
Consejo Local de ASONAVE Antofagasta fortalece estrategia comunicacional para visibilizar el rol de los agentes de naves en zona norte
Durante 2024 las empresas asociadas a ASONAVE atendieron en la Región de Antofagasta el 50% del total de recaladas de la zona: 102 en Puerto Antofagasta y 526 en Puerto de Mejillones.
El Consejo Local de la Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE) en Antofagasta sostuvo -hace unos días- una reunión con el área de comunicaciones del gremio, con el objetivo de construir una estrategia comunicacional que permita visibilizar la labor de las empresas socias de ASONAVE presentes en los Puertos de Antofagasta y Mejillones.
El trabajo estará orientado a reforzar la relación con la Autoridad Marítima y los terminales portuarios, colocando en valor la trascendencia de los agentes de naves en la cadena logístico-portuaria de la región.
“Nuestro propósito es que se reconozca a los agentes de naves como un actor clave en la operación portuaria. Representamos directamente a los armadores en Chile y somos la primera línea en la gestión de recaladas y servicios marítimos”, señaló Jorge Sprenger, presidente del Consejo Local.
En la instancia, se destacó que durante 2024 las empresas asociadas a ASONAVE atendieron en la Región de Antofagasta el 50% del total de recaladas de la zona: 102 en Puerto Antofagasta y 526 en Puerto de Mejillones. A nivel nacional, ASONAVE representa cerca del 60% de las recaladas país, consolidándose como el principal gremio del sector.
“Queremos fortalecer nuestra visibilidad y presencia, mostrando el aporte real de nuestras empresas socias en la continuidad logística del país. El trabajo con la Autoridad Marítima y los terminales portuarios será clave en esta nueva etapa”, afirmó el Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE, Claudio Morales Vergara.
El Consejo Local reafirmó su compromiso de avanzar en una estrategia permanente que ponga en valor el rol de las agencias de naves en el desarrollo portuario y económico de la región y del país.
Capacitación VUMAR
En este marco, se destacó la capacitación sobre la Ventanilla Única Marítima (VUMAR), por parte del Ministerio de Transportes en Antofagasta, instancia organizada para preparar a agencias, terminales y autoridades en la implementación de esta nueva plataforma tecnológica.
Antofagasta, 21 de agosto del 2025
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
ASONAVE fija postura frente a propuestas presidenciales para el sector logístico-portuario
Gremio sostiene que es clave para el futuro de la industria asegurar la competitividad internacional de Chile.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.