
Empresa Portuaria Valparaíso inicia proceso de licitación del Espigón
•La concesión tendrá una vigencia de cuatro años y se espera que adjudicatario esté operando el segundo semestre de 2021.
Con el fin de asegurar la continuidad operacional del Terminal 2 de Valparaíso - Espigón, Empresa Portuaria Valparaíso iniciará este lunes 11 de enero, un proceso de licitación denominado de transición, para la entrega a un nuevo operador de esta infraestructura, el que se espera esté operando el segundo semestre de 2021.
Javiera Perales, gerenta de Desarrollo y Concesiones de Puerto Valparaíso, manifestó que ésta “es una licitación muy importante porque permite la continuidad operacional del Espigón, manteniendo los niveles de eficiencia y estabilidad laboral alcanzados por el concesionario actual, lo que es tremendamente relevante para ofrecer operaciones de transferencia sin contratiempos”.
La ejecutiva agregó que este proceso no contempla inversión en infraestructura, solo en equipamiento, lo que podría aumentar el interés entre los actores portuarios dados los niveles actuales de eficiencia y prioridad de la carga fraccionada que se moviliza por el Terminal 2.
En relación con las condiciones laborales de los trabajadores portuarios del Terminal 2, acotó que “este punto es muy importante y quiero destacar que estamos trabajando un acuerdo con los trabajadores portuarios que se desempeñan en el Terminal 2 de modo que las condiciones actualmente pactadas con el concesionario TCVAL, a través de Convenios de Provisión de Puestos de Trabajo, se mantengan ante la entrada del nuevo concesionario. Este modelo, único en este tipo de licitaciones, asegurará a los trabajadores y sus familias continuidad laboral, y condiciones adecuadas de resguardo de su calidad de vida”.
La concesión de transición tendrá una vigencia de cuatro años, ya que, según lo indicado por Javiera Perales, “el periodo de concesión debe tener en cuenta dos elementos, el primero, que el contrato que se entregue sea atractivo para un operador privado y, por otra parte, también debe dar tiempo suficiente para aclarar el futuro de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Terminal 2 y de la ampliación portuaria de Valparaíso. Según nuestros análisis, cuatro años permiten cumplir ambos objetivos”, agregando que “al mismo tiempo, otorga el espacio temporal adecuado para diseñar un segundo proceso, también muy atractivo y después de un diálogo con la ciudad”.
Respecto a las condiciones establecidas por el TDLC para la licitación del T2 y que se ha propuesto mantener para esta licitación de transición, a no ser que sean modificadas por el Tribunal, cualquier controlador de otros terminales de la región podría participar, sin embargo, como explica la gerenta de Desarrollo y Concesiones de EPV, éstos “entran en categoría de incumbentes y como tales, un nuevo entrante tiene el derecho de igualar su oferta en caso de que uno de ellos resultara ganador del proceso de licitación”.
Actualmente, el Terminal 2 es administrado por Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), cuyo contrato tiene vigencia hasta abril de este año, por lo que se han tomado los máximos resguardos para minimizar cualquier riesgo que afecte la continuidad operacional del Espigón, entre ellos se ha definido en conjunto a TCVAL una extensión por un plazo limitado del contrato de concesión actual.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.