
España: El proceso de integración del puerto en la ciudad inicia su segunda fase
El alcalde de Cádiz, el presidente de la Autoridad Portuaria y el vicerrector de Estrategia Académica e Internacionalización de la Universidad Politécnica de Madrid presentan el Curso Enfoque sostenible y estratégico de los grandes procesos urbanos: puerto ciudad de Cádiz
El alcalde de Cádiz, José María González Santos y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), José Luis Blanco Romero, han presentado esta mañana en el Ayuntamiento el curso de formación continua de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Enfoque sostenible y estratégico de los grandes procesos urbanos: puerto ciudad de Cádiz, con el que los procesos para la definición de los usos de los espacios de integración del puerto en la ciudad alcanzan una segunda fase.
El acto ha contado con la presencia del vicerrector de Estrategia Académica e Internacionalización de la UPM, Jose Miguel Atienza Riera, y de la directora del curso, Ester Higueras García, además del jefe de servicio de formación continua, Javier Rayo Ortigüela.
Como ha explicado el alcalde, el curso se engloba dentro del convenio específico suscrito entre la APBC y el Ayuntamiento en 2016 para determinar la estrategia de integración del puerto en la ciudad.
“En este sentido, -ha afirmado José María González- como todas las grandes actuaciones que se llevan a cabo desde el Consistorio de nuestra ciudad, la participación no es opcional, es garantía del éxito necesario al que debemos aspirar a la hora de afrontar este tipo de retos. Éste, el de la integración del puerto en la ciudad, es el mayor reto urbanístico que tenemos por delante en los próximos años”.
El presidente de la APBC, por su parte, ha recordado que el puerto aborda dicho reto desde una triple perspectiva: por un lado, desde la responsabilidad social y el compromiso con la sostenibilidad y la generación de empleo y riqueza que el puerto tiene con el entorno. Por otro lado, desde la perspectiva de la inversión necesaria, que debe ser pública pero también y sobre todo, privada. Y en tercer lugar, desde la rentabilidad para el puerto, que ha recordado es el principal agente generador de empleo, con 11.000 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos, y que para garantizar su subsistencia necesita ser rentable.
El vicerrector de la UPM ha alabado, por su parte, la colaboración interinstitucional en este proyecto, que ha considerado una “innovación “desde el punto de vista de la gestión y una garantía de éxito al mismo tiempo.
Asimismo, la directora del curso, que se impartirá en la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Cádiz, ha explicado que el reto del curso es que “Cádiz y el puerto entren en el siglo XXI” y que para ello habrá que conjugar usos mixtos en los espacios de integración.
El objetivo del curso es, según Higueras, mostrar las alternativas de usos, los porcentajes de dichos usos y las localizaciones, así como el impacto de los mismos en términos globales.
El inicio de la formación, dirigida a arquitectos, urbanistas, economistas, geógrafos, sociólogos, ingenieros de Caminos, etc., será el 25 de septiembre y se prolongará hasta enero, para cuando se tendrán paneles finales donde se explican las distintas alternativas.
LOS MÁS VISTOS

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Alcalde de Chancay invita a Chile a conformar una mancomunidad portuaria y a sus empresarios a invertir en esa ciudad puerto de Perú.
Despacho de Carlos Mondaca, representante de la Asociación Internacional de Ciudades Puerto AIVP, primer chileno que visita ese megapuerto.
El presidente de Puerto San Antonio Eduardo Abedrapo, aseguró máxima prioridad para el proyecto Puerto Exterior en armonía con la ciudad y el medio ambiente.
Destacó en este sentido el reciente acuerdo para proteger los humedales en el marco del proyecto de expansión portuaria.
¡Impresionante! Festival Oceánico Acción Azul reunió a más de 5 mil participantes de diversos organismos relacionados con el mar.
Durante tres días expertos de variadas disciplinas abordaron la necesidad de potenciar la cultura marítima nacional y la protección del océano.
Subsecretaria de Turismo visitó dependencias de Emporcha para conocer la Logística en la atención de cruceristas
•Autoridad nacional valoró aumento de recaladas en la presente temporada y, además, se reunió con distintos representantes regionales para impulsar la actividad turística en Aysén.
Con apoyo de municipio, Gobierno Regional y Portuaria Corral comunidad impulsará proyecto sociocultural en Corral Bajo
Trabajo conjunto permitirá dar nuevos usos a los terrenos de Corral Bajo.
Emporcha recibe su primera recalada de la Temporada de Cruceros
El crucero “L’ Austral” arribó con 169 pasajeros a los muelles de la portuaria estatal.
ZEAL abrió sus puertas a vecinos, estudiantes y trabajadores en el marco del ciclo “Empresas Abiertas”
•Empresa logística de Valparaíso desarrolló una serie de recorridos guiados durante octubre, como parte de una iniciativa que impulsó SOFOFA en todo Chile.
En su primera actividad, el nuevo presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, da un giro copernicano a la relación puerto-ciudad.
Se reúne y allana camino, con la alcaldesa Constanza Lizana, que es una dura crítica del proyecto Puerto Exterior.
Un consejo conformado por actores de distintas tendencias y una visión de Estado, asesorará el desarrollo del Puerto Exterior.
Fue presentado por el ministro Juan Carlos Muñoz en Puerto San Antonio, donde se realizó la primera sesión.
TPS cierra octubre con seis recaladas de cruceros
•El concesionario destacó la estabilidad del sistema portuario de Valparaíso como una de las ventajas para la llegada de cruceros.