
Empresa Portuaria Valparaíso inicia proceso de licitación del Espigón
•La concesión tendrá una vigencia de cuatro años y se espera que adjudicatario esté operando el segundo semestre de 2021.
Con el fin de asegurar la continuidad operacional del Terminal 2 de Valparaíso - Espigón, Empresa Portuaria Valparaíso iniciará este lunes 11 de enero, un proceso de licitación denominado de transición, para la entrega a un nuevo operador de esta infraestructura, el que se espera esté operando el segundo semestre de 2021.
Javiera Perales, gerenta de Desarrollo y Concesiones de Puerto Valparaíso, manifestó que ésta “es una licitación muy importante porque permite la continuidad operacional del Espigón, manteniendo los niveles de eficiencia y estabilidad laboral alcanzados por el concesionario actual, lo que es tremendamente relevante para ofrecer operaciones de transferencia sin contratiempos”.
La ejecutiva agregó que este proceso no contempla inversión en infraestructura, solo en equipamiento, lo que podría aumentar el interés entre los actores portuarios dados los niveles actuales de eficiencia y prioridad de la carga fraccionada que se moviliza por el Terminal 2.
En relación con las condiciones laborales de los trabajadores portuarios del Terminal 2, acotó que “este punto es muy importante y quiero destacar que estamos trabajando un acuerdo con los trabajadores portuarios que se desempeñan en el Terminal 2 de modo que las condiciones actualmente pactadas con el concesionario TCVAL, a través de Convenios de Provisión de Puestos de Trabajo, se mantengan ante la entrada del nuevo concesionario. Este modelo, único en este tipo de licitaciones, asegurará a los trabajadores y sus familias continuidad laboral, y condiciones adecuadas de resguardo de su calidad de vida”.
La concesión de transición tendrá una vigencia de cuatro años, ya que, según lo indicado por Javiera Perales, “el periodo de concesión debe tener en cuenta dos elementos, el primero, que el contrato que se entregue sea atractivo para un operador privado y, por otra parte, también debe dar tiempo suficiente para aclarar el futuro de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Terminal 2 y de la ampliación portuaria de Valparaíso. Según nuestros análisis, cuatro años permiten cumplir ambos objetivos”, agregando que “al mismo tiempo, otorga el espacio temporal adecuado para diseñar un segundo proceso, también muy atractivo y después de un diálogo con la ciudad”.
Respecto a las condiciones establecidas por el TDLC para la licitación del T2 y que se ha propuesto mantener para esta licitación de transición, a no ser que sean modificadas por el Tribunal, cualquier controlador de otros terminales de la región podría participar, sin embargo, como explica la gerenta de Desarrollo y Concesiones de EPV, éstos “entran en categoría de incumbentes y como tales, un nuevo entrante tiene el derecho de igualar su oferta en caso de que uno de ellos resultara ganador del proceso de licitación”.
Actualmente, el Terminal 2 es administrado por Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), cuyo contrato tiene vigencia hasta abril de este año, por lo que se han tomado los máximos resguardos para minimizar cualquier riesgo que afecte la continuidad operacional del Espigón, entre ellos se ha definido en conjunto a TCVAL una extensión por un plazo limitado del contrato de concesión actual.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.