
ASONAVE refuerza su presencia en los puertos del país a través de sus consejos locales
La Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE) reafirma su compromiso con la operación portuaria eficiente y la representación de sus asociados en todo Chile, destacando el rol fundamental de sus Consejos Locales, instancias que encarnan la descentralización de la Asociación y su presencia activa en los principales puertos del país.
Los Consejos Locales —conformados por las empresas asociadas a ASONAVE que operan en cada zona portuaria— se reúnen mensualmente en el marco del Comité Operativo, encabezados por el Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales. Estos encuentros constituyen un espacio clave para que los representantes regionales planteen sus preocupaciones, problemáticas y propuestas, alimentando la agenda de trabajo nacional de la Asociación y fortaleciendo el vínculo con las autoridades y la comunidad portuaria.
“ASONAVE no es solo Valparaíso: nuestros Consejos Locales son la voz de cada puerto y permiten que las realidades de Arica, Antofagasta, Talcahuano, Punta Arenas o San Antonio se escuchen y atiendan en igualdad de condiciones”, destacó Claudio Morales.
Temas prioritarios en la última reunión
En la más reciente sesión del Comité Operativo, los Consejos Locales abordaron temas centrales para la industria marítima y portuaria, entre los que destacan:
Implementación de la plataforma VUMAR (Ventanilla Única Marítima): avances, postergaciones y necesidad de coordinación para evitar duplicidad de procesos.
Gestiones ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) por demoras en la tramitación y notificación de multas, que impactan la recuperación de costos por parte de los agentes.
Problemas operativos en puertos locales, incluyendo la definición de responsabilidades en cargas sobredimensionadas y pesadas.
Coordinación con PDI y autoridades marítimas frente a exigencias y fiscalizaciones que generan sobrecostos o retrasos.
Relaciones laborales y diálogo con sindicatos de estibadores para evitar conflictos que afecten las operaciones.
Una red activa y colaborativa
ASONAVE cuenta con Consejos Locales en los principales puertos del país, desde Arica hasta Punta Arenas, y cada uno de ellos está compuesto por las empresas socias que representan al sector en la región. Esta estructura permite una retroalimentación directa desde terreno, asegura que las realidades locales estén en la agenda nacional, y fomenta una visión de trabajo colaborativo con las autoridades y la comunidad logística-portuaria.
Valparaíso, 20 de agosto del 2025
LOS MÁS VISTOS

Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.

Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.

Kast y 6.000 Millones Menos: ¿Reforma necesaria o Riesgo?

Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS

Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
ARTICULOS RELACIONADOS
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
ASONAVE fija postura frente a propuestas presidenciales para el sector logístico-portuario
Gremio sostiene que es clave para el futuro de la industria asegurar la competitividad internacional de Chile.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.
Consejo Local de ASONAVE Antofagasta fortalece estrategia comunicacional para visibilizar el rol de los agentes de naves en zona norte
Durante 2024 las empresas asociadas a ASONAVE atendieron en la Región de Antofagasta el 50% del total de recaladas de la zona: 102 en Puerto Antofagasta y 526 en Puerto de Mejillones.