
ASONAVE fija postura frente a propuestas presidenciales para el sector logístico-portuario
Gremio sostiene que es clave para el futuro de la industria asegurar la competitividad internacional de Chile.
Como positivo para la industria, dada la importancia estratégica que tiene para el desarrollo económico del país y su inserción en los mercados internacionales, calificó la Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE) el que los candidatos presidenciales hayan dado a conocer sus propuestas para el ámbito logístico-portuario. No obstante, la entidad manifestó su profunda preocupación frente a algunas posturas, en particular, la insistencia en avanzar hacia un royalty portuario, tema considerado altamente sensible para la competitividad de Chile.
Royalty Portuario
Así lo señaló el presidente de ASONAVE, Gonzalo Fernández, quien precisó que la idea de establecer un Royalty Portuario, como lo respalda la candidata Jeannette Jara y el candidato Marco Enríquez-Ominami, encarecerá los costos logísticos, restará competitividad a los puertos del país y, por consecuencia, favorecerá el desvíos de cargas hacia otros terminales del Pacífico Sur. “Nos parece un contrasentido que la Candidata Jara apoye la idea de un royalty portuario y, al mismo tiempo, le preocupe que los puertos del Perú afecten la competitividad de Chile”.
Modelo de Concesiones privadas
En relación con las concesiones privadas de los puertos, ASONAVE sostiene que el modelo ha demostrado ser exitoso en términos de eficiencia, inversión y calidad de servicio, por lo que resulta fundamental resguardar su continuidad y estabilidad. “Creemos que lo relevante, más allá de la dependencia administrativa (Subsecretaría de Defensa o Bienes Nacionales), es que la gestión sea cada vez más eficiente y coadyuvante del proceso de desarrollo de la industria. En ese sentido, valoramos la propuesta sobre el tema de la candidata Evelyn Matthei, y de los candidatos Johannes Kaiser, José Antonio Kast y Marco Enríquez-Ominami, todos quienes apuntan a que se debe fortalecer la gestión e incentivar la inversión”, indicó el presidente de ASONAVE.
LOS MÁS VISTOS

Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.

Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.

Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS

Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.

CAMPORT valora la aprobación del proyecto de ley de cabotaje marítimo
ARTICULOS RELACIONADOS
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.
Consejo Local de ASONAVE Antofagasta fortalece estrategia comunicacional para visibilizar el rol de los agentes de naves en zona norte
Durante 2024 las empresas asociadas a ASONAVE atendieron en la Región de Antofagasta el 50% del total de recaladas de la zona: 102 en Puerto Antofagasta y 526 en Puerto de Mejillones.
ASONAVE refuerza su presencia en los puertos del país a través de sus consejos locales
La Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE) reafirma su compromiso con la operación portuaria eficiente y la representación de sus asociados en todo Chile, destacando el rol fundamental de sus Consejos Locales, instancias que encarnan la descentralización de la Asociación y su presencia activa en los principales puertos del país.