
Luego de una vida de trabajo el destacado dirigente Carlos Manterola Carlson deja su cargo de vicepresidente ejecutivo en ASONAVE
Así lo informó la Asociación Nacional de Agentes de Nave, en un comunicado donde se agradecen sus valiosos servicios prestados a la entidad gremial durante varias décadas. En su cargo asumirá Oscar Gálvez Vergara.
COMUNICADO DE PRENSA
El 1 de Marzo de 2021 asume la Vicepresidencia Ejecutiva de la Asociación Nacional de Agentes de Naves A.G. ASONAVE el destacado profesional del sector marítimo, Oscar Gálvez Vergara. El Sr. Gálvez egresó de la Escuela Naval Arturo Prat, desempeñándose en la Armada de Chile y en la Marina Mercante Nacional. Es Ingeniero Comercial de la Universidad de Valparaíso y ha cumplido funciones en diversos países latinoamericanos y europeos en aspectos operacionales, de chartering y de representación para empresas navieras chilenas.
Oscar Gálvez reemplaza a Carlos Manterola Carlson quien se acoge a retiro luego de ser parte importante de la Asociación desde su constitución en 1992, organización a la cual se entregó en forma total, asegurando la posición que hoy tiene nuestra Asociación Gremial.
El Presidente de ASONAVE A.G., Simon Mackenzie dijo: “agradecemos sinceramente a Carlos Manterola, y le deseamos lo mejor para ésta etapa de su vida, esperando contar con su acostumbrada valiosa y entusiasta colaboración en los temas contingentes que lo ameriten. Por otra parte, damos la bienvenida a Oscar y trabajaremos mano a mano con él en el engrandecimiento de la Asociación y en el fortalecimiento de nuestro gremio en su misión de contribuir a la eficiencia y perfeccionamiento del Comercio Exterior de Chile.”
25 de febrero de 2021
Homenaje de nustra redacción:
“Hijo y Ciudadano Ilustre de Valparaiso” galardonado en 2016 por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, Don Carlos deja una profunda huella en la ciudad puerto que lo vió nacer y siguió su brillante trayectoria que fue dejando una estela de admiración en el Licéo Nº 2, la Escuela Naval Arturo Prat, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y las empresas y entidades que han tenido el privilegio de contar con sus servicios.
Ferreo opositor al sistema portuario monooperador, sin embargo supo reconcer los logros del nuevo sistema, siempre con respeto, pero con la valentía ciudadana como cuando se opuso con todas sus fuerzas a la construcción de un mall en el sector portuario de Barón.
Ha aportado también valiosos conocimientos y antecedentes sobre otros temas gravitantes como el cobro de la Tarifa de Uso Portuario, TUP.
Con la estampa de un distinguido caballero y un traje a la usanza, estilo del que nunca claudicó, a pesar de los nuevos tiempos, es un fiel amante de su esposa y de sus hijos, hombre creyente que un día rezó por la recuperación de una de mis hijas.
Insigne patriota que ofreció su vida misma para ir a proteger el monumento cripta de Prat y su tripulación, en momentos del horrorozo estallido, cuando el sacro monumento fue ofendido por un grupo de agitadores.
Y por sobre, todo, debo destacar su transparencia con la prensa y su afable acogida cuando los perioristas requerimos de información. Lo digo como periodista, en mi vida en varios medios . Por lo tanto, vaya mi homenaje y agradecimiento a Don Carlos y los mejores parabienes para la etapa de merecido descanso que ahora inicia junto a los suyos.
Atilio Macchiavello
Director de Empresa Océano EOTV
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.

Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.

DP World Chile es elegido uno de los mejores lugares para trabajar: Great Place to Work 2025
ARTICULOS RELACIONADOS
Consejo Local de ASONAVE Antofagasta fortalece estrategia comunicacional para visibilizar el rol de los agentes de naves en zona norte
Durante 2024 las empresas asociadas a ASONAVE atendieron en la Región de Antofagasta el 50% del total de recaladas de la zona: 102 en Puerto Antofagasta y 526 en Puerto de Mejillones.
ASONAVE refuerza su presencia en los puertos del país a través de sus consejos locales
La Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE) reafirma su compromiso con la operación portuaria eficiente y la representación de sus asociados en todo Chile, destacando el rol fundamental de sus Consejos Locales, instancias que encarnan la descentralización de la Asociación y su presencia activa en los principales puertos del país.
Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE visita la Región del Biobío para abordar desafíos logístico-portuarios
Una de las principales preocupaciones tratadas en las reuniones fue la Ventanilla Única Marítima y las dificultades presentadas en su implementación, desde abril pasado.
ASONAVE rechaza proyecto de Royalty Portuario y advierte: “Chile perderá competitividad porque encarece toda la cadena logística”
La Asociación Nacional de Agentes de Nave AG (ASONAVE) expresó su firme rechazo a los proyectos...
Marítimo-Portuario: El gran ausente en las metas y proyecciones 2025 del MTT
Columna de Opinión. Por Gonzalo Fernández A., presidente de ASONAVE
ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.
Así lo expresaron los líderes de este gremio que celebró 33 años de existencia sirviendo al comercio exterior.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.