Consejo Local de ASONAVE Antofagasta fortalece estrategia comunicacional para visibilizar el rol de los agentes de naves en zona norte

Durante 2024 las empresas asociadas a ASONAVE atendieron en la Región de Antofagasta el 50% del total de recaladas de la zona: 102 en Puerto Antofagasta y 526 en Puerto de Mejillones.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

El Consejo Local de la Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE) en Antofagasta sostuvo -hace unos días- una reunión con el área de comunicaciones del gremio, con el objetivo de construir una estrategia comunicacional que permita visibilizar la labor de las empresas socias de ASONAVE presentes en los Puertos de Antofagasta y Mejillones.

El trabajo estará orientado a reforzar la relación con la Autoridad Marítima y los terminales portuarios, colocando en valor la trascendencia de los agentes de naves en la cadena logístico-portuaria de la región.

“Nuestro propósito es que se reconozca a los agentes de naves como un actor clave en la operación portuaria. Representamos directamente a los armadores en Chile y somos la primera línea en la gestión de recaladas y servicios marítimos”, señaló Jorge Sprenger, presidente del Consejo Local.

En la instancia, se destacó que durante 2024 las empresas asociadas a ASONAVE atendieron en la Región de Antofagasta el 50% del total de recaladas de la zona: 102 en Puerto Antofagasta y 526 en Puerto de Mejillones. A nivel nacional, ASONAVE representa cerca del 60% de las recaladas país, consolidándose como el principal gremio del sector.

“Queremos fortalecer nuestra visibilidad y presencia, mostrando el aporte real de nuestras empresas socias en la continuidad logística del país. El trabajo con la Autoridad Marítima y los terminales portuarios será clave en esta nueva etapa”, afirmó el Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE, Claudio Morales Vergara.

El Consejo Local reafirmó su compromiso de avanzar en una estrategia permanente que ponga en valor el rol de las agencias de naves en el desarrollo portuario y económico de la región y del país.

 

Capacitación VUMAR

En este marco, se destacó la capacitación sobre la Ventanilla Única Marítima (VUMAR), por parte del Ministerio de Transportes en Antofagasta, instancia organizada para preparar a agencias, terminales y autoridades en la implementación de esta nueva plataforma tecnológica.

 

Antofagasta, 21 de agosto del 2025

 

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más