2016 para determinar la estrategia de integración del puerto en la ciudad.
“En este sentido, -ha afirmado José María González- como todas las grandes actuaciones que se llevan a cabo desde el Consistorio de nuestra ciudad, la participación no es opcional, es garantía del éxito necesario al que debemos aspirar a la hora de afrontar este tipo de retos. Éste, el de la integración del puerto en la ciudad, es el mayor reto urbanístico que tenemos por delante en los próximos años”.
El presidente de la APBC, por su parte, ha recordado que el puerto aborda dicho reto desde una triple perspectiva: por un lado, desde la responsabilidad social y el compromiso con la sostenibilidad y la generación de empleo y riqueza que el puerto tiene con el entorno. Por otro lado, desde la perspectiva de la inversión necesaria, que debe ser pública pero también y sobre todo, privada. Y en tercer lugar, desde la rentabilidad para el puerto, que ha recordado es el principal agente generador de empleo, con 11.000 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos, y que para garantizar su subsistencia necesita ser rentable.
El vicerrector de la UPM ha alabado, por su parte, la colaboración interinstitucional en este proyecto, que ha considerado una “innovación “desde el punto de vista de la gestión y una garantía de éxito al mismo tiempo.
Asimismo, la directora del curso, que se impartirá en la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Cádiz, ha explicado que el reto del curso es que “Cádiz y el puerto entren en el siglo XXI” y que para ello habrá que conjugar usos mixtos en los espacios de integración.
El objetivo del curso es, según Higueras, mostrar las alternativas de usos, los porcentajes de dichos usos y las localizaciones, así como el impacto de los mismos en términos globales.
El inicio de la formación, dirigida a arquitectos, urbanistas, economistas, geógrafos, sociólogos, ingenieros de Caminos, etc., será el 25 de septiembre y se prolongará hasta enero, para cuando se tendrán paneles finales donde se explican las distintas alternativas.
LOS MÁS VISTOS

Rodolfo Ponce Vargas solicita patrocinio para postular al Senado

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

Con el izamiento del pabellón nacional frente al monumento a Arturo Prat Magallanes celebró el Mes del Mar.

Más de 1500 estudiantes fueron parte de videoconferencia con la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Royalty Portuario dejará 1.400 millones de pesos a ciudad de Chancay
Tras modificación de la Ley, propiciada por el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, la ciudad percibirá, de manera directa, un porcentaje de las ganancias del puerto mes a mes
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Municipalidad de Chancay recibe 220 mil dólares por tributos del puerto
Carlos Mondaca Matzner, periodista Hace exactamente un año atrás, cuando la construcción del...
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...