
TPC inauguró nueva infraestructura operativa para trabajadores portuarios
El gerente general de TPC, Gonzalo Fuentes, destacó la implementación de una serie de medidas en materia de seguridad y eficiencia de las operaciones en el Puerto de Coquimbo.
TPC inauguró nueva infraestructura operativa para los trabajadores del Puerto de Coquimbo y se encuentra implementando un innovador sistema de gestión en línea con el objetivo de mejorar el estándar de seguridad y algunos procesos al interior del terminal portuario.
En un área aproximada de 500 m² en la entrada principal del Puerto, TPC dispuso de nuevas salas que incluyen oficinas, camarines, baños y guardarropía, entre otros servicios. De esta forma, los colaboradores que realizan las tareas en zonas operativas ingresarán al recinto provisto de sus elementos de protección personal, manteniendo un trabajo seguro.
En cuanto a innovación, TPC informó que está implementando un nuevo software para realizar una operación más eficiente, que se traduce en una gestión en línea de los espacios para camiones, pagos, declaraciones de carga a embarcar, entre otras acciones que permitirán agilizar las operaciones.
A la ceremonia de inauguración asistieron el Gobernador Marítimo de Coquimbo, Comandante Nelson Saavedra, el administrador municipal de Coquimbo, Patricio Reyes, representantes de Aduana, de la Empresa Portuaria de Coquimbo, dirigentes de los sindicatos de trabajadores, directores de TPC y Juan Carlos Pimentel Jefe de puerto y logística de concentrado de Teck, quienes destacaron la relevancia de estas iniciativas por la seguridad en el Terminal.
“Esta nueva infraestructura para nuestros colaboradores está en línea con la visión sostenible de largo plazo que tenemos en TPC y nuestra especial preocupación por la seguridad de los trabajadores. Además, con mayor tecnología e innovación aumentamos nuestra competitividad con una operación más eficiente”, declaró Gonzalo Fuentes, gerente general de TPC.
“Este es un hito que marca un antes y un después. Somos unos convencidos que los entornos generan conducta y, en ese sentido, el contexto en el cual se está separando el área administrativa e industrial nos permitirá mejorar nuestros estándares de seguridad y por consiguiente ser la inflexión necesaria para mover la cultura de seguridad a una de excelencia operacional”, dijo Sergio Abarza, administrador Ultraport Coquimbo.
Por su parte, el Gobernador Marítimo de Coquimbo Comandante Nelson Saavedra afirmó que “este tipo de construcciones generan espacios que mejoran la convivencia el trabajo en equipo, la armonía y por lo tanto ayudan a que gente pueda trabajar de manera segura y aumenta el compromiso de pertenencia a TPC. Paralelamente se han implementado mejoras en seguridad en la operación portuaria“.
Con estos nuevos espacios y mayor tecnología el Puerto se prepara para recibir la próxima temporada de la fruta en la región, que se inicia en el mes de diciembre, esperando superar en un 5% las 60.000 toneladas de transferencia logradas en el periodo 2016-2017.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.
Distinguen a Laura Chiuminatto, por ser la primera mujer en ejercer el cargo de gerente general de un puerto en Chile.
En ceremonia organizada por la Fundación Mascarona y Directemar, en el Día de la Mujer en la Industria Marítima.
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...
TPC conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con Feria de Seguridad en sus instalaciones
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Terminal Puerto Coquimbo fortalece lazos con la provincia de San Juan en Argentina para potenciar la transferencia de carga
•El puerto chileno refuerza su compromiso con la integración logística y comercial entre ambos países, consolidándose como un socio estratégico para el desarrollo del corredor bioceánico.