Sanantonino cuenta cómo era el trabajo portuario en los años 60
Patricio Guzmán estuvo en Emporchi por más de 20 años, dedicado principalmente al mantenimiento mecánico de locomotoras para transporte de carga.
Según su visión, el avance de la actividad portuaria es clave para la industria y afirmó que es necesario concretar el proyecto Puerto Exterior.

Con nostalgia y orgullo, Patricio Guzmán recuerda sus inicios como trabajador portuario hace ya seis décadas. Nacido y criado en San Antonio, en 1960 ingresó al taller mecánico de la maestranza del puerto, donde reparaba grúas y mantenía equipos en el Espigón y el Molo.
Al poco tiempo se abrió una oportunidad para desempeñar funciones con locomotoras, opción que tomó y fue mecánico de trenes hasta que jubiló en el año 1981.
A sus 79 años, hoy Guzmán posee un valioso registro con fotografías y documentos históricos, material que donó a la biblioteca del Museo del Libro del Mar ubicada en el edificio corporativo de Puerto San Antonio.
La colección contempla imágenes de antiguos estibadores, operadores de trenes, grúas, estudios del primer proyecto de expansión portuaria, el inicio de las obras del puerto de San Antonio, publicaciones donde se muestra la vida que tenían los habitantes antes de 1960 y los planos de Barrancas, Puertecito y el centro de la ciudad.
¿Cómo era el puerto en los años 60?
-Era muy distinto a lo que es hoy. En ese tiempo el Espigón era de tierra, no estaba pavimentado, solamente el Molo. En cuanto a las grúas, había muy pocas y no se comparan con las modernas que hay ahora. Se hacía el trabajo igual en aquella época, solo que de manera más lenta por la tecnología que en ese momento teníamos.
¿Cuándo comenzó a trabajar con locomotoras?
-Me llevó el jefe de taller, Osvaldo Betancourt, quien ya falleció. Él me estimaba mucho y me tocó trabajar con gente que llevaba muchos años ahí, donde aprendí mucho. Después me especialicé e hice un curso en Inacap, subí a jefe de taller y ahí terminé mi carrera como portuario.
Se trabajaba con locomotoras que eran propiedad de la Empresa Portuaria de Chile (Emporchi), legítimamente alemanas. Existían cuatro máquinas chicas y dos grandes, que se ocupaban para trasladar carros con trigo y también todo lo que se descargaba de los buques desde la planta carbonera que estaba antes. Se entregaban las mercancías al ferrocarril del Estado y ellos lo repartían al resto del país. Era bastante rápido el proceso, los maquinistas ganaban por tonelaje, así que siempre se apuraban en mover la carga.
¿Qué piensa del proyecto Puerto Exterior?
Es necesario de realizar porque hay que ir a tono de cómo van avanzando el mundo y la tecnología. Sería todo más rápido y mejor para el trabajo de los actuales portuarios y de las futuras generaciones que vienen. Tenemos que tener un puerto moderno porque Perú ya está haciendo el otro puerto y ellos mueven mucha carga.
¿Cómo evalúa el avance del puerto de San Antonio hasta hoy?
Ha sido grandísimo el avance. Da trabajo a miles de personas, y cuando yo estaba trabajando éramos poquitos.
LOS MÁS VISTOS
Almirante peruano Carlos Tejada Mera cuenta las claves del éxito del puerto de Chancay.
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
Puerto Angamos dice no al paro el que es rechazado por la mayoría de sus sindicatos y retoma el ritmo de sus faenas
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.












